Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Llega a la región de Latinoamérica y el Caribe el portaaviones Gerald Ford y su grupo de ataque

Estados Unidos refuerza con el Grupo de Ataque de ese buque de guerra sus operaciones contra el narcotráfico en la región caribeña

11 de noviembre de 2025 - 4:31 PM

Updated At

Actualizado el 11 de noviembre de 2025 - 4:38 PM

Washington D.C. - El Grupo de Ataque 12, liderado por el portaaviones Gerald R. Ford, llegó este martes a la región de Latinoamérica y el Caribe, con el propósito de integrarse a los operativos del Pentágono en contra de organizaciones de narcotraficantes, informó el Comando Sur de Estados Unidos.

El USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo con unos 4,450 militares (entre tripulantes y el grupo aéreo), ingresó al área de responsabilidad del Comando Sur.

La administración de Donald Trump mantiene, desde principios de septiembre, una movilización militar en contra del narcotráfico internacional, al que han calificado como organizaciones terroristas y vinculado particularmente con el gobierno de Venezuela.

Por medio de ese operativo, han atacado unas 18 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, dando muerte a 76 personas, lo que expertos y organizaciones han descrito como ejecuciones extrajudiciales que violan las normas internacionales.

El Reino Unido, que tiene territorios en el Caribe, dejó de compartir cierta información de inteligencia con Estados unidos debido a esos ataques letales en alta mar, según CNN.

“La mayor presencia de fuerzas estadounidenses en el área de responsabilidad del Comando Sur reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades y los actores ilícitos que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”, indicó el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.

Se estima que cerca de 10,000 soldados ya están en la zona del Caribe.

Previamente, el Pentágono movilizó al Caribe cuatro destructores, dos buques anfibios, un submarino de ataque de propulsión nuclear, el barco de apoyo especial MV Ocean Trader, 10 aviones de ataque furtivos (stealth) F-35 y un importante número de helicópteros, entre otros.

La movilización ha implicado volver a utilizar antiguas instalaciones militares de Estados Unidos en Puerto Rico, como las pistas de los aeropuertos de Roosevelt Roads, en Ceiba, y del aeropuerto Rafael Hernández, en Aguadilla. Pero, el Pentágono también ha hecho uso en Puerto Rico del puerto de Ponce, y playas del sur como el balneario de Arroyo.

“Estas fuerzas mejorarán y ampliarán las capacidades existentes para interrumpir el narcotráfico y debilitar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, indicó Parnell.

Mientras, el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur, afirmó que “el despliegue del Grupo de Ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford representa un paso crucial para reforzar nuestra determinación de proteger la seguridad del hemisferio occidental y la seguridad del territorio estadounidense”.

Junto al Gerald R. Ford, el grupo de ataque del portaaviones incluye los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke Flight IIA del Escuadrón de Destructores Dos, el USS Bainbridge (DDG-96) y el USS Mahan (DDG 72), además del buque de mando integrado de defensa aérea y antimisiles USS Winston S. Churchill (DDG-81).

También, incluye helicópteros y aviones, capacidades antiaéreas, antisubmarinas y antisuperficie, como el Sistema de Combate Aegis, sistemas de lanzamiento vertical de misiles y diversos cañones de gran calibre, según el Pentágono.

Varios informes han indicado que el Pentágono ha considerado lanzar ataques con misiles a instalaciones que son utilizadas por grupos del narcotráfico, lo que dicen incluye estructuras militares.

Trump y su administración sostienen que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lidera una organización conocida como el Cartel de los Soles, lo que niega tajantemente el gobierno del país sudamericano.

Expertos coinciden en que este mes el gobierno de Trump puede hacer claro si planifica algún tipo de ataque contra Venezuela o si el reciente despliegue se mantiene como una operación en altamar contra el narcotráfico.

“No se puede mantener al portaviones dando vueltas en el Caribe esperando que algo suceda. Otros eventos ocurrirán en todo el mundo que exigirán su presencia”, indicó, el 27 de octubre, Mark Cancian, asesor sénior para asuntos de Defensa y Seguridad del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales, exinfantero de Marina y exfuncionario federal.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: