Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández y Nydia Velázquez piden cuentas al Pentágono sobre Vieques

En medio de la movilización militar en Puerto Rico y el Caribe, enviaron cartas al secretario de Defensa, Pete Hegseth

24 de noviembre de 2025 - 2:19 PM

Cleanup and decontamination efforts in Vieques following the Navy's departure could be drastically limited under President Trump's proposed cuts to the EPA. (File / GFR Media)
Las congresistas Velázquez y Ramírez aprovecharon la comunicación para solicitar los datos más recientes sobre las labores de limpieza y descontaminación de los terrenos que fueron utilizados por más de 60 años por la Marina de Guerra estadounidense en Vieques.

Washington D.C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, y la congresista demócrata boricua Nydia Velázquez (Nueva York) han pedido, por separado, al secretario de Defensa, Peter Hegseth, sesiones informativas sobre los planes que tiene el Pentágono con respecto a Puerto Rico como parte de la reciente movilización militar en el Caribe.

“Ante el aumento de la actividad militar en el Caribe, es fundamental que cualquier operación que afecte a Puerto Rico se lleve a cabo con total transparencia”, indicó Hernández en la carta que envió el viernes a Hegseth.

“Me preocupa profundamente la falta de información clara sobre los Avisos a la Misión Aérea (NOTAM) que restringen el espacio aéreo en Ceiba, Puerto Rico, por ‘Razones Especiales de Seguridad’, del 1 de noviembre de 2025 al 31 de marzo de 2026... y la autorización para el descarte de municiones en el antiguo polígono de bombardeo de Vieques”, agregó Hernández.

En medio de toda la demostración de fuerza de la administración de Donald Trump contra el gobierno de Venezuela –que tiene el potencial de generar una intervención militar estadounidense– Hernández también comentó sobre la falta de claridad en torno a los entrenamientos militares en el Campamento Santiago de Salinas.

“¿Por qué se emitieron estos (avisos de restricción aérea en Ceiba) sin explicaciones públicas paralelas?“, cuestionó, al insistir en que ”el pueblo de Puerto Rico tiene derecho a saber, sin ambigüedades, qué operaciones se están autorizando, qué materiales o ejercicios están involucrados y si estas actividades amenazan con interrumpir el proceso de remediación exigido por el gobierno federal”.

Por su parte, Velázquez y su colega Delia Ramírez (Illinois) solicitaron detalles sobre los planes para disponer de municiones en Vieques y el alcance de la movilización militar a la región del Caribe. También reclamaron a Hegseth una respuesta para el 4 de diciembre.

Las congresistas también hicieron referencia a informes que indican que, a partir del próximo 13 de enero, el Pentágono planea destruir municiones en Vieques que no forman parte de la limpieza de terrenos exigida por el gobierno federal tras el cierre del campo de retiro y la salida de la Marina de Guerra estadounidense.

“Esto es motivo de gran preocupación debido a la naturaleza de la historia de Vieques con las Fuerzas Armadas estadounidenses y el riesgo de detener las actividades de limpieza exigidas por ley”, indicaron las legisladoras en la misiva, en alusión a las seis décadas de entrenamientos y bombardeos realizados en la Isla Nena.

Velázquez y Ramírez también han pedido conocer los detalles de los acuerdos que, al parecer, tienen la Guardia Nacional de Puerto Rico y la Autoridad de los Puertos para utilizar Roosevelt Roads, la antigua base de la Fuerza Aérea en Ramey (Aguadilla) y la base área Muñiz, en Isla Verde, Carolina.

Reclamaron, además, que se les presenten las razones de seguridad nacional estadounidense “que justifican el incremento en la presencia militar del Departamento de Defensa en el Caribe” y “el alcance, la categoría y la razonabilidad de los ejercicios actuales y planificados del Departamento de Defensa en la región”, incluyendo la eliminación de municiones en Vieques.

Las congresistas Velázquez y Ramírez aprovecharon la comunicación para solicitar los datos más recientes sobre las labores de limpieza y descontaminación de los terrenos que fueron utilizados por más de 60 años por la Marina de Guerra estadounidense en Vieques.

“Mientras las fuerzas armadas explotan activamente el suelo y las aguas de Puerto Rico, el público desconoce cómo estas operaciones afectarán el bienestar de sus comunidades, tanto ahora como en las generaciones venideras. Para quienes ya han soportado décadas de actividad militar en Vieques, los acontecimientos recientes reavivan el profundo temor de que la paz, la salud y un medio ambiente limpio nunca se alcancen”, señalaron.

Afirmaron, además, que “dado el largo y doloroso historial de abuso y negligencia en Puerto Rico y Vieques, el gobierno federal le debe al público nada menos que total transparencia con respecto a cualquier reanudación de la actividad militar en estas jurisdicciones”.

“Igualmente importante, el público merece la garantía inequívoca de que ninguna operación militar socavará ni retrasará el progreso de la limpieza de Vieques, que ha sido apoyada con al menos $327 millones asignados por el Congreso”, comentaron las legisladoras.

El lunes, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el general Daniel Caine, estaba en Puerto Rico y en una embarcación estadounidense en el Caribe para avivar las tropas que participan de la operación Lanza del Sur, que ha estado dedicada a atacar supuestas embarcaciones de narcotraficantes y llevar a cabo entrenamientos.

Mientras, Trump evalúa alternativas relacionadas a una potencial intervención militar en Venezuela, después de argumentar que el presidente de ese país sudamericano, Nicolás Maduro, utiliza su gobierno para proteger a los narcotraficantes y atribuirle ser líder del llamado Cártel de los Soles, lo que el gobernante sudamericano ha rechazado tajantemente.

Como parte de una demostración de fuerza que va a cumplir tres meses, el Pentágono ha movilizado a la zona del Caribe una docena de buques de guerra, incluido el portaaviones Gerald Ford, y alrededor de 15,000 tropas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: