

3 de mayo de 2025 - 5:27 PM
La organización Ciudadanos del Karso (CDK) comenzó a presentar este sábado lo que será el Instituto del Karso de Puerto Rico y el Caribe, que contará con un centro de investigación de calibre mundial y un museo de historia natural, en el corazón de Arecibo.
Durante la feria “El Karso en Acción por la Tierra”, se mostró una maqueta con el diseño para la estructura, que ubica en la antigua escuela F.D. Roosevelt, en el cerro La Monserrate, a unos 150 metros de la plaza pública arecibeña.
“Es un lugar histórico en Arecibo, que representa, una vez se culmine el proyecto, una ayuda al redesarrollo urbano de Puerto Rico, de Arecibo en particular. Con los turistas que vengan al museo, (también) va a ayudar a la economía a arecibeña trayendo público que no es de Arecibo, pero que obviamente contribuye a la economía local”, compartió Abel Vale Nieves, presidente de CDK, vía telefónica.
La organización, que hace 30 años resguarda la riqueza natural y cultural del karso puertorriqueño, recibió el título de propiedad, a finales de 2016. Después de largas jornadas de limpieza, estudios para cerciorarse del estado de la estructura y el desarrollo del plan de negocios, comenzarán una primera fase de reparaciones.
Particularmente, explicó Vale Nieves, se dará un tratamiento para tapar toda porosidad que el cemento haya adquirido el edificio, desde su construcción, en 1938.
Durante la actividad, más de 150 personas accedieron a una jornada de charlas que combinó la educación comunitaria para la protección de los recursos naturales y el arte.
La primera charla estuvo a cargo de Vale Nieves, quien habló sobre la importancia del karso y por qué debe protegerse. Le siguió el doctor Alberto Puente, quien conversó sobre el sapo concho y su proceso de recuperación en Puerto Rico. Finalmente, estuvo el doctor Ariel Lugo, quien informó sobre el aumento en el nivel del mar, como consecuencia del cambio climático, y el impacto que tendrá en el archipiélago.
En medio de cada charla, hubo unas dinámicas en la que artistas plásticos representaban, en su arte, la esencia de lo que el conferenciante comunicó al público.
“Todo esfuerzo que nos haga más conscientes a todos los seres humanos, ya bien sean adultos o niños, sobre la sobre la importancia que tiene la naturaleza, y en particular el karso, es entender que la naturaleza puede vivir sin nosotros. Pero nosotros no podemos vivir sin la naturaleza”, destacó Vale Nieves sobre la importancia de gestar este tipo de iniciativas.
Las copiosas lluvias que ha experimentado el país no amilanaron la asistencia al evento, que contó con presencia de artesanos, otros grupos comunitarios y actividades para la niñez, para fomentar, a través del juego, la protección de la naturaleza desde los primeros años.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: