:format(jpeg):focal(1714x2191:1724x2181)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/DRWOVF62HBDBVBX6235DYWFBHY.jpg)
Washington D.C. – Con el respaldo de 209 demócratas y el rechazo de 93 republicanos, la Cámara de Representantes aprobó esta noche (336-95) la resolución republicana que daría continuidad al presupuesto hasta principios de 2024, dividiéndolo en dos partes con fechas de vencimiento distintas, y evitaría un cierre parcial del gobierno federal a la medianoche del viernes.
Antes de la votación, el liderato demócrata del Congreso abogó por la aprobación de la medida, la cual la Casa Blanca ha confirmado que el presidente Joe Biden está dispuesto a convertir en ley.
“Los demócratas de la Cámara han articulado repetidamente que cualquier resolución continua debe fijarse en el nivel gasto del año fiscal 2023, estar libre de recortes dañinos y libre de cláusulas políticas de extrema derecha. La resolución...cumple con esos criterios”, indicó la declaración de la jefatura demócrata cameral, encabezar por el líder de la minoría, Hakeem Jeffries (Nueva York).
Como ocurrió con la resolución anterior, que provocó la destitución del entonces speaker Kevin McCarthy, más demócratas que republicanos votaron a favor de la medida (209-127). Se trató básicamente del mismo resultado que tuvo la resolución aprobada el 30 de septiembre que dio continuidad al presupuesto hasta el 17 de noviembre, que obtuvo un voto republicano menos.
La resolución obtuvo temprano en el día el respaldo del líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York), y el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell (Kentucky).
Para eludir ser derrotado por su propia conferencia republicana antes de una votación final, el speaker Mike Johnson (Luisiana), colocó la legislación en calendario bajo suspensión de las reglas, lo que requirió, en una Cámara baja dividida 221 a 213, dos tercios de respaldo.
Si hubiese seguido el trámite regular de la legislación, el proyecto hubiese ido primero a una votación sobre las reglas de debate, que suele darse sobre líneas partidistas.
La resolución propuesta por Johnson divide el presupuesto en dos, extendiendo una parte hasta el 19 de enero, y otra hasta el 2 de febrero.
La medida extiende las asignaciones para departamentos como Defensa, Veteranos, Agricultura, Transportación y Vivienda hasta el 19 de enero. Mientras, propone que el financiamiento para departamentos como Estado, Justicia, Comercio, Trabajo y Salud tenga vigencia hasta el 2 de febrero.
“Creo que va a haber un acuerdo bipartidista”, dijo temprano el martes el speaker Johnson, en una conferencia de prensa, en la que mantuvo que su acercamiento busca evitar que el Congreso vuelva a ser colocado contra la pared en la Navidad para que acepte un gigantesco proyecto de presupuesto que evite un cierre parcial del gobierno federal.
Los demócratas votaron abrumadoramente a favor pese a considerar que al colocarse dos fechas límites para la extensión del presupuesto algunos piensan que se incrementa la posibilidad de un cierre parcial del gobierno federal a principios de 2024.
“Una vez más, la mayoría republicana necesitó votos demócratas para gobernar. Estamos considerando este proyecto de ley bajo suspensión de reglas, porque los republicanos de la Cámara de Representantes no pudieron acordar aprobar una regla sobre un proyecto de ley para mantener el gobierno abierto y operando en nombre del pueblo estadounidense. No pueden hacerlo”, dijo la líder de la minoría en el Comité de Asignaciones, Rosa DeLauro (Connecticut).
En el Senado, las expresiones de sus líderes hacen claro que la medida será aprobada sin dificultades, facilitando el receso semanal por el Día de Acción de Gracias.
“Si la Cámara lo aprueba, y espero que lo hagan, el líder McConnell y yo encontraremos la mejor manera de lograrlo rápidamente”, indicó el senador Schumer, al indicar que la Casa Blanca también considera que “si esto puede evitar un cierre parcial del gobierno federal, será algo bueno”.
Para el líder McConnell, la medida es una muestra de bipartidismo.
La resolución republicana revive la anterior ley agrícola y la extiende hasta septiembre de 2024, con la esperanza de que pueda ser reautorizada durante los próximos meses para un plazo de cinco años.
La ley agrícola anterior expiró el pasado 30 de septiembre, aunque algunos de sus programas, como los de asistencia alimentaria, son mandatorios y han seguido vigentes.
Los más conservadores han denunciado la resolución por no incluir nuevos recortes, nuevas medidas para reforzar la seguridad en la frontera con México, “y ninguna victoria significativa para el pueblo estadounidense”, según el Freedom Caucus, integrado por más de 40 republicanos y al que se le atribuye, sin embargo, la propuesta de dividir en dos el presupuesto.
Johnson sostuvo que él también quiere nuevos recortes, pero “no tenemos los votos para lograr eso”. “Tienes que dar las batallas que puedes ganar.Llevo menos de tres semanas en el trabajo. No puedo hacer girar un portaaviones de la noche a la mañana, pero este fue un primer paso muy importante para pasar a la siguiente etapa, de modo que podamos cambiar la forma en que funciona Washington. La resolución de continuidad del presupuesto de forma escalonada es una parte importante de eso”, dijo.
Aunque los más conservadores denuncian ahora la propuesta de Johnson, quien a su vez es otro muy conservador, no planifican poner en peligro su presidencia.
Hace dos meses y medio, la resolución que extendió el 30 de septiembre el presupuesto federal hasta el 17 de noviembre fue aprobada principalmente con votos demócratas y le costó el puesto de speaker a Kevin McCarthy (California).
“Estamos haciendo la misma cosa (con el presupuesto)… Es triste que estemos haciendo lo mismo, pateando la lata hacia el frente”, dijo en tono de crítica hacia el speaker Johnson el conservador republicano Chip Roy (Texas).
McCarthy - quien el martes se vio involucrado en un incidente con su colega republicano Tim Burchett (Tenesí)-, había adelantado que esta vez el puesto de speaker no estaría en juego, pues no hay otra persona en este momento que pueda conseguir 217 de los 221 votos republicanos en la Cámara baja y su conferencia no va a querer repetir las tres semanas que duró buscarle sustituto.