Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Condenan los llamados del secretario de Seguridad Pública a reutilizar terrenos militares de Estados Unidos en Puerto Rico

El Comité Pro Derechos Humanos y el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano criticaron las expresiones de Arthur Garffer

1 de septiembre de 2025 - 11:04 AM

Estados Unidos envió tres buques militares a los alrededores de Venezuela. (MAURICIO VALENZUELA)

Washington D.C. - El Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico condenó este domingo las expresiones del secretario de Seguridad Pública, Arthur Garffer, en favor de “remilitarizar” terrenos del archipiélago boricua que fueron utilizados por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Kevin Miguel Rivera, portavoz del Comité, denunció cualquier esfuerzo dirigido a violar la soberanía de los pueblos o fomentar que los jóvenes puertorriqueños puedan interesarse en “ser carne de cañón de los intereses financieros que defiende el ejército de los Estados Unidos en nuestra región”.

“Le proponen al país remilitarizar los terrenos ya invadidos por las fuerzas del ejército para que seamos blanco fácil de los enemigos que constantemente se buscan los Estados Unidos por su ambición y glotonería de imperio en decadencia”, sostuvo Rivera.

“Desde el Comité, nos unimos a diversas organizaciones que ya han dado la voz de alerta para acercarnos al camino de la justicia, la libertad, y la paz nacional y en la región. Rechacemos la alternativa de seguir ofreciendo nuestra tierra y las vidas de nuestra ciudadanía al servicio de los intereses ajenos; y objetarla mucho más cuando se pretende usar para atacar a un pueblo hermano latinoamericano”, agregó.

En declaraciones a la Christian Broadcasting Network (CBN), Garffer promovió volver a utilizar antiguas instalaciones militares en favor de la seguridad nacional estadounidense, en momentos en que el gobierno de Donald Trump moviliza buques de guerra a aguas cercanas a Venezuela y vincula al presidente venezolano, Nicolás Maduro, con el narcotráfico internacional.

“Tenemos dos puertos de aguas profundas, uno al este y otro al sur. Contamos con dos de las pistas más largas de la cuenca del Caribe, que también se usaban con fines militares. Así que estos sitios podrían volver a usarse, incluso con una capacidad limitada para proyectar desde aquí en el futuro, como medio para disuadir la agresión abierta de Rusia y China en la región”, indicó Garffer, en declaraciones a Christian Broadcasting Network (CBN).

La cadena cristiana publicó un reportaje sobre el interés estratégico que puede tener Puerto Rico –territorio estadounidense desde 1898– para Estados Unidos en la región, ante el aumento en la influencia que perciben de países como China y Rusia.

La gobernadora Jenniffer González se ha distanciado de las expresiones de su secretario de Seguridad Pública, que parecieron estar dirigidas a reutilizar la antigua base naval Roosevelt Roads y áreas de la base Ramey, que tiene ahora un limitado uso.

En deterioro Roosevelt Roads: pisan y no arrancan los proyectos de desarrollo

En deterioro Roosevelt Roads: pisan y no arrancan los proyectos de desarrollo

A casi dos décadas de la salida de la Marina de Guerra de estos terrenos en Ceiba, el alcalde y líderes comunitarios denuncian que hay muchas promesas sin cumplir.

“Hacemos un llamado a nuestro pueblo a que rechace este nuevo intento guerrerista e intervencionista y vergonzosamente colonialista. Puerto Rico y el Caribe son zona de paz”, indicaron, por su parte, los copresidentes del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Ángel Rodríguez León y Julio Muriente.

En torno a las amenazas del presidente Trump en contra del gobierno de Maduro, los líderes del MINH indicaron que “Washington no tolera el proceso revolucionario que se ha desarrollado en ese país hermano desde hace casi tres décadas”.

“En todo caso, una razón principal del problema del narcotráfico en este continente responde a los más de cuarenta millones de ciudadanos estadounidenses que son consumidores de drogas ilegales; siendo Estados Unidos el país con más consumidores de drogas ilegales en todo el planeta. Es esa dura realidad la que debería atender, primero que todo, el gobierno estadounidense”, agregaron.

Por su parte, la organización Plan B Independencia declaró que “la conversión nuevamente de Puerto Rico en fortaleza militar estratégica del imperialismo estadounidense surge ahora como la carta de los estadistas ante la crisis del régimen colonial y el colapso de la estadidad como opción descolonizadora, especialmente tras la negativa del presidente Donald Trump a respaldarla”.

“Pretender resucitar la militarización, incluso con el apoyo de (grupos de estudio) como la Heritage Foundation, es una maniobra para cerrar el paso a la independencia. Nuestro pueblo ya derrotó la militarización con las luchas históricas de Vieques, Culebra, Ramey y Ceiba, que lograron el cierre de esas bases militares y el fin del servicio militar obligatorio”, indicó esa organización, que ha pedido al presidente Donald Trump encaminar la independencia de Puerto Rico por decreto.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: