

6 de octubre de 2025 - 9:41 AM
Tokio - El investigador japonés Shimon Sakaguchi afirmó este lunes sentirse “muy honrado” por haber recibido, junto con los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica.
“Me siento muy honrado”, se limitó a indicar Sakaguchi a los medios de comunicación desde la japonesa Universidad de Osaka, donde es profesor en el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC, en inglés).
Los galardonados de este año con el Premio Nobel identificaron los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo.
Los descubrimientos de los premiados sentaron las bases para un nuevo campo de investigación en la tolerancia periférica, lo que impulsó el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes, que también puede conducir a trasplantes más exitosos.
El sistema inmunológico aprende a diferenciar entre los organismos propios (los autoantígenos) y los extraños (los patógenos), y en el interior del cuerpo humano se establece la tolerancia central, que si funciona con normalidad es capaz de eliminar algunos tipos de linfocitos (glóbulos blancos fundamentales en el sistema inmunitario para identificar y combatir patógenos).
Pero el sistema inmunológico no es capaz de eliminar todos los linfocitos, ahí es donde cobra importancia la tolerancia periférica, que trata de impedir que aquellos linfocitos que “escaparon” ataquen a los tejidos del propio organismo, lo cual resulta fundamental para mantener el equilibrio entre la respuesta inmune frente a infecciones y para prevenir enfermedades autoinmunes.
Sakaguchi recibió el reconocimiento por contribuir a identificar a “los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras”, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
La propia existencia de estas células, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro organismo, fue puesta en duda durante años por muchos investigadores y Sakaguchi “se enfrentó a la oposición” de algunos de sus propios compañeros de profesión, apuntó este lunes el medio japonés Nikkei.
Sakaguchi demostró su existencia en 1995, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica solo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central.
El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.
Nacido en enero de 1951 en Nagahama, el investigador obtuvo el título de medicina en 1976 y el doctorado en 1982, ambos en la japonesa Universidad de Kioto, Sakaguchi realizó estudios posdoctorales en la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Stanford, según su biografía oficial.
Sakaguchi regresó a Japón en 1991,inicialmente como jefe del Departamento de Inmunopatología del Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio y entre 1998 y 2011 en la Universidad de Kioto. En 2011, su laboratorio se trasladó a la Universidad de Osaka.
El inmunólogo ha recibido numerosos galardones internacionales, entre ellos el premio William B. Coley del Instituto de Investigación del Cáncer en 2004, el Premio Keio de Ciencias Médicas en 2008 o el Premio Robert Koch en 2020.
Skaguchi comparte el Nobel de Medicina, en un tercio cada uno, con los estadounidenses Mary Brunkow (1961), de la Instituto de Sistemas biológicos de Seattle y Fred Ramsdell (1960), de Sonoma Biotherapeutics. Los tres, como el resto de laureados, recibirán los galardones el próximo 6 de diciembre en Estocolmo, con el resto de laureados.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: