Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“No nos van a intimidar”: líderes del barrio de Chicago denuncian que agentes federales buscaron ocupar el museo boricua

Previo a un festival en la institución puertorriqueña, agentes federales trataron de utilizarlo como plataforma

9 de julio de 2025 - 2:23 PM

Los líderes boricuas denunciaron una intervención de agentes federales en el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña. (Ramon "Tonito" Zayas)

Washington D.C. - Agentes federales acudieron el martes al Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña en Chicago con el aparente objetivo de querer utilizar sus instalaciones como plataforma para un proximo operativo en contra de la comunidad inmigrante, denunciaron los líderes del barrio boricua de esa ciudad.

En momentos en que se prepara el Festival de Arte del Barrio, que tendrá lugar este fin de semana en los terrenos del museo, su director, Billy Ocasio, consideró la visita de las autoridades federales como un intento de intimidar y tratar de planificar un operativo indiscriminado en contra de miembros de la comunidad latina.

“Cuando creas ese tipo de situación en la única institución nacional puertorriqueña de arte y cultura, días antes de una de las actividades más importantes del museo, eso te dice…que todo tiene que ver con un ataque a la comunidad latina”, dijo José Rivera López, director ejecutivo del Centro Cultural Puertorriqueño Juan Antonio Corretjer de Chicago.

Líderes boricuas y latinos llevaron a cabo este miércoles una conferencia de prensa en el museo, con la participación de la congresista demócrata Delia Ramírez y la concejal municipal Jessie Fuentes - entre otros-, para denunciar la actitud de funcionarios federales que suponen eran agentes del Departamento de Seguridad Interna (DHS), aunque nunca se identificaron.

Ocasio, quien representó al barrio boricua en el Concejo Municipal, explicó que unos 20 automóviles con agentes federales llegaron el martes en la tarde al museo con el objetivo de conocer los puntos de entrada y salida de la institución.

El próximo fin de semana tendrá lugar en las instalaciones del Museo el Festival de Arte del barrio, que está constituido por puertorriqueños y otras nacionalidades latinoamericanas. Los días del 19 y 20 de julio, mientras, está programado el Festival Colombiano.

“Querían dejar los carros allí por dos horas y mirar todo”, dijo Ocasio, en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Aunque alguno de los agentes llegó a decir que tenían autoridad para estar allí, tuvieron que salir del área, después de que el personal de la institución advirtió que habían tomado un estacionamiento privado.

Ocaiso y López Rivera deploraron que el gobierno federal utilice el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña para hacer una “muestra de fuerza” en momentos en que el gobierno de Donald Trump lleva a cabo redadas indiscriminadas en busca de personas que tengan un status migratorio irregular, como parte del esfuerzo por deportar a “millones de indocumentados”.

Previamente, se han denunciado intervenciones ilegales o impropias en contra de puertorriqueñas en Newark (Nueva Jersey), Filadelfia (Pensilvania) y Milwaukee (Wisconsin).

“Escogieron la comunidad equivocada. No nos van a intimidar. Aquí luchamos juntos”, señaló Ocasio, al exhortar a los latinos a “no tener miedo” en asistir al festival que se desarrollará en los terrenos del festival. De todos modos, Ocasio dijo que tendrán abogados en el evento para asesorar a los asistentes.

Rivera López sostuvo que los líderes del barrio estarán preparados para proteger “a nuestros hermanos y hermanas latinoamericanos”.

“La idea de la latinidad como un concepto político nació en Chicago a finales de la década de 1960. Nueva York era puertorriqueño, Los Ángeles mexicano y Miami cubano. En Chicago las comunidades latinas se encontraron y crearon un espacio para protegerse. Aquí creamos bien temprano el lema, ‘Boricua, mexicano, luchando mano a mano’”, afirmó López Rivera, cuya institución lleva 52 años sirviendo a la comunidad.

En la conferencia de prensa, la congresista Ramírez señaló que ha pedido explicaciones al DHS sobre el intento de ocupar el estacionamiento del Museo. Además, dijo que quiere conocer a qué oficina pertenecen esos agentes, que se presume eran del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pero nunca se identificaron.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: