Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Miles de voluntarios limpian 164 costas de Puerto Rico en el octavo aniversario del huracán María

Hasta el mediodía, organizadores del evento estimaron que se habían recogido sobre 3 millones de artículos

20 de septiembre de 2025 - 3:28 PM

La Limpieza Internacional de Costas 2025 coincidió con el octavo aniversario de María. En la foto, Zahir Solano Pérez, de 8 años. (adriana.diaz@gfrmedia.com)

Desde las 8:00 a.m. de este sábado, Zahir Solano Pérez, de 8 años, comenzó, con una bolsita negra en mano, a recoger desperdicios en la playa del Parque del Indio, en Condado, en su primera vez participando de la Limpieza Internacional de Costas, edición que coincidió con el octavo aniversario del huracán María.

“Recogí una toalla, vasos de cristal, plástico, muchas chapitas… (Esta limpieza) es muy importante. También, cuando tú estés descalzo, te puedes espetar algo o cualquier cosa peligrosa y también les hace daño a los animales marinos”, dijo el niño, acompañado de su madre, Neileesch Pérez Rosario.

La Limpieza Internacional de Costas 2025 contó con la participación de decenas de miles de voluntarios que salieron desde temprano a impactar 164 costas en todo el archipiélago, convocados por Scuba Dogs Society (SDS).

El coordinador de programa de la entidad, Gabriel Pecunia, compartió que, solo hasta el mediodía, habían contabilizado 3 millones de artículos a nivel isla y tenían registrados más de 6,447 anotadores, quienes documentan en unas hojas de la organización el tipo de materiales que remueven.

A las 6:00 p.m., con 66 (40%) de las 164 costas reportadas, las cifras iban por 51,829 libras de basura, recogidas en 1,571 bolsas, por 3,420 voluntarios.

Pérez Rosario comentó que quería que su hijo tuviera esa experiencia y que “ame más nuestros patrimonios naturales que fueron heredados para nosotros”.

Esta fue la vivencia de miles de familias a través de Puerto Rico en el evento, que este año conmemora el 40 aniversario de la iniciativa global timoneada por Ocean Conservancy, así como 24 años de liderazgo ininterrumpido por parte de SDS a nivel local.

“Hicimos una caravana desde (la playa) Vacía Talega, en Loíza, a Cataño, y vimos en todos los puntos entre 70 a sobre 100 personas, muchos estudiantes haciendo sus horas verdes, y vimos mucho movimiento de personas recogiendo basura, plástico de un solo uso, colillas de cigarrillo y muchas bolsas”, destacó, por su parte, María Ocasio Torres, directora ejecutiva de SDS, desde la Pirámide de Cataño.

De acuerdo con el informe de SDS de 2024, el evento del año pasado se realizó el 21 de septiembre en 188 espacios naturales de Puerto Rico, en donde más de 9,000 voluntarios removieron más de 80,000 libras de basura. Desde que SDS lidera los eventos, han logrado remover más de 3 millones de libras de basura.

Carmen Rodríguez lleva 23 años siendo capitana de la limpieza de la costa en Cataño.
Carmen Rodríguez lleva 23 años siendo capitana de la limpieza de la costa en Cataño. (Adriana Díaz Tirado)

Por 23 años, la pastora Carmen Rodríguez ha sido capitana de la costa de Cataño. La residente compartió que este año tuvieron 50 voluntarios desde las 7:30 a.m. “Ellos participan desde el área de la villa pesquera hasta el área de botes, alrededor de una milla de costa”, precisó.

Peculiarmente, este año se encontró en Cataño un pedazo de bote de madera y tubos de zinc, “como un tipo de yola sin paredes”, por el que tuvieron que utilizar maquinaría para sacarlo. “Se sacaron hasta neveritas de playa. Usualmente, sacamos mucho plástico. Encontramos un poco menos (de basura) que años anteriores, pero hemos recogido de todo”, contó Rodríguez, quien recordó que, en 2017, realizaron la limpieza dos días antes del paso de María.

Más temprano, en el Parque del Indio, Carlos Contreras, presidente y principal oficial ejecutivo de ConWaste –uno de los auspiciadores del evento– mencionó que “siempre damos apoyo con camiones y este año hemos decido traer nuestro equipo de trabajo”. “Hay una gran representación de nuestra planta grande de reciclaje de Carolina. Es bueno hacer este esfuerzo”, destacó.

Por su parte, el capitán de SDS en esta playa concurrida por muchos turistas y residentes sanjuaneros, Steven Oquendo, resaltó que vio “esa fusión entre jóvenes y adultos mayores y que pueden trabajar en equipo”. Precisó que asistieron 75 personas. “Eso demuestra que la juventud no está perdida”, aseguró el líder, quien ya ha sido capitán en tres ocasiones.

“A lo largo de estos 24 años liderando SDS, hemos visto una merma en el tamaño y peso de la basura. Sí, estamos viendo artículos que son menos pesados, pero lo que queremos ver es menos playas sucias y que cada vez recojamos menos, y eso lo estamos viendo”, resaltó, en tanto, la directora de la entidad.

Debido a la lluvia, la limpieza en ciertos cuerpos de agua se modificó para otras fechas. Se reprogramaron los trabajos para el río Mameyes/Palmer y el río Mameyes/Puente Roto, ambos en río Grande, para el 27 de septiembre; el río Coamo, para el 11 de octubre; y el río Los Viveros, en Maricao, para el 27 de octubre.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: