Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gobierno de Jenniffer González promueve que Estados Unidos vuelva a utilizar antiguas instalaciones militares

El secretario de Seguridad Pública, Arthur Garffer, considera que es importante para la seguridad nacional en la región del Caribe

27 de agosto de 2025 - 5:06 PM

Arthur Garffer, secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

Washington D.C. - El gobierno de Jenniffer González promueve que el gobierno de Estados Unidos vuelva a utilizar –para el beneficio de la seguridad nacional estadounidense en el Caribe– instalaciones de Puerto Rico que tuvieron fines militares.

“Tenemos dos puertos de aguas profundas, uno al este y otro al sur. Contamos con dos de las pistas más largas de la cuenca del Caribe, que también se usaban con fines militares. Así que estos sitios podrían volver a usarse, incluso con una capacidad limitada para proyectar desde aquí en el futuro, como medio para disuadir la agresión abierta de Rusia y China en la región”, indicó el secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico, Arthur Garffer, en declaraciones a Christian Broadcasting Network (CBN).

La cadena cristiana publicó un reportaje sobre el interés estratégico que puede tener Puerto Rico –territorio estadounidense desde 1898– para Estados Unidos en la región, ante el aumento en la influencia que perciben de países como China y Rusia.

Para Garffer –miembro de la Guardia Nacional de Puerto Rico y quien estuvo hasta abril pasado trabajando a tiempo completo como militar en Kosovo–, con la mejora que ha tenido la seguridad estadounidense en la frontera con México, “organizaciones criminales transnacionales” necesitan “cambiar de rumbo” y “Puerto Rico podría caer en esa zona de aproximación a Estados Unidos”.

El gobierno de Estados Unidos cerró, en 2024, la base naval Roosevelt Roads de Ceiba, un año después de terminar, en medio de multitudinarias protestas, el uso del campo de tiro que tuvo en la isla municipio de Vieques, donde llevaron a cabo bombardeos y entrenamientos militares durante seis décadas.

Sectores que promueven la estadidad para Puerto Rico han abogado, en el pasado, por que Estados Unidos reabra la base de Roosevelt Roads.

Andrés Martínez Fernández, experto de la Fundación Heritage para temas de seguridad nacional y Latinoamérica y cuya institución redactó las guías para la agenda de la segunda administración de Donald Trump, indicó, por su parte, que “Puerto Rico puede desempeñar un papel mucho más importante (en la región)”.

“Creo que hay una oportunidad importante con el nuevo liderazgo en la isla y la segunda administración de Trump para realmente aprovecharla”, sostuvo Martínez Fernández.

En una sesión informativa en el Congreso que se llevó a cabo el 31 julio de 2024, la ahora gobernadora, entonces comisionada residente en Washington, mantuvo que la estadidad solidificaría la presencia y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en la región del Caribe.

“Para contrarrestar de manera creíble la creciente influencia de los adversarios y fortalecer la postura de seguridad de los Estados Unidos en la región debemos resolver el dilema del estatus político”, indicó entonces González, en el evento organizado por el Congressional Hispanic Leadership Institute y centrado en “la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional estadounidense.

Aquel foro incluyó a Martínez Fernández, lo que levantó críticas en momentos en que los demócratas y otros sectores denunciaban el Proyecto 2025 de la Fundación Heritage, que ha sido clave en la implantación de la agenda de Trump de este año.

Martínez Fernández indicó, entonces, que “Puerto Rico está en una posición única, geográfica y culturalmente, para ser un puente importante para los Estados Unidos, para América Latina, particularmente con los desafíos que estamos viendo ahora en cuanto a la presencia de China en el hemisferio occidental”.

Agregó, en el foro de 2024, que el aumento en la presencia económica de China y un entrenamiento que hiciera en aquellos días Rusia en el Caribe eran parte de “este creciente reconocimiento por parte de nuestros adversarios de que Estados Unidos es vulnerable en el Caribe en particular”, y que “una de las razones por las cuales fortalecer a Puerto Rico, asegurar su estabilidad, es un asunto de seguridad nacional, más que un asunto económico”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: