Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Nydia Velázquez: “Ampliar la presencia militar en la isla sería un retroceso histórico”

La congresista reaccionó a la reutilización de la antigua base naval Roosevelt Roads y otras, como parte de entrenamientos en la zona de Puerto Rico de la Infantería de Marina estadounidense

3 de septiembre de 2025 - 10:48 AM

La congresista Nydia Velázquez cuestionó el interés de los gobiernos de EE.UU. y Puerto Rico en reutilizar antiguos terrenos militares estadounidenses en el archipiélago boricua. (Ramon "Tonito" Zayas)

Washington D.C. - La congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York) afirmó este miércoles que intensificar el uso militar de Puerto Rico por parte de Estados Unidos sería “un retroceso histórico” e iría en contra de los reclamos de los puertorriqueños.

“Desde el comienzo de mi carrera política y activismo, he dejado clara mi oposición a la militarización de Puerto Rico. Ampliar la presencia militar en la isla sería un retroceso histórico: destruiría décadas de lucha del pueblo puertorriqueño y pondría en riesgo la salud y el bienestar de nuestras comunidades con contaminación, especialmente en aquellas ubicaciones donde los militares prueben armas o produzcan químicos”, sostuvo.

En momentos en que el Pentágono vuelve a utilizar antiguas instalaciones militares en Puerto Rico para sus entrenamientos y destaca buques en la cercanía de Venezuela para “combatir el narcotráfico”, la congresista sostuvo que “Puerto Rico no es un campo de pruebas militares ni una colonia disponible para el saqueo”.

“Es el hogar de nuestro pueblo, y merece respeto, justicia y soberanía en sus decisiones”, señaló Velázquez, a preguntas de El Nuevo Día.

El martes, la gobernadora Jenniffer González confirmó que, tras recibir el pasado viernes una solicitud de colaboración de la Marina de Estados Unidos, tanto la Autoridad de los Puertos como la Guardia Nacional firmaron acuerdos para el uso de instalaciones aéreas en la antigua base Roosevelt Roads, en Ceiba; y las bases Ramey y Muñiz, en Aguadilla y Carolina, respectivamente.

Poco antes, su secretario de Seguridad Pública, Arthur Garffer, había adelantado el interés del gobierno de González en hacer disponibles para las Fuerzas Armadas de Estados Unidos antiguas instalaciones militares en Puerto Rico.

“Aparentemente, sabían de antemano que esto iba a pasar”, dijo Velázquez, en torno a las expresiones del secretario Garffer.

La congresista Velázquez afirmó que si la intención ha sido buscar que el presidente Trump pueda apoyar la estadidad, “que se sienten a esperar el cantazo de ese señor…que es un racista”.

La Guardia Nacional ha estado dando apoyo a ejercicios militares que lleva a cabo la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de la Marina (22nd MEU) en la región sur de la isla.

Pero, los entrenamientos han provocado un continuo uso de la antigua base naval Roosevelt Roads, que cerró en 2004 tras la clausura del campo de tiro de la Marina de Guerra en Vieques, que ha inquietado a los residentes del área.

Preocupación en Ceiba por presencia militar en Roosevelt Roads: "Levantó pasiones"

Preocupación en Ceiba por presencia militar en Roosevelt Roads: "Levantó pasiones"

“Estamos esperando ese gran desarrollo, todos los ceibeños deseamos que Roosevelt Roads se desarrolle”, expresó el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: