Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Caitlin Clark en Puerto Rico? Estados Unidos y España jugarán el clasificatorio femenino de FIBA en el Choliseo

La Selección Nacional boricua ya conoce a sus rivales para el evento que se llevará a cabo en marzo del próximo año, en donde destacan el conjunto estadounidense y el español, entre otros importantes equipos

7 de octubre de 2025 - 4:47 PM

Caitlin Clark, aquí con el uniforme de Estados Unidos, podría ser una de las figuras del conjunto de las barras y las estrellas. (FIBA)

El vigente campeón mundial y número uno del escalafón de la Federación Internacional de Baloncesto, Estados Unidos, así como el sexto, España, serán dos de los seis equipos que tomarán parte en Puerto Rico del repechaje en marzo de 2026, para buscar un boleto hacia la Copa del Mundo de baloncesto femenino de la FIBA.

Así lo anunció la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR) tras la noticia de que la FIBA realizó el sorteo para los cuatro clasificatorios que se jugarán simultáneamente del 11 al 17 de marzo del próximo año.

Puerto Rico, decimotercer (13) clasificado y en busca de su tercera participación seguida en Mundiales, será sede del Grupo B y recibirá también a Italia (14), a Nueva Zelanda (21) y a Senegal (25).

Y aunque en la isla jugarán dos de las principales potencias del básquet de mujeres en el mundo, la naturaleza del Grupo B en que Puerto Rico será anfitrión aumenta las expectativas de que las boricuas consigan el anhelado boleto hacia Berlín, Alemania, sede del Mundial del 4 al 13 de septiembre de 2026.

Es que Estados Unidos ya está clasificado como vigente campeón del mundo. En cada repechaje clasificarán los tres mejores quintetos, pero en el caso del que se celebrará en la isla, la cuota es de cuatro, ya que aparte de Estados Unidos, clasificarán tres adicionales.

Para el presidente de la FBPUR, Yum Ramos, hay motivos para celebrar y no solo porque las expectativas de clasificación son reales para las boricuas.

“Bien entusiasmado de poder darle a Puerto Rico la posibilidad de ver el mejor baloncesto del mundo a nivel femenino. Tener a equipos como Italia, España, Estados Unidos... sin menospreciar a Nueva Zelanda y Senegal, que se pueden ganar a cualquiera, creo que tenemos la posibilidad real de clasificar”, declaró en entrevista con El Nuevo Día el líder federativo.

Caitlin Clark y Sabrina Ionescu son dos de las principales armadoras de Estados Unidos.
Caitlin Clark y Sabrina Ionescu son dos de las principales armadoras de Estados Unidos. (Michael Conroy)

Esperan ver a Caitlin Clark

“Pero que el pueblo de Puerto Rico pueda ver a Estados Unidos, que tengo entendido que viene con sus mejores jugadoras, incluyendo a Caitlin Clark; ver al equipo de España y que podamos tener la oportunidad de enfrentarlo nuevamente luego de perder por un punto en las Olimpiadas; estamos hablando del más alto nivel del baloncesto y eso nos entusiasma muchísimo; nos llena de energía para poder seguir trabajando para ofrecer el mejor espectáculo posible”.

Puerto Rico hizo historia cuando logró su primera clasificación a un Mundial femenino para la edición de 2018 en Tenerife, España. Luego, para la edición de 2022 no consiguió su pase por derecho propio al perder un decisivo partido contra Rusia en República Dominicana, pero más tarde, la FIBA le extendió la invitación a las boricuas cuando el ente prohibió la participación de las rusas debido a la invasión militar de ese país a Ucrania.

Así las cosas, aunque por invitación, Puerto Rico se lució en Australia no solo ganando su primer juego en un Mundial, sino adelantando a la segunda ronda y concluyendo en la octava posición, quedándose a una victoria de adelantar a la ronda de los mejores cuatro (semifinales).

“Es positivo en todos los sentidos, tanto a nivel deportivo, como a nivel operacional y de montaje. Que podamos ser sede de un evento como este, con la calidad de baloncesto que se va jugar aquí, es algo histórico. No hay palabras que describan el entusiasmo que tenemos. Somos la ventana del mundo. Acabo de hablar con la presidenta de la federación de España, acabo de hablar con el director ejecutivo de USA Basketball, y están bien entusiasmados de que vienen a Puerto Rico”, agregó Ramos.

Clark, armadora del equipo Indiana Fever, participó en 13 partidos de la temporada regular antes de ser descartada por el resto de esta campaña de la WNBA debido a múltiples lesiones. Promedió 16.5 puntos y 8.8 asistencias.

El formato del torneo es uno de todos contra todos, y los tres de mejor récord, aparte de Estados Unidos, clasificarán para Berlín 2026.

India Pagán, Jackie Benítez, Denis Solís Carrión, Tayra Meléndez, Brianna Jones, Pamela Rosado y Sofía Roma posan frente a la facha del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, donde en marzo buscarán el pase a su tercer Mundial de la FIBA.
India Pagán, Jackie Benítez, Denis Solís Carrión, Tayra Meléndez, Brianna Jones, Pamela Rosado y Sofía Roma posan frente a la facha del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, donde en marzo buscarán el pase a su tercer Mundial de la FIBA. (FBPUR)

Puerto Rico debutará el 11 de marzo en el repechaje contra Italia. Un día después, día 12, chocará contra Estados Unidos y tras un descanso, retornará al tabloncillo el 14 de marzo para chocar contra España.

Los últimos dos partidos de las boricuas serán ante Senegal el 15 de marzo, y frentea Nueva Zelanda el 17.

“Todos los grupos del repechaje son complicados. Estamos hablando de los 24 mejores equipos del mundo. Sin embargo, estamos en un buen grupo; al estar Estados Unidos ya clasificado al Mundial, eso nos da una oportunidad más porque clasificarían tres de este mismo grupo. Le hicimos un buen partido a España (París 2024), y conocemos un poco a Nueva Zelanda porque jugamos contra ellas. Dentro de todo, es un buen sorteo para nosotros y nos vamos a preparar bien para clasificar a nuestro tercer Mundial”, expresó por su parte el dirigente Jerry Batista en declaraciones escritas vía comunicado de prensa de la FBPUR.

La armadora y capitana de la Selección Nacional femenina, Pamela Rosado, es una de las integrantes que buscará ir a su tercer Mundial, tras hacer historia con la primera clasifación de un conjunto femenino del patio para la edición de 2018 en Tenerife, España.

“Contentas de tener en casa a España y Nueva Zelanda luego de esas Olimpiadas París 2024, que tuvimos unos partidos muy reñidos. No nos hemos enfrentado a Filipinas ni a Senegal, pero es un grupo del que podemos tratar de sacar las victorias. Estamos listas para este torneo y para clasificar al Mundial en Alemania 2026”.

Arella Guirantes, con el balón, la principal bujía ofensiva de Puerto Rico.
Arella Guirantes, con el balón, la principal bujía ofensiva de Puerto Rico. (FIBA AmeriCup)

Además de San Juan, los otros torneos clasificatorios se celebrarán en Wuhan (China), Estambul (Turquía) y Lyon-Villeurbanne (Francia). En cada sede, los tres mejores equipos asegurarán su pase a la Copa Mundial FIBA 2026, que se llevará a cabo en Alemania.

La FBPUR anunciará posteriormente la fecha oficial del inicio de la venta de boletos para el repechaje.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: