Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Filiberto Rivera, de los Santeros, ve cuesta arriba la reanudación del BSN sin una vacuna y sin público. (GFR Media)
El veterano armador de los Santeros de Aguada, Filiberto Rivera, aguarda por más información sobre los pormenores de la "burbuja" del BSN para tomar una decisión sobre su participación en el torneo.

Dudas sobre las bonificaciones en los contratos de los jugadores, fórmula de pagos, la logística de las “preburbujas”, el estado de las habitaciones, alimentación, situaciones de emergencias y los servicios médicos dentro de “la burbuja” fueron presentadas en la última reunión de la Asociación de Jugadores con la Junta de Directores y delegados de los equipos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) rumbo al reinicio del torneo en el Wyndham Grand Rio Mar Puerto Rico Golf & Beach Resort de Río Grande a partir del 3 de noviembre.

El presidente de la Asociación, Ricardo Carrillo, informó a El Nuevo Día que ocho de los 10 delegados asistieron a la conferencia virtual. Ausentes estuvieron el escolta Javier Mojica, representante de los Vaqueros de Bayamón, y el alero Ángel Matías, de los Indios de Mayagüez.

Carrillo tomó el insumo de la reunión para presentarle las preocupaciones al mandamás del BSN, Ricardo Dalmau, esta semana.

Cada uno tiene su rollito y queremos saber todo antes de que surja algún tipo de diferencia o controversia ante de entrar a la burbuja y comenzar las prácticas

Ricardo Carrillo / Presidente de la Asociación de Jugadores

“Son elementos nuevos e importantes para que esto salga bien. Discutimos todos los asuntos relacionados con la burbuja, con la información provista por la liga y Ricardo Dalmau en diferentes reuniones que hemos tenido. Una vez hable con Dalmau y aclaremos las dudas, hago el comunicado a los jugadores. De todas formas, se le encomendó a cada delegado a enviarnos un listado de los jugadores disponibles para la burbuja con cualquier duda sobre los contratos”, informó Carrillo a El Nuevo Día.

“Queremos verificar cuántos jugadores tienen bonificaciones porque cada cual tuvo diferentes negociaciones con sus contratos porque en este momento lo que se está planteando es el pago por cada juego de serie regular y las bonificaciones que se negociaron para la postemporada para ver cómo cubrimos esas lagunas. No creo haya mayor complicación en términos contractuales”, agregó.

Carrillo reveló que ya recibió una preocupación de un jugador, a través de su delegado, porque su contrato es atípico debido a que su compensación es mensual y no por juego. La misma fue contestada.

“Cada uno tiene su rollito y queremos saber todo antes de que surja algún tipo de diferencia o controversia ante de entrar a la burbuja y comenzar las prácticas.”

En una entrevista con este medio el pasado 17 de septiembre, Dalmau expresó que se aprobaron las bonificaciones para los jugadores en los playoffs en la “burbuja”. De igual forma, los canasteros devengarán la misma cantidad de dinero por partido que se estaban ganando por encuentro previo a la pausa el pasado 12 de marzo por la emergencia del COVID-19 en la isla.

Se celebrarán un total de nueve partidos por equipo como parte de la reanudación de la temporada regular entre los 10 equipos que entrarán a la ‘burbuja’, con un costo operacional aproximado de $4 millones. El dinero será cubierto por los auspicios, las franquicias y la aprobación, todavía en espera, de un decreto de créditos contributivos por el Banco de Desarrollo Económico y Comercio.

Los Leones de Ponce ya tienen cuadrados sus planes de preparación para la reanudación del torneo superior en noviembre. En la foto, Ángel Daniel Vassallo.
Los Leones de Ponce ya tienen cuadrados sus planes de preparación para la reanudación del torneo superior en noviembre. En la foto, Ángel Daniel Vassallo. (Jorge A Ramirez Portela)

Uniformidad en las “preburbujas”

Otra preocupación de la Asociación son las pretemporadas de cada equipo, unas “prebrubujas” que se realizarán en los municipios de los quintetos participantes.

“Queremos ver cómo los equipos van a aislar a esos jugadores. Sé que el task force médico de la liga tienen unas recomendaciones y queremos ver si habrá uniformidad en la logística en las “preburbujas”. Quiero ver si es uniforme en todos los equipos porque tengo conocimiento que Ponce (Leones) se va a aislar, si todos los equipos van a utilizar la misma logística. Hay que verificarlo porque la idea es que todos los jugadores entren sanos a la “burbuja”. Que si surge algún tipo de contagio no sea por los jugadores”, indicó Carrillo.

Durante las seis semanas de competencia en “la burbuja” no se permitirán familiares y amigos de los canasteros en el hotel.

“Ningún jugador me ha traído la preocupación de que quiere a la familia adentro. Son los jugadores, los árbitros, el cuerpo técnico, oficiales de mesa y el apoyo adentro con pruebas realizadas y negativas antes de entrar”, sostuvo Carrillo.

En espera de más información

En cuanto a los jugadores, El Nuevo Día se comunicó con Filiberto Rivera, veterano armador de los campeones defensores de Aguada, para conocer su sentir. Fuera de la información publicada en los medios y provista por la liga, Rivera no ha tenido detalles concretos sobre “la burbuja”.

Nos han dicho lo que se plantean. Como no se ha hecho una presentación de la liga, nos dicen las cosas que están pasando y que pueden pasar. En mi caso, es un ingreso que entraría, esperando por poder jugar

Filiberto Rivera / Jugador de los Santeros de Aguada

Al canastero de 37 años le urge tener los protocolos en la mano debido a que tiene un negocio de recuperación física en Bayamón.

“Nos han dicho lo que se plantean. Como no se ha hecho una presentación de la liga, nos dicen las cosas que están pasando y que pueden pasar. En mi caso, es un ingreso que entraría, esperando por poder jugar”, dijo Rivera.

“Más allá del ingreso extra, lo veo por la salud, por las medidas que se deben tomar y protocolos para nosotros tener un plan. Yo no tengo nada claro sobre lo que es una “preburbuja”. Yo tendría que irme a Aguada por cierto tiempo, se me haría las pruebas pertinentes y seguir los mismos protocolos que tendrá la burbuja. Son cosas que hay que tomar más serias en decir que sí porque sería seis semanas en un hotel, sin poder salir. Son un sinnúmero de cosas como las pruebas, los médicos, las lesiones y las comidas. Son cosas que todavía no las he puesto en perspectiva si entraría a la burbuja o no teniendo cuenta que tengo un negocio. Quiero jugar y si las cosas se dan, y jugaría, mi esposa correría el negocio mientras no esté. Es una decisión que tengo que tomar pronto porque ya se acerca la fecha”, relató.

Rivera no ha escuchado nada de Aguada. La semana que viene, entiende que hay una reunión con la Asociación para más detalles de la “burbuja”.

💬Ver comentarios