El congresista George Santos se enfrenta a una nueva resolución de expulsión.
El congresista George Santos se enfrenta a una nueva resolución de expulsión. (The Associated Press)

Washington D.C. – Un día después de presentar el informe del Comité de Ética, su presidente, el congresista republicano Michael Guest (Misisipi) radicó en la Cámara de Representantes la resolución que puede determinar la expulsión de su colega George Santos, imputado de 23 delitos y violaciones a las normas del cuerpo legislativo.

“Las pruebas descubiertas en la investigación del Subcomité de Investigación del Comité de Ética son más que suficientes para justificar un castigo y el castigo más apropiado es la expulsión. Entonces, aparte del proceso del Comité y de mi rol como presidente, he presentado una resolución de expulsión”, indico Guest el viernes, tras radicar la medida.

La resolución que busca la expulsión, lo que requiere dos tercios de los votos de los representantes, pudiera ser considerada tan pronto como a finales de noviembre cuando la Cámara baja federal regresa del receso por el Día de Acción de Gracias.

Aunque no presentó la resolución como una medida de privilegio, Guest dijo que la presentará así la última semana de noviembre, cuando la Cámara baja vuelve a sesionar, lo que obligar a llevarla a votación en dos días.

Tan pronto el Comité de Ética rindió el informe sobre Santos de 56 páginas, el controvertido congresista, quien mintió sobre su identidad, preparación académica y experiencia profesional, anunció que no buscará la reelección por el distrito 3 de Long Island, en la ciudad Nueva York, que le eligió en 2022, pero votó a favor del ahora presidente Joe Biden en 2020.

El informe indica que los investigadores del Comité de Ética encontraron que Santos habría hurtado dinero de su campaña, engañando a donantes, gastó importantes sumas para su beneficio personal, reportó préstamos ficticios y participó en negocios fraudulentos.

En los tribunales, Santos ya había sido imputado de 23 cargos criminales por asuntos relacionados, que incluyen fraude electrónico, hacer declaraciones falsas a la Comisión Federal de Elecciones (FEC, en inglés), falsificar registros ante el mismo organismo y robo de identidad.

Entre otras cosas, a Santos se le ha imputado obtener ilegalmente asistencia por desempleo durante la pandemia del COVID-19 y destinar, para su uso personal, cerca de $44,000 de contribuyentes de su campaña.

El legislador ha sobrevivido dos intentos previos por destituirle, uno a base de una petición de los demócratas y la más reciente impulsada por republicanos de distritos vecinos en Nueva York, liderada por el boricua Anthony D’Esposito.

Si no renuncia cuando la Cámara baja vuelva a sesionar el 28 de noviembre, Santos puede ser el primer congresista en ser expulsado de su escaño antes de ser convicto por un delito.

Según CNN, al menos una docena de republicanos que votaron en contra de destituirle, en espera del informe del Comité de Ética, han dicho que ahora apoyan su expulsión.

El liderato republicano había preferido darle largas a la controversia de Santos, en momentos en que tienen una frágil mayoría 221-213, con una vacante republicana que se debe llenar en diciembre.

Tras publicarse el informe del Comité de Ética, el speaker Mike Johnson (Luisiana) pidió a los congresistas actuar en beneficio de la “institución”.

En este caso, si Santos es expulsado o renuncia, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, deberá convocar, a más tardar en 10 días, a una elección especial, que se deberá celebrar entre 70 y 80 días después del anuncio.

💬Ver comentarios