3 de julio de 2025 - 7:00 PM
Los entendidos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) tenían a los Capitanes de Arecibo como líder de la Conferencia B y a los Indios de Mayagüez fuera de la clasificación a los playoffs antes de comenzar el torneo 2025.
Dichos pronósticos fallaron.
Los Indios fueron los líderes de la conferencia y los Capitanes tuvieron que sudar hasta lo último de la fase regular para ponchar su boleto a la postemporada.
Ahora, el uno (Mayagüez) choca contra el cuatro (Arecibo) en una de las semifinales de la conferencia desde este viernes en el Palacio de Recreación y Deportes.
Mayagüez ganó el derecho de ventaja local al terminar la temporada con récord de 21-13, bajo el mando de Iván “Pipo” Vélez, recién premiado como Dirigente del Año.
Los Capitanes, en cambio, arribaron a la postemporada como cuartos de la llave al jugar para 18-16 en medio de múltiples movidas de importados, más el despido del mentor Allans Colón para darle paso al sorpresivo regreso del técnico Juan Cardona.
Cardona, Dirigente del Año en 2024, se eliminó con los Capitanes en siete juegos en los cuartos de final el año pasado contra Manatí. Comenzó esta temporada con los Piratas de Quebradillas antes de su inesperada renuncia.
A partir de este viernes, Vélez chocará contra su mentor por el pase a la final de conferencia.
“Juan Cardona es mi familia. Pero, el trabajo es trabajo y tengo las manos llenas. Arecibo es otro grupo con Juan. La energía que trae al juego hay que canalizarla”, dijo Vélez a El Nuevo Día.
Una apuesta temprana a los importados Milton Doyle, Tyrell Harrison y Sam Waardenburg le brindó una temporada exitosa a los Indios, quienes suman un solo campeonato en la historia en 2002, precisamente, contra Arecibo.
Harrison y Doyle terminaron sus respectivos compromisos con los Indios antes de culminar el torneo regular y fueron reemplazados por Nick Perkins y George Hamilton.
“Tuvieron tiempo para prepararse, dos semanas de práctica. Gracias a Dios, se adaptaron al sistema y nos vemos muchos mejor”, señaló Vélez en referencia a los nuevos importados.
Waardenburg, de Australia, permaneció en la Sultana del Oeste, haciendo el Equipo Ideal 2025 del BSN y culminando como finalista al premio de Jugador Más Valioso.
El australiano promedió 17.2 puntos con 7.3 rebotes.
Arecibo tiene como refuerzos al “MVP” de 2023, Brandon Knight, junto a Jamil Wilson y Isaiah Hicks, quien apenas suma tres juegos luego de reemplazar al centro Jahlil Okafor.
Su núcleo nativo es de experiencia con los veteranos Víctor Liz, Jonathan Rodríguez, Juan Pablo Piñeiro y Wilfredo Rodríguez, más los novatos Ramses Meléndez, Rafael Pinzón y Diego González.
Meléndez jugará toda la serie, informó el gerente, Gabriel Miranda.
Para la serie también se integra el escolta Alfonso Plummer, quien viene de quedar subcampeón en la liga profesional de Alemania. Fue Novato del Año 2023 y Progreso del Año en 2024.
“Imagínate, Plummer le suma a la maquinaria. Ellos que tienen un equipo sólido. Pero, a la hora de la verdad, todos tenemos cinco jugadores, nadie puede tener seis. Vamos a tratar de parear de la mejor manera posible”, apuntó Vélez.
Georgie Pacheco es el arquitecto de los Indios con 4.5 asistencias por cotejo. Perdieron por el resto de la temporada al novato Neftalí Alvarez debido a lesión de rodilla. Pacheco debe ser ayudado por Luis López y Jorge Matos en el punto.
Josué Erazo, Jeff Early Jr., Gabriel Belardo y Jonathan García completan la fina rotación mayagüezana.
“Tenemos que emparejar la energía. Antes de hablar de jugadas y qué vamos hacer, hay que emparejar esa energía de Arecibo para entonces hablar de otras cosas”, indicó Vélez.
La serie particular entre ambos conjuntos terminó igualada a 2-2. Arecibo fue dirigido en sus cuatro compromisos por Colón.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: