Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cámara baja aprueba proyecto de asignaciones que exhorta a atender la red eléctrica de Puerto Rico

La legislación recorta en 3% los fondos para el Departamento de Energía

4 de septiembre de 2025 - 7:48 PM

La legislación de asignaciones incluyó dos enmiendas del comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández. (J. Scott Applewhite)

La Cámara de Representantes aprobó este jueves el proyecto de asignaciones de Energía y Agua, que incluye lenguaje en favor de la mejora de la red eléctrica puertorriqueña y dar prioridad a proyectos de infraestructura de agua del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos en Puerto Rico.

Las referencias a Puerto Rico fueron incorporadas por enmiendas del comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández.

Según un comunicado del comisionado Hernández, una de las enmiendas “asegura fondos federales a través de la Oficina de Electricidad del Departamento de Energía para apoyar la resiliencia y confiabilidad de la red, avanzando la transición hacia un sistema energético más estable, sostenible y moderno para las comunidades puertorriqueñas”.

La otra enmienda pide prioridad para proyectos de infraestructura de agua en Puerto Rico, al parecer por medio de $35 millones previamente autorizados al Cuerpo de Ingenieros.

La medida fue aprobada 214-213, con el rechazo de los 209 demócratas presentes y cuatro republicanos. Todos los votos a favor fueron de la mayoría republicana.

La legislación asigna alrededor de $57,000 millones, pero reduce en 3% el presupuesto del Departamento de Energía. Además, bajo fuertes críticas de los demócratas, se reduce en 17% el programa de No Proliferación Nuclear de Defensa.

Los recortes, sin embargo, requerirán en su momento el visto bueno del Senado, donde los demócratas tienen poder de veto.

“Aunque no puedo apoyar el proyecto en su totalidad, celebro la inclusión de mis enmiendas en la legislación base. Puerto Rico ha enfrentado interrupciones en el servicio de agua tan severas que el gobierno tuvo que declarar un estado de emergencia y activar la Guardia Nacional. Las familias y los comercios no pueden prosperar sin acceso confiable al agua y la electricidad. Estas enmiendas tratan sobre equidad, resiliencia y justicia para Puerto Rico”, indicó el comisionado Hernández en el escrito.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: