Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

¿Pueden hablar los perros? Los pasos que está dando la ciencia para averiguarlo

Un particular dispositivo ha dado muestras de que puede ayudar a los ‘firulais’ a comunicarse con sus dueños

12 de octubre de 2025 - 3:52 PM

Para que se considere una forma de lenguaje, los científicos buscan pruebas de que los perros pueden ir más allá de las simples solicitudes. (Pablo Martínez Rodríguez)

Para cualquier persona que haya compartido su vida con un perro, la pregunta es inevitable: ¿qué estará pensando? Durante siglos, hemos interpretado sus ladridos, gemidos y movimientos de cola como un lenguaje propio. Sin embargo, un creciente campo de investigación científica está llevando esa pregunta un paso más allá, explorando si los perros podrían, de alguna manera, “hablar” con nosotros usando palabras.

El experimento: tableros de sonido para comunicarse

La base de esta investigación no es enseñar a los perros a vocalizar palabras humanas, una imposibilidad biológica, sino darles las herramientas para que usen nuestro vocabulario. El método consiste en utilizar tableros o alfombras con botones grandes. Cada botón está programado para reproducir una palabra específica cuando se presiona, como “paseo”, “comida”, “jugar” o “afuera”.

El proceso comienza de forma simple, enseñando al perro a asociar una acción con una palabra. Por ejemplo, cada vez que se va a sacar al perro a pasear, el dueño presiona el botón “paseo”. Con el tiempo, el perro aprende a presionar el botón por sí mismo para solicitar la acción. Casos como el de Bunny, una perra de raza sheepadoodle que se ha vuelto una celebridad en internet por su uso de un tablero con docenas de botones, han popularizado masivamente esta idea.

La gran pregunta: ¿lenguaje real o un truco inteligente?

Aquí es donde la ciencia interviene para separar la anécdota de la evidencia. El debate central es si los perros realmente comprenden el concepto abstracto detrás de la palabra o si simplemente han aprendido una forma avanzada de condicionamiento, conocido como condicionamiento operante. En otras palabras: ¿el perro presiona “paseo” porque entiende la idea de salir, o porque ha aprendido que presionar ese botón específico resulta en la recompensa de abrirle la puerta?

Para que se considere una forma de lenguaje, los científicos buscan pruebas de que los perros pueden ir más allá de las simples solicitudes. Esto incluiría, por ejemplo, la capacidad de combinar palabras para crear nuevos significados. Algunos dueños han reportado que sus perros presionan “agua” y “afuera” para referirse a un lago, o que hacen preguntas combinando el botón de un objeto con un tono de interrogación vocal.

Un proyecto de ciencia ciudadana a gran escala

Para encontrar respuestas, investigadores de laboratorios como el Comparative Cognition Lab de la Universidad de California en San Diego, han lanzado proyectos como “They Can Talk”. En lugar de estudiar a unos pocos perros en un laboratorio, están recopilando datos de miles de “científicos ciudadanos” de todo el mundo que están enseñando a sus mascotas a usar estos botones.

El objetivo es analizar esta enorme cantidad de información para identificar patrones de uso que no puedan ser explicados por el simple azar o el condicionamiento. Buscan secuencias de botones que sugieran una estructura gramatical emergente, por simple que sea, o el uso de palabras para describir eventos pasados o expresar emociones.

Aunque la comunidad científica se mantiene cautelosa y el veredicto final aún está lejos, la investigación ya está cambiando nuestra percepción sobre la cognición canina. Sea o no una forma de habla, estos experimentos nos ofrecen una ventana sin precedentes a la mente de nuestros compañeros de cuatro patas, demostrando que su mundo interior podría ser mucho más complejo de lo que jamás imaginamos.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial*

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: