El gobernador de Florida, Ron DeSantis
El gobernador de Florida, Ron DeSantis (The Associated Press)

Washington D.C.– Ron DeSantis, gobernador de Florida, oficializó hoy su aspiración a ser el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, con un vídeo de campaña y una presentación en Twitter Spaces en la que se presentó como la opción de su partido para ganar la Casa Blanca.

Horas antes rellenó los documentos que requiere la Comisión Federal de Elecciones (FEC) de cara a las presidenciales de 2024. “Si me nominan, pueden adelantar el reloj a enero de 2025″, indicó DeSantis en Twitter Spaces, una herramienta de audio que comenzó con un retraso de cerca de 25 minutos debido a problemas técnicos.

DeSantis es en este momento el oponente más fuerte del expresidente Donald Trump, aunque ha caído en las encuestas en los últimos dos meses.

El gobernador de Florida dijo que presenta ante los electores su récord como ejecutivo, que ha estado centrado en iniciativas conservadoras que han impulsado, entre otras cosas, prohibir el aborto después de seis semanas, autorizado portar armas de fuego sin licencias y ha desfinanciado programas de diversidad, equidad e inclusión en las universidades públicas.

“Elegimos los hechos sobre el miedo”, sostuvo, refiriéndose a sus políticas públicas sobre el COVID-19, que retaron las medidas de seguridad en torno a reuniones en edificios cerrados y el uso de mascarillas.

De 44 años, DeSantis revalidó en noviembre pasado como gobernador de Florida, por amplio margen. Seis meses después, DeSantis - quien antes fue congresista -,ha lanzado su precandidatura a la Casa Blanca.

En un ataque directo a Trump, DeSantis afirmó que “gobernar no es un entretenimiento (y) no se trata de construir una marca”.

“Los resultados en Florida son segundos de nadie”, dijo, al defender la seguridad en su estado, atacar las políticas económicas del presidente Joe Biden y lo que considera es la falta de controles en la frontera.

También defendió su pugna con Disney - que denunció la ley “No digas gay” que ha prohibido hablar sobre la comunidad LGBTTQI en las escuelas públicas de kinder a octavo grado-, al argumentar que la empresa ha querido tener privilegios que otras empresas no tienen.

“Vamos a revertir las políticas públicas” del presidente Biden, dijo DeSantis, quien antes del evento de esta noche firmó una ley que invalida un estatuto que obligaba al gobernador a renunciar a su puesto si aspiraba a la presidencia de Estados Unidos.

DeSantis también rechazó como un truco político la recomendación de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP) para no viajar a Florida, por entender que no es un lugar seguro para las minorías. DeSantis dijo que el presidente de NAACP, Derrick Johnson, vive en su estado.

El gobernador DeSantis se lanza a una contienda en la que ya están Trump, la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, el senador Tim Scott (Carolina del Sur), el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson y el empresario Vivek Ramaswamy.

Scott , quien anunció su precandidatura el lunes, es el único miembro del Congreso que ha presentado su aspiración a la Casa Blanca de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Según el promedio de encuestas de Real Clear Politics, Trump es en estos momentos el preferido, por mucho, de los electores republicanos.

Trump obtiene el 54.9%, seguido por DeSantis con 20.9%. Después de Trump y DeSantis aparecen el exvicepresidente Michael Pence – quien considera aspirar a la Casa Blanca-, y Haley, con solo 5.6% y 4.3%, respectivamente.

“(DeSantis) no está listo para un momento estelar”, indicó Ammar Mousa, portavoz del Partido Demócrata de Estados Unidos tras los problemas técnicos de TwitterSpaces, y darle la bienvenida “en la contienda pro la base MAGA”, en referencia al movimiento del expresidente Trump.

La organización de Florida “DeSantis Watch” afirmó, en una declaración, que Estados Unidos no debe tener un presidente como DeSantis, que como gobernador ha limitado los derechos reproductivos de la mujer, autorizado la portación de armas sin licencias, atacado la diversidad, y como congresista abogó por una reforma en el Seguro Social que hubiese roto la “promesa” de respaldar a los adultos mayores.

“A lo largo de su tiempo como gobernador, Ron DeSantis ha asaltado implacablemente las libertades de la gente de Florida, mientras baña a sus donantes de élite multimillonarios y corporativos con miles de millones en dádivas de los contribuyentes y a medida que el costo de la vivienda, la propiedad y el seguro de automóviles, y las tarifas de los servicios públicos se dispararon”, indicó la puertorriqueña Lisa Zayas, portavoz de DeSantis Watch.

UnidosUS Action Fund - por su parte-, criticó que DeSantis escogiera el primer aniversario de la masacre en una escuela elemental de Uvalde, Texas, donde murieron 21 mujeres y niños, para anunciar su aspiración a la Casa Blanca.

Hace unos días, DeSantis firmó una ley aprobada por la Legislatura republicana de Florida que desfinancia los programas de diversidad, equidad e inclusión en las universidades. En 2022, lideró una ley que ha puesto en marcha una revisión de los libros en bibliotecas escolares que las autoridades consideren inadecuados y este año incremento hasta el octavo grado una prohibición para hablar de temas de la comunidad LGBTTQI.

DeSantis aumentó su popularidad entre los conservadores durante la emergencia de la pandemia del COVID-19, debido a su política pública en contra de medidas de seguridad sanitarias, como limitar el número de personas en negocios y utilizar mascarillas.

Pero, ha visto una baja en la intención de voto de los electores en momentos en que además el expresidente Trump ha redoblado los ataques en su contra.

En medio de los problemas técnicos de Twitter Spaces para el anuncio de DeSantis, la campaña del presidente Biden tuiteó un mensaje exhortando a las personas a donar a su campaña, pues el enlace no tenía fallas.

💬Ver comentarios