

3 de noviembre de 2025 - 4:56 PM


Washington D.C. - El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó este lunes que liberará cerca de $150 millones en fondos de asistencia alimentaria para Puerto Rico y Samoa, como parte de la decisión de utilizar el fondo de contingencia del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Casi todo el dinero irá a manos de Puerto Rico, lo que permitirá cubrir poco más de dos semanas del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), en medio del cierre parcial del gobierno federal, que cumplirá 35 días el martes, y el miércoles se convertiría en el más largo de la historia.
Al presentar un informe a un juez federal de Rhode Island, el subsecretario adjunto para Alimentación, Nutrición y Servicios del Consumidor del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Patrick Penn, sostuvo que dedicará el fondo de contingencia del SNAP para los beneficios de ese programa ($4,650 millones), gastos administrativos ($450 millones) y el PAN para Puerto Rico y Samoa ($150 millones).
“Esto significa que tenemos el dinero, para este mes de noviembre, para sufragar los gastos de todas las personas que necesitan la ayuda de los cupones de alimentos y garantizar tener comida en su casa”, indicó la gobernadora Jenniffer González, en un comunicado de prensa desde Madrid, España, donde se encuentra al frente de una misión comercial.
El gobierno de Puerto Rico había anunciado que utilizaría cerca de $205.5 millones en fondos federales y puertorriqueños para comenzar a cubrir el costo del PAN este mes, ante el agotamiento de las asignaciones rutinarias a causa del cierre parcial del gobierno estadounidense.
De esos $205.5 millones, $83.64 millones son sobrantes del PAN. Mientras, esperan por el visto bueno de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para la reasignación de cerca de $122 millones de una reserva presupuestaria.
Si la JSF aprueba los fondos de reserva, con los $150 millones que liberará próximamente el Departamento de Agricultura federal, el gobierno de Puerto Rico puede tener dinero para cubrir todo el mes de noviembre y varios días de diciembre.
El Departamento de Agricultura federal descartó utilizar fondos de otras cuentas para cubrir el dinero que faltaría del SNAP este mes.
Mientras Puerto Rico recibe unos $245 millones mensuales en fondos del PAN, las asignaciones del SNAP rondan los $9,000 millones mensuales.
“El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos tiene la autoridad para financiar completamente el programa SNAP, y debe hacerlo de inmediato. Cualquier otra cosa es inaceptable”, había indicado, en la red social X, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer
El gobierno de Estados Unidos se quedó sin presupuesto, el 1 de octubre, debido a que el Congreso no se puso de acuerdo en torno a una resolución que daría continuidad al del pasado año fiscal, que venció el 30 de septiembre. Desde entonces, oficinas federales están cerradas o funcionan parcialmente.
Más de 2.2 millones de empleados federales no cobraron en octubre, de los cuales más de 750,000 fueron suspendidos de sus empleos.
En Rhode Island, en respuesta a una demanda de una coalición de ciudades, sindicatos, organizaciones sin fines de lucro y pequeños negocios, el juez federal Jack McConnell había ordenado al Departamento de Agricultura distribuir “lo antes posible” los fondos de contingencia del SNAP.
Mientras, en Massachusetts, la jueza federal Indira Talwani ordenó también, el pasado martes, a la administración de Donald Trump decidir antes del lunes si iba a utilizar esos fondos para ayuda alimentaria, tras una demanda presentada por 26 gobiernos estatales demócratas.
El viernes, el presidente Trump señaló que el SNAP es un programa que favorece más a los demócratas, aunque la mayoría de los beneficiarios –unos 23.5 millones de los 42 millones que reciben la asistencia alimentaria– residen en estados controlados por el Partido Republicano.
En una entrevista el pasado fin de semana con El Nuevo Día, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, insistió en que la gobernadora debió unirse a los 26 gobiernos estatales demócratas que acudieron a los tribunales a reclamar el uso de los fondos de contingencia de la asistencia alimentaria federal para asegurar que cualquier determinación impacte a los cerca de 1.2 millones beneficiarios del PAN.
“(Sumarse a las demandas) era la manera más segura de garantizar que, si había una decisión favorable al programa, Puerto Rico sea beneficiado”, afirmó el comisionado Hernández.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: