Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Fragmento del cometa Halley deja una estela verde que se apreció desde Puerto Rico

El impresionante meteoro fue avistado a las 3:24 a.m. de este martes

20 de mayo de 2025 - 2:00 PM

Fue avistado en dirección hacia el este. (Sociedad de Astronomía del Caribe)

A las 3:24 a.m. de este martes, un destello verde surcó el cielo: un meteoro iluminó el firmamento por unos segundos y no se trató de cualquier cuerpo celeste, sino de un fragmento del legendario cometa Halley, conocido como el primer cometa “periódico” de la historia.

De acuerdo con la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), la trayectoria del meteoro demostró que pertenece a la lluvia “Eta Acuáridas”, originada por fragmentos del Cometa 1P/Halley.

“Mostró un notable color verde debido al contenido metálico del fragmento, pero algo muy llamativo de este meteoro fue lo rápido que cambió la dirección del humo que dejó”, destacó la SAC en declaraciones escritas.

La entidad educativa explicó que este fenómeno se debe a la interacción del humo remanente con fuertes vientos que había en la alta atmósfera al momento del evento.

Según la SAC, en estos días, la Tierra ha estado trasladándose en su órbita por una zona en la que se encuentran residuos liberados por el Halley.

La organización sin fines de lucro agregó que varios meteoros adicionales de la lluvia “Eta Acuáridas” podrían resultar visibles hasta el 27 de mayo.

¿Por qué se llama Halley y cuándo volverá a ser visible?

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), hasta la época del astrónomo inglés Edmond Halley (1656-1742), se pensaba que estos cuerpos celestes solo pasaban una vez por nuestro sistema solar.

Sin embargo, en 1705, el astrónomo encontró similitudes en las órbitas de tres cometas que fueron visibles en los años 1531, 1607 y 1682. En ese momento, Halley sugirió que el trío realmente se trataba de un único cometa que realizaba viajes periódicos y predijo, correctamente, que regresaría en 1758.

Según la NASA, el cometa Halley fue bautizado en su honor y, desde ese momento, el cuerpo celeste se ha relacionado con observaciones antiguas que se remontan a más de 2,000 años.

“En cada órbita alrededor del Sol, un cometa del tamaño del Halley pierde entre tres a 10 pies de material de la superficie de su núcleo. Así, a medida que el cometa envejece, su aspecto se oscurece y puede perder todos los hielos de su núcleo. Las colas desaparecen en esa etapa, y se convierte finalmente en una masa oscura de material rocoso o tal vez se disipa en polvo”, informa la entidad federal.

Luego del evento de 1910, Halley fue recibido con más entusiasmo alrededor del mundo cuando fue nuevamente avistado en 1986. Su próxima visita cerca de la Tierra será en el verano de 2061.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: