:format(jpeg):focal(2564x159:2574x149)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/BCJAFP4SXVCIXAVJ5U5QETJFLY.jpg)
La selección de Venezuela, invicta hasta ahora en el Clásico Mundial de Béisbol, buscará este sábado romper el empate de dos triunfos y dos derrotas que mantiene con Estados Unidos en la historia de este certamen.
Luego de cuatro victorias en fila en esta quinta edición del Clásico, dos de ellas a expensas de selecciones que comenzaron como favoritas, República Dominicana y Puerto Rico, la ‘Vinotinto’ no prevé aflojar en cuartos de final, en los que piensa ratificar su poderío y avanzar a semifinales, donde espera Cuba.
En esta edición, los venezolanos han conquistado con su juego a los fanáticos que, al igual que el combinado, apuestan por llegar por primera vez a la final del Clásico, liderados por el toletero de los Tigers de Detroit, Miguel Cabrera, el único beisbolista en batear en las cinco citas mundialistas celebradas hasta la fecha.
Visita aquí nuestro sitio especial sobre el Clásico Mundial de Béisbol 2023
Los números de la presente edición dan 23 carreras anotadas a Venezuela, con nueve en contra, mientras que Estados Unidos es superior, con 26 a favor, pero tiene 17 anotaciones en su contra.
En el récord histórico, los venezolanos les ganaron dos veces en 2009 -cuando obtuvieron su mejor posición hasta ahora, el tercer lugar-, mientras que los estadounidenses consiguieron una victoria 15-6 en el mismo torneo de 2009 y otra en 2017, lo que los deja como los últimos que ganaron un juego en esta serie particular.
Venezuela, aclamada por el béisbol mostrado en la ronda regular, espera volver a ganar a los norteamericanos, que vienen de tres triunfos en la primera ronda y una caída 11-5 frente a México.
Con fichas como Salvador Pérez, el jugador más valioso del Grupo D, los sudamericanos están decididos a cumplir la promesa inicial del Clásico, que no contemplan otra estrategia que la victoria, la única que podrá conducirlas hacia los cuatro mejores del mundo.