Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Julia Keleher, en una foto de archivo cuando se presentaron los cargos en su contra.
Julia Keleher, en una foto de archivo cuando se presentaron los cargos en su contra. (Gerald López Cepero)

Washington D.C. – La ex secretaria de Educación de Puerto Rico Julia Keleher salió hoy de la prisión de Alderson, en Virginia Occidental, después de cumplir seis meses de cárcel por cargos de corrupción, basados en haber conspirado para cometer fraude.

Keleher tendrá que cumplir ahora un año de arresto domiciliario.

“Va para su casa”, dijo a El Nuevo Día su abogada, la ex fiscal federal María Domínguez, al confirmar que la funcionaria fue excarcelada esta mañana de la prisión de Alderson, de mínima seguridad que está a unas cuatro horas y media de Washington D.C..

Keleher ha sido residente de Pensilvania.

A la exsecretaria de Educación de la administración de Ricardo Rosselló Nevares se le halló culpable de dos cargos por conspirar para cometer fraude por haber negociado con una empresa la subcontratación de su asistente y haber firmado una carta en la que apoyó que se ampliara una calle aledaña a la escuela Padre Rufo en Santurce, a cambio de un descuento en la compra de un apartamento en el condominio Ciudadela.

Además del año de arresto domiciliario, Keleher deberá cumplir con servicios comunitarios. Se le había impuesto también una multa de $21,000.

Inicialmente, Keleher enfrentaba 11 cargos por conspiración, fraude electrónico, soborno y robo de identidad, pero las imputaciones se limitaron a dos cargos por conspiración para cometer fraude, tras el acuerdo con la Fiscalía.

De no haber alcanzado un acuerdo con la Fiscalía, la exsecretaria de Educación se exponía a 20 años en prisión por los 11 cargos que se le habían imputado en julio de 2019.

Domínguez había indicado que la exsecretaria Keleher – quien asumió el puesto en Educación bajo un contrato que le garantizaba sobre $200,000 de salario anual después de haber supervisado temas de la Isla en el Departamento de Educación de Estados Unidos-, deberá coordinar con la Oficina de Probatoria Federal los servicios comunitarios.

Cuando el juez Pedro Delgado la sentenció en diciembre pasado, Keleher se disculpó por sus actos.

En junio de 2018, Keleher acordó comprar un apartamento de dos cuartos en el condominio Ciudadela, en Santurce, por un precio de $297,000. No lo compró hasta diciembre de ese año. Pero, de junio a agosto se acordó que pagara solo $1 mensual de renta, y $1,500 mensuales hasta la compra, los cuales nunca tuvo que entregar. También se había acordado que se le daría un bono de $12,000.

La transacción se hizo con la firma de Ariel Gutiérrez Rodríguez, quien se declaró culpable el pasado 18 de mayo por no informar de la comisión de un delito cmo agente de bienes raíces. Gutiérrez Rodríguez sería sentenciado el 2 de agosto en el Tribunal Federal de San Juan.

💬Ver comentarios