:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/YWD2GF5YOBD6VBXUVVLJHAB3II.jpg)
En un inesperado giro, el campocorto puertorriqueño Carlos Correa llegó durante la madrugada del miércoles a un acuerdo de $315 millones y 12 años con los Mets de Nueva York luego de caerse el pacto de $350 millones y 13 años con los Giants de San Francisco.
Así las cosas, Correa, de 28 años, hará el cambio de la posición de siore a tercera base, ya que su compatriota Francisco Lindor es el patrullero titular de los Mets.
El anuncio fue revelado primero por el reportero de New York Post Jon Heyman.
“Necesitábamos una pieza más y esto era. Esto era importante... esto nos pone en el tope. Tengo esperanza de que esto sea un buen equipo”, dijo el dueño Steve Cohen a Heyman.
El martes, los Giants cancelaron la conferencia de prensa en que debían anunciar al santaisabelino como su nuevo campocorto, debido a un percance en el examen físico que no fue precisado.
Aunque ninguna de las partes involucradas ha arrojado pistas sobre lo que pudo haber pasado, reporteros especializados han analizado en parte lo que pudo haber ocurrido, e incluso Ken Rosenthal publicó en el portal The Athletic, una entrevista con el agente de Correa, Scott Boras, en la que este reveló que le habían otorgado a los Giants un plazo de una semana para oficializar el contrato luego del acuerdo de intención anunciado la semana pasada.
“Llegamos a un acuerdo. Teníamos una carta de acuerdo. Les dimos un marco de tiempo para ejecutarlo”, le dijo Boras a Rosenthal. “Nos dijeron que todavía tenían preguntas. Todavía querían hablar con otras personas, otros médicos, revisarlo”.
Al cumplirse el término, Boras dijo que necesitaba salir a negociar con otros equipos y no esperar más.
Según Boras le dijo también a The Athletic, las dudas que podían haber en cuanto a la salud y el historial pasado de lesiones de Correa, quedaron despejadas desde el pasado invierno, luego de que Correa cambiara de agente y contratara a Boras para que lo representara. En ese momento, aseguró el agente, le pidió a Correa que se fuera a evaluar donde un reputado médico especialista en condiciones de la columna vertebral en atletas profesionales. El Dr. Robert Watkins entonces le hizo una amplia evaluación y le entregó “una certificación de buena salud”.
“Hicimos una revisión médica detallada de los registros médicos pasados y presentes de Carlos y organizamos una serie de exámenes médicos”, dijo Boras a Rosenthal. “Los hallazgos confirmaron a un jugador de élite y saludable, y descartaron cualquier preocupación rumorada”.
Con esto en mano, Correa logró entonces su acuerdo por tres temporadas y $105.3 millones con los Twins de Minnesota, acuerdo que incluía una cláusula de salida que el boricua finalmente ejerció al concluir la pasada temporada 2022.
En su escrito Rosenthal analizó el historial de lesiones de Correa pero puso en contexto lo siguiente: el campocorto de 28 años ha estado mayormente saludable las últimas dos temporadas, apareciendo en 148 juegos con los Astros en 2021 y 136 juegos con los Twins la temporada pasada. Y como establece el también analista de béisbol en televisión, si a los Twins les preocupaba la salud de Correa, la naturaleza de corto plazo de ese pacto de solo tres temporadas, redujo el riesgo.
El también reportero y analista Jeff Passan, de ESPN, confirmó que aunque esta es la primera ocasión que un acuerdo de tal magnitud se cae, no es la primera vez que una organización de Grandes Ligas muestra preocupaciones respecto a lo que pueda revelar el examen médico de un jugador.
Sin embargo, dijo que la norma en ese sentido, es que los clubes sean más precavidos con jugadores que son elegibles al sorteo de novatos. En otras palabras, que un examen médico puede y ha sido la razón para que preacuerdos se hayan caído sobre la marcha luego del draft para jugadores de nuevo ingreso.
Algo que dejó establecido Passan en su análisis sobre este caso en particular de Correa, es que no todos los equipos son tan estrictos en la manera en que evalúan el resultado de un examen médico. No obstante, señaló que es casi seguro que con los acontecimientos de las últimas 24 horas, como la cancelación de la conferencia del martes en que los Giants debían presentar al boricua como su nuevo jugador, es casi seguro que los Mets condicionarán el acuerdo de $315 millones a que el santaisabelino pase su examen médico.
En resumen, como estableció Passan, también han habido acuerdos con jugadores de Grandes Ligas que se han caído sobre la marcha antes de oficializarse, pero los ejemplos que mencionó son algunos de jugadores de bajo perfil, con términos muy cortos de solo dos a tres temporadas, y por montos que son apenas una ínfima fracción cuando se compara con los $350 millones que ofrecían los Giants.
El pacto con San Francisco, revelado el pasado 13 de diciembre, lo hubiera convertido en el boricua con la mayor bolsa en la historia de las Mayores, récord que ahora permanecerá en la cartera de Lindor, quien firmó con los Mets en 2021 por $341 millones y 10 años, un récord también para un campocorto.
El desvanecido convenio también era hasta el momento el cuarto mayor en las Grandes Ligas, detrás de Mike Trout con los Angels ($426.5 millones), Mookie Betts con los Dodgers ($365 millones) y Aaron Judge con los Yankees ($360 millones).
Correa, quien comenzó su carrera con los Astros de Houston tras ser la primera selección del sorteo de 2012, venía de ejercer una de tres opciones acordadas con los Twins de Minnesota para salirse del contrato de $105.3 millones y tres años.
Novato del Año 2015 en la Liga Americana, ostenta un promedio de .279 en su carrera, con 155 jonrones y 553 impulsadas a lo largo de ocho campañas en las Mayores. Ha lucido también en los playoffs, con 18 vuelacercas y 59 producidas en 79 juegos. Suma un anillo de Serie Mundial en 2017, más un Guante de Oro y Guante Platino en 2021, todo con los Astros.
Quizá la única mancha en el currículum de Correa se relacionaba con su resistencia. Ha jugado al menos 150 encuentros en una sola campaña, debido a distintas lesiones.
Los Mets presentaron oficialmente ayer al vigente Cy Young de la Liga Americana Justin Verlander, quien pactó por $86.7 millones y dos años. Nueva York también retuvo al jardinero Brandon Nimmo por $162 millones, además del relevista puertorriqueño Edwin Díaz por $102 millones.
Además, añadieron al lanzador japonés Kodai Senga por $75 millones.
Los Mets, quienes quedaron eliminados en la serie de comodines el pasado noviembre frente a los Padres de San Diego luego de ganar 100 partidos, tendrán la nómina más alta en las Mayores para la temporada 2023, superando los $300 millones.
Nueva York no gana la Serie Mundial desde 1986 y su última aparición fue en 2015.