Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Ryan Pressly (55) y su receptor Martin Maldonado se felicitan luego de que los Astros de Houston se alzaran con el triunfo el martes sobre los White Sox de Chicago para pasar a la Serie de Campeonato.
Ryan Pressly (55) y su receptor Martin Maldonado se felicitan luego de que los Astros de Houston se alzaran con el triunfo el martes sobre los White Sox de Chicago para pasar a la Serie de Campeonato. (Charles Rex Arbogast)

La rivalidad en series de postemporada entre los Astros de Houston y los Red Sox de Boston está establecida y a partir de este viernes ambas franquicias agregarán un nuevo capítulo a la misma.

Cuando Houston reciba el viernes a los inspirados Red Sox en el Minute Maid Park, será la tercera ocasión en las últimas cinco campañas que estos dos equipos se enfrenten en los playoffs.

Los Astros se impusieron en cuatro juegos en la Serie Divisional de 2017 camino a ganar el Clásico de Otoño ante los Dodgers de Los Ángeles y un año después Boston cobró venganza en la Serie de Campeonato al dominar en cinco partidos en ruta también a llevarse la Serie Mundial. Fue el primer año del boricua Alex Cora como mánager de los Red Sox.

Así que estos dos viejos rivales tienen algo que resolver.

“La revancha del 2018, lamentablemente, será ante mi compadre, mi hermano, gran amigo y él lo sabe. Ahora vamos a enfrentarnos nuevamente. Hay una rivalidad. Sé que mucha gente se lo va a disfrutar en Puerto Rico”, dijo Alex Cintrón, coach de bateo de los Astros, en conversación con El Nuevo Día.

Cintrón habló en referencia de Cora, quien a su regreso como dirigente de los Red Sox, los llevó a la clasificación a los playoffs.

“Esa rivalidad existe. Serían tres en los últimos cinco años.”

La revancha del 2018, lamentablemente, será ante mi compadre, mi hermano, gran amigo y él lo sabe. Ahora vamos a enfrentarnos nuevamente. Hay una rivalidad. Sé que mucha gente se lo va a disfrutar en Puerto Rico

Alex Cintrón / coach de bateo de los Astros de Houston

Se tratan de dos equipos que han sido protagonistas de uno de los temas más controversiales en la historia del béisbol moderno.

Major League Baseball (MLB) acusó a los Astros en el escándalo de robo de señales con medios tecnológicos en el 2017 justamente cuando se alzaron con la corona.

Cora, quien para ese entonces fungía como coach del banco de los Astros, fue señalado como el cerebro de los esquemas. El boricua, que había llevado a Boston al título de la Serie Mundial en el 2018, llegó a un acuerdo con la gerencia para dejar sin efecto su contrato en el 2020 luego de que fuera suspendido por un año por la Oficina del Comisionado, Rob Manfred.

Cora regresó este año con los Red Sox y su presencia impulsó a su equipo a clasificar a la postemporada y dejar en el camino a los Yankees de Nueva York (choque de comodines) y a los favoritos Rays de Tampa Bay (Serie Divisional).

“Será bien interesante por las cosas que han pasado con Alex, que han pasado con Houston y con Boston. La gente se tiene que dar cuenta que ambos equipos tienen buen talento y, por eso, estamos donde estamos”, agregó el exjugador del cuadro.

Los caminos de estas dos novenas para llegar hasta a esta etapa fueron muy diferentes, particularmente, en la campaña regular.

Houston dominó como se esperaba la División Oeste con marca de 95-67 y ganó con facilidad la Serie Divisional ante los White Sox de Chicago.

En cambio, Boston (92-70) logró su clasificación el último día de temporada para medirse a los Yankees en el juego de ‘muerte’ súbita. Superado ese obstáculo se enfrentaron a los poderosos Rays a quienes vencieron en cuatro desafíos.

Lo que sí parece una similitud es el hecho de que tanto Houston como Boston poseen dos de las ofensivas más letales del béisbol.

Dos equipos de mucha ofensiva

“Va a haber mucha ofensiva en la serie. Los dos equipos batean con buenas alineaciones. En cuanto a nosotros hemos demostrado estar entre los mejores. Lo hicimos contra los White Sox que tiene uno de los mejores pitcheos de las Grandes Ligas y Boston lo hizo contra Tampa que tenía de los mejores brazos”.

Los Astros, encabezados ofensivamente por el titular de bateo Yuli Gurriel y el boricua Carlos Correa, promediaron colectivamente .267 -líderes en la Liga Americana.

Boston terminó tercero con .261. En la postemporada lo hacen para .328 (líderes), mientras Houston está tercero con .288.

En vista a que en el papel se enfrentan dos equipos que descansan mayormente en la ofensiva, el pitcheo deberá jugar un papel importantísimo en la serie.

Cintrón está de acuerdo con el planteamiento.

“Es así. Los pitchers que puedan dar cino o seis entradas le darán a los equipos una mejor oportunidad para ganar los juegos. Son los que deben sacar la cara. El pitcheo debe jugar un papel bien importante”.

Houston finalizó la temporada regular en el cuarto lugar con efectividad colectiva con 3.76, mientras que Boston cerró con 4.26 (séptimo).

La serie individual favoreció a Houston 5-2. La última ocasión que se vieron en el terreno fue en junio, pero desde entonces muchas cosas han pasado.

💬Ver comentarios