Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El congresista demócrata Xavier Becerra (sobre estas líneas) anunció que esta tarde el Caucus Hispano del Congreso se reunirá con Paul Ryan para discutir la legislación que impondría una junta federal de control fiscal. (Bloomberg / Drew Angerer)
Xavier Becerra, secretario de Salud de Estados Unidos.

Washington D.C. - El Departamento de Salud de Estados Unidos distribuirá cerca de $50 millones a 530 proveedores de la salud en Puerto Rico que han sufrido pérdidas de ingresos como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

El secretario de Salud federal, Xavier Becerra, sostuvo que los fondos- que se deben comenzar a recibir esta misma semana-, son parte de una asignación de $9,000 millones para los 50 estados, Washington D.C., los territorios estadounidenses y los países en libre asociación con Estados Unidos.

El desembolso para los 530 proveedores en Puerto Rico es de $49,905,911.

Becerra sostuvo que los pequeños proveedores recibirán un promedio de $58,000. Mientras, los medianas empresas obtendrán un promedio de $289,000. Para las grandes corporaciones de salud, el pago promedio estará en $1.7 millones a nivel de Estados Unidos y sus jurisdicciones.

“Esta financiación vital garantizará que los servicios de atención médica críticos se brinden a las comunidades de todo el país, incluso a aquellas que se ven afectadas de manera desproporcionada por la pandemia y que no cuentan con servicios médicos suficientes. Continuaremos haciendo que la atención médica sea accesible para todos los que la necesiten y llegando a las personas donde se encuentren”, indicó Becerra.

Según el Departamento de Salud de Estados Unidos, alrededor del 75% de los fondos se distribuyen a base de “los gastos y la disminución de los ingresos desde el 1 de julio de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021″.

Por medio de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Salud federal reeembolsa, sin embargo, un porcentaje más alto de pérdidas y gastos para los proveedores pequeños que entraron a la pandemia en peores condiciones financieras, han operado con márgenes financieros más reducidos y suelen atender a las poblaciones más vulnerables.

💬Ver comentarios