La secretaria del Tesoro de Estadoa Unidos, Janet Yellen.
La secretaria del Tesoro de Estadoa Unidos, Janet Yellen. (Mariam Zuhaib)

Washington D.C. – La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dio hoy un respiro de cuatro días al Congreso para autorizar elevar el techo de la deuda pública federal, al precisar que, sin acción legislativa, un impago ocurrirá el 5 de junio.

Previamente, Yellen había indicado que tan pronto como el 1 de junio el gobierno federal podía caer en un impago si el Congreso no autorizaba para entonces aumentar el tope de la deuda federal, la cual se alcanzó en enero pasado.

Desde enero, el Tesoro ha dependido de nuevos ingresos para evitar hacer pagos por encima de los $31.4 billones (trillions en inglés) autorizados por el Congreso.

“Ahora estimamos que el Tesoro tendrá recursos insuficientes para cumplir con las obligaciones del gobierno si el Congreso no ha elevado o suspendido el límite de deuda para el 5 de junio”, dijo Yellen en su misiva a los líderes del Congreso.

Yellen envió la carta en momentos en que el presidente Joe Biden y el speaker Kevin McCarthy discuten un potencial acuerdo que eleve el techo de la deuda federal hasta 2025, básicamente congele el presupuesto y rescinda fondos para mitigar el COVID-19 y contratar más personal en el Servicio de Rentas Internas federal (IRS).

Pero, el acuerdo no está finalizado y desde el jueves, tan pronto comenzó a conocerse que McCarthy aceptaría menos que el proyecto de ley aprobado por la mayoría republicana en abril, los más conservadores han puesto el grito en el cielo. “Hicimos progresos (el jueves en la noche), tenemos que progresar más. Sabemos que es el momento de la verdad”, indicó el viernes McCarthy.

El presidente Biden, por su parte, dijo que aspiraba a tener “pruebas claras esta noche antes de que el reloj dé las doce de que tenemos un trato. Pero está muy cerca, y soy optimista”.

Las discusiones avanzaban en torno a la posibilidad de aumentar el techo de la deuda pública por dos años, nuevos límites en el gasto público, rescindir los fondos no comprometidos para mitigar el COVID-19 y unos $10,000 millones de los $80,000 millones asignados para el IRS contratar personal durante la próxima década, que están incluidos en la ley Reducir la Inflación, según fuentes.

Pero, esas fuentes indicaron que no hay nada aún finalizado y que McCarthy todavía presiona para endurecer los requisitos de trabajo del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y establecer exigencias laborales para tener acceso a Medicaid si el beneficiario puede trabajar.

El Congreso está en receso. La Cámara baja suspendió el jueves sus sesiones en espera de ser convocada con urgencia si hay un acuerdo. Mientras, el Senado vuelve a reunirse el martes.

Según los expertos, los intereses de la deuda no se tienen que pagar hasta mediados de junio, pero sin el permiso del Congreso para elevar el tope de las obligaciones, el Tesoro puede dejar de pagar los cheques del Seguro Social, los reembolsos de Medicaid y Medicare, y la nómina gubernamental, entre otras cosas.

El primer pago que tendría que hacer el gobierno federal en junio sería tan pronto como el viernes 2, cuando debe enviar los cheques del Seguro Social.

La legislación aprobada en abril por los republicanos de la Cámara – 217 a 215, con cuatro republicanos votando en contra-, requeriría que el presupuesto volviera al nivel de gastos del año fiscal 2022 y que durante una década solo creciera anualmente en 1%, por debajo de la potencial inflación.

El Centro de Presupuesto y Política Pública Prioritaria (CBPP) ha advertido que si se pusieran en marcha los recortes que exige esa legislación, Puerto Rico vería una reducción de $1,570 millones en las asignaciones discrecionales.

💬Ver comentarios