Se adhiere a los criterios de The Trust Project

AmeriCup 2025: conoce los rivales de Puerto Rico en la fase de grupos

Los boricuas se verán contra Panamá, Venezuela y Canadá en el Grupo B a partir del viernes en Managua, Nicaragua

20 de agosto de 2025 - 11:12 PM

El puertorriqueño Jhivvan Jackson, quien juega con la selección de Panamá, no participará en la AmeriCup 2025. (FIBA)

En papel, la Selección Nacional de Puerto Rico no debe confrontar problemas en avanzar a la segunda ronda ante los rivales que tiene en agenda para la fase de grupos del AmeriCup 2025.

Como parte del Grupo B, los boricuas abren su participación en el torneo continental contra Panamá el viernes.

El sábado, toca el turno contra Venezuela y el lunes será el duelo ante Canadá, favorito para quedar en el tope de la llave.

Los primeros dos equipos del grupo adelantan a los cuartos de final. Con 12 naciones divididas en tres secciones, los dos mejores tercer lugares también avanzan a la siguiente fase.

Puerto Rico, encabezado por el enebeísta José Alvarado, más otros cinco olímpicos en Ysmael Romero, George Conditt IV, Gian Clavell, Arnaldo Toro e Isaiah Piñeiro, llegó a Nicaragua con un partido de fogueo ante República Dominicana, superándolos en tiempo extra el pasado domingo en el Coliseo Roberto Clemente.

A continuación, una mirada a los contrincantes del combinado patrio, quinto a nivel de América y número 15 en el escalafón mundial de FIBA.

Panamá

Los panameños se presentan a la capital nicaragüense sin las principales figuras que vieron acción durante las ventanas clasificatorias al torneo.

El armador de madre puertorriqueña, Jhivvan Jackson, se ausentará a la competencia, al igual que el Iverson Molinar, egresado de Mississippi State y con experiencia en la G-League, así como a nivel internacional en Israel y Romanía. En cuatro juegos de ventanas, Molinar promedió 21 puntos.

Tampoco fue convocado a la preselección el centro refuerzo de los Criollos de Caguas, Akil Mitchell. Fuera también quedaron Ricardo Lindo, Eric Romero y Ernesto Oglivie.

Con estos canasteros, Panamá pudo vencer a Brasil (81-74), uno de los favoritos en el certamen, en la última fecha de las ventanas.

Para este AmeriCup, el conjunto será liderado por el veterano base Trevor Gasking, quien jugó en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) en 2016 con los Indios de Mayagüez.

Los panameños son dirigidos por el argentino Gonzalo García, asistente técnico durante la “generación dorada” de Argentina a principios de siglo.

Antes de llegar a país centroamericano, celebraron amistosos frente a Argentina y Uruguay.

Panamá es número 57 en el escalafón mundial de FIBA, 12 a nivel de América. En la edición 2022, terminó undécimo. Este será el duodecimo torneo de las Américas para Panamá, con su mejor puesto en 1984, finalizando cuarto.

Puerto Rico tiene marca de 4-0 en enfrentamientos en el AmeriCup.

Venezuela

Los venezolanos se presentan a la AmeriCup en Managua cumpliéndose una década de ganar la competencia, alzando el trofeo en 2015 en México.

Para esta edición arriban en medio de un recambio generacional en la plantilla, sin ser favoritos, en papel, a avanzar a la siguiente ronda.

Los veteranos Windi Graterol y David Cubillán, ambos de 38 años, son los únicos que repiten del conjunto campeón. Graterol jugó en el BSN en el 2013 con los Capitanes de Arecibo.

Yohanner Sifontes, Cubillán y Anyelo Cisneros tendrá la responsabilidad de cargar la ofensiva. Promediaron 10.8, 10.3 y 8.8 puntos, respectivamente, durante las ventanas clasificatorias.

La Vinotinto cuenta con un centro de 7′2″ y de 21 años, en Enrique Medina, con experiencia en la segunda división de la liga española. Sus derechos lo tienen el club Baskonia, donde juega el boricua Markus Howard.

Otro canastero en ascenso es Yeferson Guerra, quien jugó en la primera división de Argentina con Unión Santa Fe.

Venezuela, en el encasillado mundial número 25 y séptimo en América, es dirigido por Ronald Guillén, campeón de la liga venezolana en 2024. También, fungió como asistente del técnico argentino Nestor “Ché” García, quien dirige a República Dominicana.

Esta será la AmeriCup número 18 para Venezuela. En 2022, terminaron séptimos. Puerto Rico tiene marca de 2-1 ante Venezuela en la historia del AmeriCup.

Canadá

El país nortemericano atraviesa por un gran momento en el baloncesto internacional al terminar tercero en la Copa del Mundo FIBA 2023 en Filipinas, adelantando a los Juegos Olímpicos por primera vez desde 2022. En París, Canadá terminó cuarto.

En su vigésima aparición en el AmeriCup, Canadá está entre los favoritos en ganar oro, algo que nunca ha logrado en el certamen continental. Los canadienses cuentan con dos platas y cuatro bronces.

En Nicaragua, la escuadra norteamericana no llegará con las estrellas de NBA, Shai Gilgeous-Alexander, Dillon Brooks, R.J. Barrett y Dwight Powell.

El seleccionado solo cuenta con dos jugadores con experiencia en la mejor liga del mundo en Kyshawn George y Leonard Miller.

George debutó en la NBA la temporada pasada con los Wizards de Washington. En 68 partidos, el escolta promedió 8.7 puntos y 4.2 rebotes. Miller, por su parte, acumula dos años como suplente de los Timberwolves de Minnesota. El alero suma 30 juegos para media de 1.6 tantos.

El base Trae Bell-Haynes, el centro Mfiondu Kabengele y el delantero Kyle Wiltjer, los tres con experiencia en Europa, son parte del núcleo que jugó la mayoría de las ventanas clasificatorias al torneo americano.

Kabengele fue duro en la pintura con promedios de 17 puntos y 9.8 rebotes, mientras que Bell-Haynes promedió 10.7 tantos y 6.2 asistencias.

Canadá, número seis en el planeta y segundo en América, será dirigido por Nate Mitchell, mismo mentor de la edición en 2022 en Brasil, donde el seleccionado terminó cuarto.

Puerto Rico posee marca de 4-1 sobre Canadá en el AmeriCup. El último choque fue en 2015, con los canadienses ganando 112-92.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: