:format(jpeg):focal(2295x1340:2305x1330)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/LZOPU4WWAZDTNE7RWZ265WSTTQ.jpg)
Washington D.C. – El Senado estadounidense aprobó esta noche (87-11) la resolución que permitirá darle continuidad al presupuesto hasta principios de 2024 y evitará un cierre parcial del gobierno federal, justo en la víspera de la semana del Día de Acción de Gracias.
La legislación - que fue aprobada el martes en la Cámara baja-, pasa ahora a la firma del presidente Joe Biden.
Aunque inicialmente criticaron con dureza que la medida establece un proceso de asignaciones de vencimiento escalonado, los demócratas del Congreso y la Casa Blanca terminaron accediendo a una legislación – que se aprobó en la Cámara con más votos de sus legisladores que de republicanos-, que mantiene el mismo nivel de gastos del año fiscal 2023, que terminó en septiembre de 2023.
“Hay buenas noticias. No habrá un cierre del gobierno”, dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), aunque advirtió que todavía el Congreso tiene que aprobar antes de que termine el año las asignaciones suplementarias que, entre otras cosas, otorgarían fondos a Ucrania e Israel.
La resolución vigente vence el viernes a la medianoche.
En un Senado dividido 51 a 49, en el que se necesitaban 60 votos para llevar la resolución de presupuesto a votación final, el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell (Kentucky), había respaldado desde el martes la legislación, por considerarla un buen ejemplo de bipartidismo.
De los 11 votos en contra en el Senado, 10 fueron republicanos.
La medida representa la visión del nuevo speaker Mike Johnson – rechazada por el 43% de sus legisladores-, de que es preferible dividir en dos las fechas de expiración del presupuesto, para evitar que el Senado les obligue a aceptar en plena Navidad un gigantesco ‘ómnibus’ presupuestario que sea prácticamente diseñado solo por los senadores.
Para ello, la resolución establece que las asignaciones de los departamentos de Defensa, Veteranos, Agricultura, Transportación y Vivienda vencerán el 19 de enero de 2024. El resto del presupuesto federal vencería el 2 de febrero.
El speaker Johnson afirmó categóricamente que no volverá a llevar a votación una resolución temporal de presupuesto, lo que para los demócratas representa una amenaza mayor de un cierre parcial del gobierno federal a principios de 2024.
Como ocurrió el 30 de septiembre – el último día del pasado año fiscal-, el martes los demócratas aportaron la gran mayoría de los votos a favor de la legislación, que tuvo que aprobarse bajo suspensión de las reglas de debate (requiriendo 2/3 de los votos), pues Johnson no tenía los votos en su delegación para aprobarlas.
La medida obtuvo 336 votos a favor y 95 en contra en la Cámara baja. Un total de 209 demócratas y 127 republicanos votaron a favor. Mientras, 93 republicanos y dos demócratas rechazaron la legislación. El pasado 30 de septiembre, cuando se aprobó la resolución temporal que extendió el presupuesto hasta el 17 de noviembre, hubo un voto prácticamente similar, con 209 demócratas y 126 republicanos a favor.
“Una vez más, la mayoría republicana necesitó votos demócratas para gobernar”, indicó la líder de la minoría demócrata en el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Rosa DeLauro (Connecticut).
Inicialmente, la Casa Blanca describió el plan de Johnson como falto de seriedad. Pero, debido a que la medida evita nuevos gastos federales y un cierre parcial del gobieno federal, el presidente Biden se propone convertirla en ley.
Johnson, sin embargo, tendrá que enfrentarse a principios de año a una conferencia republicana muy dividida, a la oposición de los demócratas a nuevos recortes y un Senado que puede haber avanzado en medidas fiscales bipartidistas basadas en el acuerdo de ley de junio pasado que, básicamente, congela los gastos.
El speaker Johnson y los más conservadores buscan ir por encima de ese acuerdo e imponer recortes fiscales adicionales.
Si no se legisla antes del 1 de abril de 2024, la ley de junio pasado obliga a imponer un recorte de 1% en todas las asignaciones, sean para el Pentágono o para gastos sociales.
“La aprobación de la resolución coloca a los republicanos de la Cámara de Representantes en la mejor posición para luchar por victorias en políticas conservadoras. El innovador enfoque de dos pasos elimina de la mesa la monstruosidad general navideña preferida por Washington, cambia el paradigma de financiación gubernamental y mejora nuestra capacidad para frenar las políticas fallidas y el gasto gubernamental de la administración Biden. También estamos mejor posicionados en el próximo debate suplementario para exigir seguridad fronteriza, garantizar la supervisión de la ayuda a Ucrania y apoyar a nuestro querido aliado, Israel”, señaló Johnson.
Pero, horas después - por tercera ocasión reciente-, Johnson se vio impedido de avanzar un proyecto de presupuesto, el de las asignaciones de Comercio, Justicia y Ciencia, pues no tuvo los votos para aprobar las reglas de debate (198-225), forzando un receso en las votaciones hasta el 28 de noviembre.
En un comunicado, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, consideró que la resolución republicana “facilita un mejor proceso para considerar medidas presupuestarias individuales”.
También consideró que la extensión, hasta septiembre de 2024, de las asignaciones y programas de la ley agrícola permite dar continuidad a las negociaciones, que parecen cuesta arriba, para integrar a Puerto Rico al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Un cierre parcial en plena celebración del Día de Acción de Gracias hubiese limitado los servicios del gobierno federal y frenado la paga de cientos de miles de empleados, incluidos unos 13,000 en Puerto Rico.
Aunque hubiesen estado sin recibir sus salarios, muchos, como los militares, controladores aéreos y funcionarios de seguridad en los aeropuertos, hubiesen tenido que continuar rindiendo labores.