8 de septiembre de 2025 - 11:28 AM
Washington D.C. - El secretario de Defensa, Peter Hegseth, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el general Daniel Caine, estuvieron el lunes en Puerto Rico para visitar tropas que participan en la movilización del gobierno de Donald Trump “contra el narcotráfico internacional” en aguas del Caribe.
La gobernadora Jenniffer González recibió al secretario Hegseth -quien por orden ejecutiva ahora se identifica como secretario del Departamento de Guerra- y al general Caine en la base Muñiz de la Guardia Nacional, en Isla Verde.
Allí Hegseth ofreció un mensaje a cerca de 300 soldados, según la gobernadora, quien estuvo acompañada por el ayudante general de la Guardia Nacional, el coronel Carlos José Rivera Román, y el secretario de Seguridad Pública General, Arturo Garffer.
Luego, el secretario Hegseth fue llevado en un avión Bell Boeing V-22 Osprey al buque USS Iwo Jima, donde le habló a los marines.
“Lo que están haciendo ahora mismo no es entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”, indicó Hegseth a bordo del buque, según mensajes de su oficina en la red social X.
Hegseth regresaría el mismo lunes a Washington D.C.
. @SECWAR aboard the USS Iwo Jima, addressing America’s WARRIORS:
— DOW Rapid Response (@DOWResponse) September 8, 2025
“What you’re doing right now is NOT training.
This is a REAL-WORLD EXERCISE on behalf of the vital national interests of the United States of America—to end the POISONING of the American people.” pic.twitter.com/euQHFPsIll
Mientras, la gobernadora, en la red X, agradeció a Trump por “reconocer la importancia estratégica” de Puerto Rico para la seguridad nacional estadounidense y su lucha contra el narcotráfico.
González, republicana que busca ser el eslabón del presidente Trump con Puerto Rico, afirmó que la lucha contra el narcotráfico que impulsa el inquilino de la Casa Blanca “va a posicionar” a la isla, como “frontera” de Estados Unidos en el Caribe. El aumento en la presencia militar de Estados Unidos se ha extendido a las Islas Vírgenes estadounidenses.
Posteriormente, y a preguntas de El Nuevo Día en una conferencia de prensa en La Fortaleza, la primera ejecutiva defendió la movilización militar ordenada por Trump.
“Como ciudadanos americanos debemos sentirnos orgullosos de que Puerto Rico por fin está teniendo una relevancia en la lucha contra el narcotráfico. Todo el mundo sabe en Puerto Rico que la droga entra por nuestras costas, procedientes, provenientes de Colombia y Venezuela. Y cada vez más sigue llegando droga aquí, droga que les roba la vida a la gente, a nuestra gente aquí”, afirmó.
Además, alegó que las maniobras militares no tienen impacto en el ambiente.
“Sé que hay gente que no les gusta los Estados Unidos. Yo respeto eso. Pero no puede ser que nosotros hablemos aquí de que queremos fondos federales, que queremos FEMA, que queremos esto, que queremos lo otro, y le pedimos ayuda al gobierno federal, y cuando tenemos que defender a nuestra isla de la droga, y tenemos que defender a nuestra isla de la criminalidad, y logramos los recursos también peleamos. Así que yo puedo entender, pero hasta el momento no se ha hablado de impacto ambiental ninguno, a ninguna área”, sostuvo.
El coronel jubilado del Ejército, Arnaldo Claudio, consideró que el viaje a San Juan del secretario Hegseth persiguió “supervisar el despliegue de tropas”, reforzar la movilización de aviones de combate y dar comienzo a viajes por Latinoamérica en busca de apoyo a la política de Trump.
Esta lucha, contra el narcotráfico en la que el Presidente Trump está invirtiendo, aquí que somos la frontera de los Estados Unidos en el Caribe, va a posicionar ciertamente a la isla. Creo que estamos combatiendo por primera vez de raíz el problema que es atacando de dónde viene… pic.twitter.com/iFyS7cUfUS
— Jenniffer González (@Jenniffer) September 8, 2025
Esta semana, el Pentágono tiene previsto enviar 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico como parte de los operativos militares estadounidenses en el Caribe, los cuales el gobierno de Trump vincula a la lucha contra el narcotráfico, mientras se acerca a la costa de Venezuela y relaciona al presidente venezolano, Nicolás Maduro, con cárteles de droga.
Desde el 31 de agosto, la 22a unidad expedicionaria de la Infantería de Marina desarrolla ejercicios militares aéreos y anfibios en los alrededores de Puerto Rico, para lo que ha vuelto a utilizar las pistas aéreas de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, y la base Ramey, ahora bajo el control de la Guardia Costera estadounidense.
Además, han utilizado la base Muñiz de la Guardia Nacional de Puerto Rico y desembarcado tropas en el balneario público del municipio de Arroyo. En el pasado, el Pentágono utilizó Roosevelt Roads como parte de su plataforma para las invasiones de Panamá (1989) y Granada (1983).
Aunque inicialmente el Pentágono informó que los ejercicios de la Infantería de Marina eran ejercicios rutinarios, poco a poco el incremento de la presencia militar en Puerto Rico, que ha generado protestas, fue vinculado a la demostración de fuerza que lleva a cabo el gobierno de Trump en aguas cercanas de Venezuela.
Trump ya ordenó la destrucción de una lancha con 11 personas que describió como terroristas y que el gobierno de Estados Unidos alegó que transportaba droga desde Venezuela hacia Trinidad y Tobago.
También dio instrucciones al general Caine de atacar cualquier avión que se acerque a los buques movilizados al Caribe, después de que aviones del gobierno de Venezuela pasaron cerca de un portaaviones estadounidense.
Hegseth pasó por Puerto Rico tres días después de que el presidente Trump firmara una orden ejecutiva que para fines de la administración actual -no por ley-, cambia el nombre del Departamento de Defensa al Departamento del Guerra, el nombre que tenía cuando Estados Unidos invadió a Puerto Rico en 1898. El primer viaje de Hegseth, tras la orden ejecutiva, es el que realiza a Puerto Rico.
El domingo, grupos antiguerra e independentistas protestaron frente a la base Muñiz, en Isla Verde, en contra de los ejercicios militares estadounidenses y la reutilización de instalaciones que fueron cerradas por el Pentágono.
“Denunciamos la existencia de bases militares en Puerto Rico”, indicó la fundadora de Madres contra la Guerra, Sonia Santiago, quien anunció una nueva protesta el sábado frente al fuerte Buchanan del Ejército estadounidense, en el municipio de Guaynabo.
Desde la base naval Roosevelt Roads, cerrada en 2004, se coordinaban los entrenamientos de la Marina de Guerra de Estados Unidos en el campo de tiro militar de la isla municipio de Vieques, donde se llevaron a cabo bombardeos por seis décadas y que generaron multitudinarias protestas.
El campo de tiro de Vieques, donde residen unas 9,000 personas, fue cerrado oficialmente en 2003.
La reutilización de instalaciones militares en Puerto Rico ha levantado preocupación entre las congresistas demócratas boricuas Nydia Velázquez, Alexandria Ocasio Cortez y Nellie Pou. No obstante, han sido bienvenidas por el también demócrata boricua Darren Soto.
“El pueblo de Puerto Rico luchó con ahínco para poner fin a la militarización de su isla y a su terrible legado de degradación ambiental y de salud pública, incluyendo una mayor prevalencia de cáncer entre sus residentes”, dijo Pou, demócrata por Nueva Jersey.
Velázquez, electa por Nueva York, señaló la semana pasada que “ampliar la presencia militar en la isla sería un retroceso histórico: destruiría décadas de lucha del pueblo puertorriqueño y pondría en riesgo la salud y el bienestar de nuestras comunidades con contaminación, especialmente en aquellas ubicaciones donde los militares prueben armas o produzcan químicos”.
Soto, electo por un distrito de Florida central con base en Kissimmee, considera, que “mientras sigan utilizando esas bases como lo han hecho históricamente, los apoyaría”. “Pero simplemente no podemos seguir bombardeando a Puerto Rico. No más explosivos y cosas así, que tienen un largo historial de dañar el medio ambiente”, agregó en una entrevista la semana pasada.
La periodista Gloria Ruiz Kuilan colaboró en este reportaje.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: