Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández propone mejorar los reembolsos de los planes Medicare Advantage

La legislación busca crear una tasa mínima para regiones con “baja penetración del sistema de pago por servicio”

13 de noviembre de 2025 - 4:38 PM

La legislación del comisionado residente Pablo José Hernández persigue mejorar los pagos a los planes médicos Medicare Advantage. (H.ROD/MUN.Ponce)

Washington D.C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, presentó un proyecto de ley que persigue establecer una tasa mínima de Medicare Advantage para regiones como Puerto Rico que tienen “una baja penetración del sistema pago por servicio”.

Además, “la legislación requiere que, al menos, el 50% de cualquier aumento futuro en los pagos de Medicare Advantage se reinvierta directamente en beneficios esenciales como visitas médicas, hospitalización, cobertura de medicamentos recetados y otros servicios médicos básicos para garantizar que los nuevos fondos se utilicen en mejorar la atención al paciente y fortalecer el sistema de salud de Puerto Rico”, según el comisionado residente.

Hernández radicó la medida este jueves en la Cámara de Representantes, junto a la congresista republicana María Elvira Salazar (Florida).

“Este proyecto se trata sobre las personas, no de las fórmulas. Se trata de la abuela en Bayamón que no debería tener que viajar a Estados Unidos para ver a un especialista, y del médico en Ponce que sigue sirviendo a su comunidad a pesar de recibir un pago menor que sus colegas”, indicó Hernández, en una declaración escita.

Según el comisionado residente, su proyecto de ley, que tiene el número 6031, “garantizará que, cuando aumenten los fondos de Medicare, se utilicen donde realmente hacen falta: para mejorar la atención de los pacientes, pagar justamente a nuestros médicos y fortalecer la estabilidad de los hospitales y clínicas de Puerto Rico”.

Salazar, quien vivió en Puerto Rico y representa el distrito 27 del sur de Florida, afirmó que al pueblo puertorriqueño “se le ha negado el acceso equitativo al cuidado de salud de calidad que todo estadounidense merece”.

“La Ley de Integridad de Medicare Advantage ayudará a cerrar esa brecha al ampliar el acceso a servicios esenciales y al traer equidad a la manera en que se les paga a los proveedores en Puerto Rico por su trabajo”, sostuvo la congresista.

La legislación es impulsada por la Asociación de Productos Medicaid y Medicare Advantage (MMAPA, en inglés).

“Al establecer un nivel mínimo razonable para las tasas de referencia en regiones con alta participación de Medicare Advantage, este proyecto garantiza que los adultos mayores en Puerto Rico tengan acceso a servicios y beneficios comparables a los que reciben los ciudadanos en los estados”, afirmó Solange De Lahongrais, presidenta de la MMAPA.

La legislación es presentada en momentos en que el Congreso –ante la oposición republicana a extender esta semana los subsidios de los planes médicos de Obamacare y el aumento en las primas de los seguros de salud– se encamina a una discusión sobre el costo de los servicios de salud en Estados Unidos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: