Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

UPR en Mayagüez celebra la colección más grande de variedades de mangó del Caribe

La universidad fue premiada con el Mangó de Oro en el Festival de Mangó y ha sido protagonista en la investigación y preservación de esta fruta tropical

3 de agosto de 2025 - 12:17 PM

La Universidad de Puerto Rico en Mayagüez alberga una colección de más de 87 variedades de mangó. (Suministrada)

En medio del verdor del Parque de los Próceres y bajo el dulce aroma de mangós maduros, la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (RUM) fue reconocida con el prestigioso galardón Mangó de Oro. La distinción celebra su impresionante colección de más de 87 variedades de esta fruta tropical, consolidando su liderazgo científico entre la cultura agrícola del Caribe.

La premiación en el Festival del Mangó no es casualidad. Desde su Estación Experimental Agrícola y su Servicio de Extensión Agrícola, el RUM ha sido protagonista en la investigación y preservación de los mangós, convirtiéndose en referente académico y agrícola en la región.

“El Mangó de Oro reconoce no solo la vasta colección científica de la universidad, sino también su generoso compromiso con la comunidad y la cultura agrícola de Puerto Rico”, expresó Lynette Matos, organizadora del evento.

Durante los tres días del festival, en el RUM se ofrecieron talleres interactivos sobre siembra, injerto, nutrición y manejo del mangó. Además, puso a la venta árboles frutales y presentó parte de su invaluable colección, atrayendo a cientos de personas interesadas en aprender sobre el fruto que tantos sabores y memorias evoca en el oeste.

La Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (RUM) fue reconocida con el prestigioso galardón Mangó de Oro, durante la edición 2025 del Festival del Mangó el pasado fin de semana.
La Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (RUM) fue reconocida con el prestigioso galardón Mangó de Oro, durante la edición 2025 del Festival del Mangó el pasado fin de semana. (Suministrada)

Uno de los momentos más destacados del evento fue la elaboración de la mermelada de mangó más grande del mundo, confeccionada con 904 libras de fruta donada por el Recinto de Mayagüez y Agro Mango PR. Esta monumental creación busca establecer un nuevo récord Guinness, reafirmando el liderazgo de la institución en iniciativas agrícolas y comunitarias, según la organizadora.

Durante todo el fin de semana pasado, el recinto mantuvo presencia activa con módulos educativos y exposiciones a cargo de la Estación Experimental, el Servicio de Extensión, el programa de Semillas Selectas, y otras iniciativas universitarias orientadas al desarrollo agrícola sostenible.

Además, el Festival del Mangó 2025 congregó a miles de visitantes de toda la isla e incluso del exterior. Entre ellos, Sonia Irizarry, quien viajó desde Nebraska exclusivamente para asistir al evento.

El festival, que resalta el sabor y el valor cultural del mango, también ofreció un ambiente familiar con áreas interactivas como el safari de inflables, lectura de cuentos, exposición de “árboles campeones”, y la participación de más de 30 artesanos locales, quienes mostraron el talento y arte producido en Mayagüez.

Con esta distinción, el RUM espera reafirmar su lugar en la historia del mangó en Puerto Rico y proyectar su visión hacia un futuro en el que ciencia, tradición y comunidad se entrelazan para seguir cosechando logros.

Se puede leer el Recetario de Mangó aquí.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: