

18 de octubre de 2025 - 12:06 PM
El receptor puertorriqueño Martín “Machete” Maldonado anunció este sábado a través de su cuenta personal en la red social Facebook, su retiro del béisbol de Grandes Ligas, al tiempo que dejó claro que vestirá el uniforme de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol 2026.
Maldonado, veterano de 15 temporadas en las Grandes Ligas y de 39 años de edad, hizo una publicación en idioma inglés, pero acompañando un vídeo con visuales que repasan su trayectoria desde su niñez, en el que además se escucha su voz de fondo en español anunciando su decisión.
“Todo comenzó aquí, en la casa donde soñaba con llegar a las Grandes Ligas”, se escuchan sus primeras palabras mientras aparece sentado en las pequeñas escaleras de una antigua residencia, para dar entonces paso a un viaje al pasado cuando era niño y apenas podía aguantar la trocha de receptor, y otras siendo jovencito.
“Con el apoyo de mi familia y la fe puesta en Dios, cada paso me llevó más lejos de lo que podía imaginar”, recuenta en el vídeo.
A los 17 años, en 2004, vio cumplido parte de sus sueños al ser seleccionado en el sorteo de novatos de Grandes Ligas, pero en una tardía y lejana ronda número 27, por los Angels de Los Ángeles.
Con una bonificación de apenas $10,000, muchos optan por rechazar la oferta pues saben que las oportunidades que recibirán de juego en liga menor, y por ende para poder desarrollarse, serán casi nulas.
Pero Maldonado firmó como profesional y comenzó su larga travesía buscando ganarse el respeto.
Maldonado, en efectó, protagonizó una historia de superación y perseverancia.
Consiguió su ascenso a Grandes Ligas finalmente en 2011, pero le tomó siete largos años en los que tuvo que superar mucho más que una prolongada espera.
Pasó la desilusión de un despido por parte de los Angels cuando estaba en su tercer año en la organización en 2007. Días después los Brewers de Milwaukee lo firmarían como agente libre.
Y fue con ellos con quienes subió y debutó en Grandes Ligas cuatro años después.
“Cómo olvidar ese primer hit. Y aquel primer ‘grand slam’ que me hizo sentir que todo era posible”, pronuncia Maldonado en su vídeo de despedida.
“Jugué en estadios que (siendo) de niño solo veía por televisión. Defendí detrás del plato siempre dando lo mejor de mí. Y cada uniforme que vestí lo llevé con respeto y orgullo”.
Como ironía de la vida, sería con los Angels con quienes ganó su primer y único Guante de Oro en 2017, luego de que Milwaukee lo cambiara al concluir la campaña 2016.
Entró así a un selecto grupo de solo siete receptores puertorriqueños que han ganado cuando menos uno de estos trofeos a la excelencia defensiva tras el plato.
Recientemente un panel de expertos consultados por El Nuevo Día, votó por él y lo seleccionó como el octavo mejor receptor puertorriqueño de todos los tiempos, como parte de la serie Reyes de la Receptoría.
Luego vendría lo mejor. Al convertirse en un cotizado receptor, logrando tan prestigioso galardón en la primera oportunidad que recibió de jugar a diario como catcher titular, más tarde en su carrera Maldonado tuvo la oportunidad de llegar a un equipo verdaderamente contendor como los Astros de Houston.
Con ellos tuvo la oportunidad no una, sino tres veces, de jugar en el escenario más importante para cualquier equipo y cualquier pelotero: la Serie Mundial.
“Tuve el honor de vivir lo más grande que un pelotero puede soñar, ser campeón de Serie Mundial”, agregó en el vídeo refiriéndose al campeonato de Houston en 2022.
“A mis compañeros, mis coaches y a cada fanático, gracias por apoyarme en altas y bajas, y hacerme sentir como en casa. Hoy cierro mi capítulo en las Grandes Ligas, pero mi historia en el béisbol vivirá para siempre. El sueño se hizo realidad, con mucho esfuerzo, sacrificio, dedicación, amor y pasión. Gracias a mi familia y a ustedes mis fanáticos, siempre seré Machete”.
En uno de los últimos visuales aparece en el centro del terreno, en una toma aérea, en la que aparece rodeado de las varias camisetas que lució en el béisbol organizado incluyendo la última con los Padres de San Diego en esta temporada 2025.
San Diego le dio de baja en medio de la campaña, pero más tarde lo volvió a contratar e incluso estuvo en el róster de postemporada. No obstante, los Padres se eliminaron rápido en la serie de comodines contra los Cubs de Chicago.
En total, Maldonado jugó 15 campañas en las Mayores, para siete equipos: Brewers, Angels, Astros, Royals, Cubs, White Sox y Padres.
Con los Astros estuvo en varias etapas. Luego de ganar con ellos la Serie Mundial en 2022, jugó una última temporada en 2023 en Houston. En 2024 firmó como agente libre con los White Sox de Chicago pero fue dejado libre durante la temporada regular.
Este año volvió a la batalla y firmó por un año con los Padres, y cuando parecía que todo estaba terminado logró hacer el equipo desde el día inicial de la temporada 2025. Empero, fue dejado libre en medio del torneo.
Terminó su carrera con bateo de por vida de .203 con 119 cuadrangulares y 384 carreras empujadas, con un anillo de campeón y su Guante de Oro.
Nada mal para un pelotero jovencito firmado por $10,000 que tal vez fue visto solo como una pieza para llenar un espacio en liga menor.
“Puerto Rico, nos vemos en el Clásico”, concluye diciendo en el vídeo de despedida, mientras aparece de nuevo en primer plano abrochándose el último botón de su ‘jersey’ de Puerto Rico.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: