Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Recinto de Ciencias Médicas obtiene segunda patente para innovador dispositivo que brinda protección durante cirugías en entornos no estériles

El equipo, llamado “Fenestración Quirúrgica Dinámica”, podría “marcar la diferencia entre la vida y la muerte”

10 de septiembre de 2025 - 3:15 PM

Entre los beneficios del dispositivo, los investigadores resaltaron que se puede colocar en una manta quirúrgica estándar o directamente sobre la lesión de un paciente. (Pablo Martínez Rodríguez)

Investigadores del Centro de Innovación Biomédica del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) anunciaron este miércoles la obtención de una segunda patente para un dispositivo diseñado para brindar protección a heridas, lesiones o quemaduras en pacientes que requieren cirugía en entornos no estériles, una innovación que sus inventores describieron como única en su clase.

“Para nuestro conocimiento, no hay nada que se parezca o es similar en concepto o aplicación”, destacó el doctor Anwar Abdul, coinventor de la innovación y catedrático auxiliar del Departamento de Cirugía del RCM.

Se trata de la “Fenestración Quirúrgica Dinámica”, diseñada para proporcionar un espacio de trabajo quirúrgico que limita la contaminación en el aire. La invención consiste en un dispositivo de “fenestración mecánica transparente” (ventana) que puede abrirse y cerrarse según sea necesario. El dispositivo permite tirar de las cuerdas para abrir y cerrar la ventana o activar el mecanismo a través de la tecnología de identificación por radiofrecuencia.

Entre los beneficios del dispositivo, resaltaron que se puede colocar en una manta quirúrgica estándar o directamente sobre la lesión de un paciente, limita la contaminación de un entorno ambiental no estéril, estabiliza el ambiente térmico sobre el área quirúrgica, reduce la necesidad de utilizar un quirófano estándar para procedimientos menores y reduce el costo del tratamiento quirúrgico.

La presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, mencionó que esta innovación “puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, al permitir que médicos accedan a heridas de forma segura”.

La presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, afirmó que una de sus prioridades es el desarrollo de propiedad intelectual en la institución universitaria.
La presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, afirmó que una de sus prioridades es el desarrollo de propiedad intelectual en la institución universitaria. (Pablo Martínez Rodríguez)

“Igual que esta invención, que surge de la necesidad que puede haber en un momento específico, en una situación crítica donde no hay unas condiciones sanitarias conducentes a lo que sería la práctica regular, creo que Puerto Rico tiene un especial sitial y un llamado especial a contribuir en este sentido, porque experimentamos hace unos ocho años una de las emergencias más grandes que ha visto la nación americana, con los huracanes Irma y María, y creo que tenemos un llamado especial a producir en ese sector”, mencionó Jordán Conde.

En esa línea, el doctor Abdul explicó que la aplicación de la invención podría utilizarse en escenarios de conflictos armados, pero también en situaciones de emergencias relacionadas con desastres naturales o en sistemas de transporte médico.

“La aplicación, en teoría, es ilimitada. Uno piensa en las cosas grandes, pero aprendiendo del proceso, va a ser en donde menos te lo imaginas. Y si el producto, logramos mantener el costo bajo que tenemos, logramos mantener la efectividad de producción y podemos hacerlo de una forma que sea accesible, más fácil todavía para que eso se pueda abrir. Y, en Puerto Rico, la aplicación sería la calle, en buen español”, abundó.

De izquierda a derecha, el doctor Abe Schwartz, del Centro de Innovación Biomédica de la Escuela de Medicina del RCM, junto al doctor Anwar Abdul, del Departamento de Cirugía.
De izquierda a derecha, el doctor Abe Schwartz, del Centro de Innovación Biomédica de la Escuela de Medicina del RCM, junto al doctor Anwar Abdul, del Departamento de Cirugía. (Pablo Martínez Rodríguez)

Adicional a las dos patentes que ha obtenido este producto, el doctor Abe Schwartz, coinventor con el doctor Abdul, destacó que se presentó una tercera patente a la Oficina de Patentes y Marcas de Registro de Estados Unidos (USPTO, por sus siglas en inglés) y una solicitud de patente internacional.

Los investigadores indicaron que el próximo paso incluirá estudios de microbiología para determinar la eficacia de la innovación en diferentes condiciones ambientales.

Además, anticiparon que los esfuerzos de comercialización se centrarán en negociar licencias para el producto con empresas manufactureras interesadas. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, aseguró, en la conferencia de prensa, que la agencia colaborará con el RCM para encaminar este proceso.

“La Universidad de Puerto Rico tiene los recursos, y los provee para proteger la propiedad intelectual, ese no es un problema… El segundo paso, que sería identificar cuán comerciable es el invento y cuáles serían los pasos a seguir para llegar a esa comercialización, yo diría que ahí tenemos deficiencias que debemos atender. Nuestra impresión es que hay fondos para investigar y llegar a la patente, (pero) no hay fondos una vez tienes la patente para comercializar”, comentó la doctora Emma Fernández Repollet, directora y principal investigadora del Centro para Investigaciones Colaborativas en Desigualdades de la Salud del RCM.

Jordán Conde aseguró que este tema particular es una de sus prioridades como presidenta de la UPR. “Una de las cosas que esta administración quiere contribuir es articular ese ecosistema de desarrollo de propiedad intelectual, porque la estructura no está totalmente articulada, tenemos muchos esfuerzos por separado. Necesitamos ayuda en la inversión que es necesaria para la comercialización”, señaló.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: