22 de julio de 2025 - 2:09 PM
Washington D.C. - Junto a tres de los congresistas boricuas, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, pidió explicaciones al Departamento de Educación de Estados Unidos sobre la propuesta eliminación del programa TRIO dirigido a incentivar, incluso en Puerto Rico, estudios universitarios entre jóvenes de bajos recursos y otros entornos marginados.
“Para más de 13,000 estudiantes en Puerto Rico y más de 880,000 en todo Estados Unidos, TRIO significa la diferencia entre soñar con ir a la universidad y realmente graduarse de ella. Eliminar TRIO es una mala decisión presupuestaria y una traición a nuestro compromiso con la equidad en la educación”, indicó Hernández.
Los programas TRIO tienen la misión de asistir a estudiantes de escuela secundaria y estudiantes universitarios de primera generación y comunidades desventajadas a progresar académicamente.
Hernández envió, el 17 de julio, una carta a la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, en la que pide se informe la justificación para proponer eliminar los fondos del presupuesto del próximo año fiscal federal, que comienza en octubre, y cómo se garantizaría “que se satisfagan las necesidades de los estudiantes de bajos ingresos, los estudiantes universitarios de primera generación y los estudiantes con discapacidades ante la ausencia de los Programas TRIO”.
También, reclama que se indique cuándo se informaría a los beneficiarios del programa sobre la cancelación y cuál será el futuro de iniciativas como la Búsqueda de Talento Educativo y los Centros de Oportunidades Educativas.
La petición de Hernández la firman, también, los congresistas demócratas puertorriqueños Nydia Velázquez (Nueva York), Ritchie Torres (Nueva York) y Darren Soto (Florida). Pidieron respuestas para el 28 de julio.
Aunque el presidente Donald Trump incluyó en su proyecto de presupuesto la eliminación del programa TRIO –por el cual instituciones educativas de Puerto Rico han recibido unos $15 millones anuales–, la propuesta se enfrenta a resistencia, incluso, entre republicanos del Senado, como la presidenta del Comité de Asignaciones, Susan Collins (Maine).
El proyecto contempla eliminar tanto TRIO como GEAR UP, con un ahorro de alrededor de $1,600 millones anuales.
“Creo que la respuesta es reformar y fortalecer esos programas. Arreglar lo que está mal, aumentar la rendición de cuentas, no abolirlos, y espero trabajar con ustedes en ese sentido”, advirtió, en una vista pública, Collins a McMahon.
Para la red educativa ASPIRA, la eliminación de los programas TRIO y GEAR UP pudiera provocar un aumento en los índices de deserción escolar. “En este momento crítico, la educación y el bienestar de miles de jóvenes y sus familias están en juego”, indicó recientemente Sol Gomila Cordero, directora ejecutiva de ASPIRA de Puerto Rico, en una comunicación enviada a la Junta de Supervisión Fiscal.
“Si bien la cancelación de tres proyectos Upward Bound por parte del Departamento de Educación ha afectado a programas fuera de Puerto Rico, nos preocupan profundamente las posibles consecuencias para los programas TRIO en la isla y en todo el país. En Puerto Rico, más de 950 estudiantes dependen de los servicios de Upward Bound para completar su trayectoria educativa y obtener una educación de calidad”, indicaron los legisladores federales demócratas en su carta a McMahon.
Agregaron que “la cancelación de cualquier proyecto adicional pondría en peligro el sustento de miles de personas en todo el país que dependen de estos programas para obtener empleo y apoyo”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: