Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Llueven culpas por cierre parcial del gobierno, mientras Donald Trump reafirma que despedirá personal “demócrata”

La limitación de servicios en las agencias federales continuará, al menos, hasta la semana próxima

2 de octubre de 2025 - 12:58 PM

Hay un grupo de senadores que ha iniciado conversaciones informales en busca de una solución. (WILL OLIVER)

En el segundo día del cierre parcial, republicanos y demócratas se echan mutuamente la culpa por la falta de un presupuesto que financie plenamente el gobierno federal, en momentos en que los estadounidenses responsabilizan, sobre todo, al presidente Donald Trump y la mayoría del Congreso por este impasse.

En las últimas horas, los líderes republicanos y demócratas del Congreso han tratado de acaparar las cadenas de televisión en busca de promover su narrativa sobre las causas del cierre parcial del gobierno federal. Han realizado múltiples conferencias de prensa en el Capitolio estadounidense.

Mientras resaltan sus diferencias, Trump envía nuevos mensajes de que otra ola masiva de despidos se acerca y hasta abrazó el Proyecto 2025 de la Fundación Heritage, que sirvió de guía para su segunda administración y de la cual se distanció durante la campaña presidencial de 2024.

Trump se reunió este jueves con el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OMB, en inglés) de la Casa Blanca, Russell Vought, clave en la redacción del Proyecto 2025 y quien prepara el nuevo plan de despidos, que daría seguimiento a los que tuvieron lugar bajo la comisión DOGE que lideró el multimillonario Elon Musk.

“Tuve hoy (jueves) una reunión con Russ Vought, del famoso Proyecto 2025, para determinar qué agencias demócratas, muchas de las cuales son una estafa política, recomienda recortar, y cuáles de esos recortes serán temporales o permanentes”, indicó Trump en su red social Truth Social, buscando equiparar los potenciales despidos, por segunda ocasión, con personal que identifica como demócrata.

Para Trump, el cierre es una oportunidad que le dan los líderes demócratas –a los que se refiere como “izquierda radical demócrata”– para poner en marcha nuevos despidos en contra de empleados federales.

La disputa política, que tiene a dos millones de empleados federales sin cobrar, a cientos de miles en sus casas y reduce los servicios del gobierno, no se resolvería esta semana.

La Cámara de Representantes está en receso hasta el martes. No sesiona desde el 19 de septiembre, cuando aprobó la resolución republicana que da continuidad al presupuesto que venció al comenzar el miércoles el nuevo año fiscal federal.

El Senado, que volvió a fracasar el miércoles en avanzar una resolución de presupuesto, no sesiona este jueves. Aunque puede volver a votar el viernes, no se cree genere ningún movimiento en espera de alguna negociación productiva entre los líderes del Congreso y la Casa Blanca.

“(El cierre gubernamental) es un vívido recordatorio de que el amargo conflicto partidista paraliza ahora, incluso, la función más básica de la gobernanza democrática: la financiación del gobierno, lo que erosiona la confianza pública en las instituciones. Cuando los líderes utilizan el presupuesto como arma para ganar puntos políticos, los ciudadanos ven un gobierno incapaz de cumplir con los servicios esenciales, lo que profundiza la frustración y el cinismo”, indicó el expresidente del Senado de Puerto Rico Eduardo Bhatia, quien es profesor y conferenciante de Asuntos Públicos e Internacionales en la Universidad de Princeton.

Trump y los líderes republicanos del Congreso insisten en que la única alternativa para volver a financiar todo el gobierno federal es la resolución de la mayoría legislativa aprobada en la Cámara baja que extendería en gran medida el presupuesto del pasado año fiscal federal, que terminó el martes, hasta el 21 de noviembre.

“Los demócratas están tan empeñados en cerrar el gobierno que rechazan una extensión de financiación limpia, limpia, limpia, no partidista y a corto plazo; el mismo tipo de extensión que, como mencioné, apoyaron 13 veces durante la administración (del presidente Joe) Biden”, indicó, por su parte, el líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune (Dakota del Sur).

Los demócratas sostienen que, después de dar paso en marzo a otra resolución de presupuesto, las condiciones actuales en el gobierno federal –con Trump despidiendo empleados y amenazando con botar muchos más, y rescindiendo fondos asignados por el Congreso, entre otros asuntos– impiden dar un cheque en blanco a la Casa Blanca.

La resolución demócrata para reabrir el gobierno federal está centrada en extender los subsidios de los planes médicos Obamacare, que expiran en diciembre y benefician a más de 20 millones de personas. Pero, también persigue revertir los recortes recientes en el programa Medicaid.

Después de los recortes de Medicaid –en medio de nuevos requisitos de trabajo–, la congresista demócrata boricua Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York), a quien muchos republicanos utilizan como objetivo para criticar a la minoría legislativa, afirmó que está en juego la salud de millones de estadounidenses.

En un vídeo grabado junto al senador independiente Bernie Sanders (Vermont), Ocasio Cortez sostuvo que este mismo mes los que reciben subsidios de Obamacare comenzarían recibir notificaciones de que sus pagos aumentarán en enero, si no hay acción del Congreso.

“Creemos que la atención médica es un derecho de todos los estadounidenses. Pero a partir (del 1 de octubre), millones de personas se darán cuenta de que las políticas republicanas les están impidiendo pagar por su seguro. Ya basta. El Partido Republicano puede cerrar el gobierno, pero nosotros los defendemos”, sostuvo Ocasio Cortez en la red social X.

Hay un grupo de senadores que ha iniciado conversaciones informales en busca de una solución.

Pero, una solución no está a la vista, en momentos en que Trump eleva la temperatura del debate con un meme de inteligencia artificial incluyendo expresiones falsas del líder de la mayoría demócrata del Senado, Charles Schumer, y colocándole un sombrero mexicano y bigote al líder de la minoría demócrata cameral, Hakeem Jeffries.

Los republicanos –encabezados por Trump– han promovido, además, el argumento, desmentido por medios independientes, de que el lenguaje de la resolución demócrata que busca revertir la elegibilidad a Medicaid que cambió con el proyecto de reconciliación fiscal con las prioridades del presidente va dirigido a otorgar servicios de salud a personas indocumentadas.

Pero, el texto lo que haría es dar acceso a Medicaid a personas que entraron sin autorización y han recibido asilo político o alguna protección, mientras incluye a grupos de residentes permanentes, personas con un beneficio temporal de residencia, como cubanos y haitianos, y refugiados, según CBS.

La encuesta del Washington Post

Una primera encuesta sobre el cierre parcial del gobierno, publicada el jueves por el periódico The Washington Post, reflejó que la mayoría de los estadounidenses culpa a Trump y a los republicanos del Congreso por el tranque legislativo.

De acuerdo al estudio de opinión, el 47% de los estadounidenses atribuye a Trump y los republicanos del Congreso la ausencia de un presupuesto que financie todo el gobierno al comenzar el nuevo año fiscal federal.

Mientras, un 30% de los entrevistados considera que el cierre es culpa a los demócratas del Congreso y un 23% no está seguro.

La encuesta indica que un 50% de los ciudadanos independientes –que son los que deciden elecciones– considera que Trump y los republicanos son los responsables del cierre, frente a un 22% que apunta hacia los demócratas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: