

6 de mayo de 2025 - 3:00 PM
El abogado del baloncelista Jermaine Miranda, suspendido por cuatro años por alegadamente “evitar, rechazar o incumplir la obligación” de someterse a una prueba de sustancias controladas durante su participación en el torneo 2024 de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), denunció fallas en el proceso y cuestionó la actuación de la Organización Antidopaje de Puerto Rico (Prado, por sus siglas en inglés), tras alegar falta de educación previa sobre los derechos y deberes del jugador.
Según relató el licenciado Carlos Villa, representante legal de Miranda, los hechos ocurrieron en un juego final de la LAI celebrado en el Palacio de los Deportes en Mayagüez. Allí se realizó un sorteo aleatorio para determinar qué jugadores serían sometidos a una prueba antidopaje, y Miranda fue uno de los seleccionados. Sin embargo, tras ser expulsado del partido, el joven se retiró del lugar sin someterse al control.
“Él no se hizo la prueba. Se fue molesto y, cuando iba saliendo en su carro, un testigo le advirtió que negarse podía conllevar una suspensión de cuatro años”, explicó el abogado.
Al escuchar esto, Miranda -atleta de la Universidad Ana G. Méndez- decidió regresar al lugar para hacerse la prueba, pero al llegar ya los funcionarios se habían marchado. Posteriormente, el 5 de mayo de 2024, el canastero se sometió a una prueba en la cancha de los Mets de Guaynabo, con quienes jugaba en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), y el resultado fue negativo.
A pesar de esto, en agosto de ese año recibió una carta oficial de la Prado con una suspensión por cuatro años por no haberse hecho la prueba inicial. El abogado cuestionó la decisión, señalando que la Prado incumplió con su deber de orientar al atleta, como exige el reglamento.
“Ellos (la Prado) fallaron en un deber, lo que llaman los abogados un deber ministerial, obligatorio, de educar al atleta. Ellos no están para hacerle un entrampamiento. Eso no se hace”, denunció el letrado, quien expuso que los baloncelistas de la Ana G. Méndez no se cumplió el proceso educativo.
El Nuevo Día le ha dejado mensajes al presidente de la Prado, David Bahamundi, para hablar del caso, pero no se ha recibido respuesta hasta el momento.
La defensa legal apeló la sanción, pero el caso fue resuelto en primera instancia sin vista, dijo Villa. La instancia apelativa de la Prado intervino y ordenó que el caso regresara al foro primario para evaluarse en sus méritos. Actualmente, se está a la espera de que se señale una vista, en la que se han solicitado varios testigos, entre ellos el licenciado Fernando Quiñones.
El abogado indicó que, de no fijarse pronto la audiencia, radicará una moción de auxilio de jurisdicción para exigir que se celebre una vista pública.
“El dio negativo a todo. ¿Tú vas a coger a ese muchacho y le vas a cortar la vida? Son cuatro años”, cuestionó Villa.
Miranda, un escolta de 6′4″de estatura con experiencia en el programa nacional juvenil, registró 4.6 puntos, 2.6 rebotes y 1.1 asistencias en la temporada 2024 con los Mets en el BSN.
El joven de 24 años jugó con Puerto Rico en los Mundiales Sub-19 y Sub-17, así como el FIBA Américas Sub-16 y Centrobasket Sub-15. Entre esos cuatro torneos promedió 14.0 puntos, 5.5. rebotes y 2.3 asistencias.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: