Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Gobierno federal permite tramitar como emergencia expandir la generación para la red de Puerto Rico

También, se autorizan medidas de urgencia para el despeje de vegetación en torno a las líneas eléctricas

16 de mayo de 2025 - 5:44 PM

El gobierno de Puerto Rico tiene en agenda contratar empresas que puedan suministrar unos 800 megavatios adicionales para este verano. (Xavier Araújo)

Washington D.C. - El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró este viernes que existe una emergencia en Puerto Rico debido a la escasez de energía eléctrica, con el propósito de agilizar el trámite para expandir la generación y el despeje de vegetación durante los próximos tres meses.

Una primera orden de Wright va dirigida a que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pueda –pasando por encima del trámite ordinario– expandir la generación del sistema eléctrico, en momentos en que se prevén apagones continuos durante el verano.

La otra orden instruye a la AEE “a realizar el manejo de la vegetación, incluyendo la limpieza de la misma para restablecer la servidumbre de paso, a fin de garantizar la disponibilidad operativa” de las instalaciones de transmisión de la red eléctrica.

Las determinaciones de Wright –por medio de la Sección 202(c) de la Ley Federal de Energía– estarán vigentes hasta el 14 de agosto, a menos que sean renovadas.

“La red eléctrica puertorriqueña permanece en un estado frágil debido a décadas de mantenimiento postergado, inversión insuficiente y la quiebra del propietario y operador del sistema”, indican las órdenes del secretario.

Además, sostienen que “los efectos devastadores de los huracanes Irma y María (ambos categoría 5) en 2017, Fiona (categoría 2) en 2022 y los terremotos de 2020 han contribuido significativamente al deterioro de la red”.

Para Wright, “las inversiones recientes en la red de Puerto Rico han proporcionado una mejora insignificante en el aumento de la confiabilidad y la seguridad de la red”.

Progreso en Palo Seco: mejoras reintegrarían la unidad #4 en julio

Progreso en Palo Seco: mejoras reintegrarían la unidad #4 en julio

El zar de Energía, Josué Colón, ofrecIó detalles de los trabajos que se realizan en la central, ubicada en Toa Baja.

La AEE deberá informar a Energía federal sobre las mejoras en la capacidad de las líneas de transmisión e indicó que el despeje de vegetación incluirá la “limpieza de maleza, árboles y enredaderas que presenten riesgo de escasez e incendios.”

Las órdenes fueron emitidas a través de la Oficina de Ciberseguridad, Seguridad Energética y Respuesta a Emergencias (CESER, en inglés) y en conformidad con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que declaró una emergencia nacional energética.

El gobierno de Puerto Rico, que tiene en agenda contratar empresas que puedan suministrar unos 800 megavatios adicionales para este verano, ha abogado por acelerar los permisos relacionados a la reconstrucción del sistema eléctrico, lo que ahora debe facilitarse.

Aunque descartó el uso de barcazas con generadores para mitigar la falta de generación este verano, la AEE puso en marcha un proceso para seleccionar dos proponentes que puedan instalar unidades terrestres con capacidad de agregar, de forma combinada, 800 megavatios.

En su comunicado, Wright confirmó, además, que mantiene bajo revisión el uso de $365 millones para energía solar, el cual funcionarios de su gobierno han querido utilizar para otros fines, una decisión que han denunciado sectores ambientales, pero que tiene el respaldo de la gobernadora Jenniffer González.

“El acceso a la energía es esencial para la vida moderna; sin embargo, la actual emergencia energética pone en peligro el acceso de los puertorriqueños a las necesidades básicas. Este sistema es insostenible, y nuestros conciudadanos no deberían verse obligados a sufrir la inestabilidad constante y las peligrosas consecuencias de una red eléctrica inestable”, indicó el secretario.

González afirmó, por su parte, que las órdenes de Energía federal ofrecen “la flexibilidad necesaria para comenzar a estabilizar la infraestructura de nuestra red eléctrica y garantizar un suministro de energía asequible, seguro y confiable para los 3.2 millones de ciudadanos americanos de Puerto Rico”.

El Departamento de Energía indicó que las órdenes de emergencia fueron coordinadas con la industria energética de Puerto Rico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y el Departamento de Vivienda federal (HUD, en inglés), y tienen el respaldo de la gobernadora y el zar de Energía, Josué Colón.

Por ejemplo, previamente, la gobernadora acogió decisión del gobierno de Trump de frenar una asignación de $365 millones dirigida a instalar paneles solares y baterías de almacenamiento en residenciales públicos, égidas y centros de salud.

Además de la gobernadora González, legisladores federales boricuas- en varias ocasiones el congresista demócrata Ritchie Torres (Nueva York)-, han reclamado al gobierno federal medidas de emergencia para atender la crisis en la red eléctrica y la falta de generación.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: