Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Desde el Congreso, Nellie Pou busca que los boricuas de la Isla no sean tratados como “ciudadanos de segunda clase”

“Mi prioridad es ver cómo puedo apoyar y elevar al pueblo de Puerto Rico”, dijo la legisladora federal puertorriqueña

3 de agosto de 2025 - 11:10 PM

La congresista demócrata puertorriqueña Nellie Pou, quien representa un distrito de Nueva Jersey, ha estado comprometida con la idea de que Puerto Rico pueda convertirse en un estado de Estados Unidos, aunque acepta que esa propuesta se enfrenta a retos en el Congreso. (José A. Delgado)

Como congresista, la demócrata boricua Nellie Pou (Nueva Jersey) se aproxima a los debates sobre Puerto Rico desde la perspectiva de que los puertorriqueños no deben ser tratados como ciudadanos estadounidenses “de segunda clase”.

Pou, nacida en Nueva Jersey, respalda la estadidad para Puerto Rico y bajo el status territorial vigente el pleno acceso de los puertorriqueños de la Isla a programas de asistencia social, como Medicaid, Medicare, la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

“Mi prioridad es, ante todo, mi amor por Puerto Rico. Como puertorriqueña, como persona con un profundo amor y raíces, tanto familiares como por mi amor por Puerto Rico, quiero hacer todo lo posible para ayudar a Puerto Rico”, dijo Pou, en entrevista con El Nuevo Día en su oficina del Capitolio.

Después de 28 años en la Legislatura de Nueva Jersey, Pou considera que está en una posición que le permite ayudar más a Puerto Rico.

“Quiero ver cómo puedo apoyar y elevar al pueblo de Puerto Rico, que son ciudadanos estadounidenses y merecen todos los beneficios, servicios y apoyo que brindamos a todos los demás estadounidenses en este país. No merecen menos. No deberíamos ser ciudadanos de segunda clase. Y eso es lo que más me preocupa”, indicó.

Pou ha estado comprometida con la idea de que Puerto Rico pueda convertirse en un estado de Estados Unidos, aunque acepta que esa propuesta se enfrenta a retos en el Congreso.

“Cuando digo que apoyo la estadidad, lo hago totalmente. Pero…también creo que esta es una decisión que debe tomar la gente de Puerto Rico”, sostuvo.

En medio de la fuerte oposición republicana a la estadidad, la congresista reconoce los desafíos y que en ocasiones el debate se convierte en “cómo se redacta el referéndum y como lo entienden los votantes”. “Necesitamos analizar hacia dónde nos dirigimos y cuál es el siguiente paso, y no ignorarlo”, afirmó.

En momentos en que el presidente Donald Trump promueve el inglés, por decreto, como único idioma oficial del gobierno federal, Pou considera que el asunto debería ser decidido por el pueblo de Puerto Rico.

Pou entró a esta sesión del Congreso en la misma clase de la Cámara de Representantes del comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, con quien coincide en el Comité de Seguridad Interna, el Caucus Hispano del Congreso y el grupo centrista New Democratic Coalition.

Aunque difieren en torno al status político de Puerto Rico - Hernández defiende la actual relación territorial y ella como candidata al Congreso respaldó legislación a favor de un plebiscito federal entre la estadidad, la independencia y la libre asociación-, Pou sostuvo que tienen una “excelente relación”.

“Pablo y yo no hablamos de las diferencias en cuanto (al status político). Es un joven increíble. Él sabe que apoyo la estadidad. Se lo he dicho y él lo sabe. Así que nunca ha sido cuestión de persuadirnos hacia una u otra opción”, indicó Pou.

Justo previo al receso legislativo de verano, que se extenderá hasta el 2 de septiembre, Pou tuvo una “breve reunión” con el secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y pasado candidato a gobernador de la Alianza, Juan Dalmau, un encuentro que facilitó el excongresista demócrata puertorriqueño Luis Gutiérrez (Illinois), quien también estuvo presente.

“Conversamos sobre la Ley Jones, entre otros temas. Uno de mis objetivos en el Congreso es ayudar a mejorar la vida cotidiana de los puertorriqueños fortaleciendo el sistema de salud de la Isla mediante recursos adicionales de Medicaid, garantizando la equidad con una transición del PAN al SNAP para los más pobres, y poniendo fin al status colonial de Puerto Rico, de una vez por todas, mediante el voto directo de los residentes de Puerto Rico, quienes podrán elegir entre opciones no territoriales”, subrayó la congresista Pou.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: