Iniciada hace dos semanas la temporada 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPPR), los Indios de Mayagüez atraviesan por un arranque negativo, provocando un cambio de dirigente y movidas en la plantilla en los últimos días.
La tribu juega para marca de 3-9, ocupando la última posición en la tabla de posiciones del béisbol invernal, a tres juegos del cuarto lugar que le pertenece a los Criollos de Caguas.
El lento inicio provocó el domingo la salida del veterano dirigente Mako Oliveras, quien venía de ganar el cetro con la novena de la Sultana del Oeste la campaña pasada.
Oliveras fue reemplazado por el coach de banca Wilfredo “Coco” Cordero. El exjugador debutó con un revés ante RA12 y el martes buscará su primera victoria ante Santurce en la continuación del torneo.
Durante la mala racha, Mayagüez ha tenido apagado sus bates. Colectivamente, los Indios batean para tan solo .199, el peor promedio del torneo.
El grandesligas Emmanuel Rivera batea para .250 con dos remolcadas en 11 juegos.
Para darle un impulso a la ofensiva, los Indios anunciaron el lunes la contratación del jardinero importado Joe Stewart. Jugó para el equipo Tri-City Dust Devils, filial Clase A de los Angels de Los Ángeles. Tuvo una campaña de .244 con 38 carreras remolcadas y 42 bases robadas en 119 partidos.
“Tiene mucha velocidad. Entendemos que hay que hacer movimientos. Hay que despertar la ofensiva, que es la debilidad. Estamos positivos de que vamos a tener un despertar”, dijo Héctor Otero, gerente general de los Indios, a El Nuevo Día.
Ayuda llega en diciembre
Otero agregó que la ayuda en la ofensiva comenzará a llegar desde el 1ro de diciembre, cuando se reporte el tercera base e inicialista de las Mayores, Edwin Ríos. El pelotero tiene previsto debutar en el béisbol invernal el 5 de diciembre, después del Juego de Estrellas.
El guardabosques Chavez Young está para llegar a la isla el 10 de diciembre, mientras que los hermanos Richie y Josh Palacios deberían estar en el conjunto a mediados de dicho mes.
Otero indicó que no ha tenido comunicación con el jugador de cuadro Isan Díaz, adquirido vía cambio durante el periodo muerto.
“Hay paciencia con urgencia. No hay pánico. Hemos dejados muchos corredores en posición de anotar. Algo que no había experimentado tantos años haciendo esto. Creo en el proceso y en nuestros jugadores. Hay que tener paciencia”, apuntó Otero.
El pitcheo ha sido una nota positiva de los Indios con una efectividad colectiva de 3.18. El abridor Miguel Martínez ha tenido taller con 18.1 entradas y 17 ponches, liderando ambas estadísticas en la campaña.
Santurce pica adelante
Por otro lado, los Cangrejeros de Santurce atraviesan por un sólido arranque, líderes de la competencia con récord de 8-4, seguidos por los Leones de Ponce y Gigantes de Carolina, ambos con marca de 7-5.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/KRSVUSADHJHIVAFI3XKDEBEJQU.jpeg)
Los crustáceos tienen a los dos mejores bateadores en lo que va de temporada en sus filas. Yariel González batea para .345 y Roy Morales para .343. El bateo colectivo de Santurce es de .224, segundo detrás de los Gigantes (.232).
En la loma, el veterano derecho Adalberto Flores no ha permitido carreras en 13.2 entradas. Suma una victoria en tres salidas con 10 ponches. Christian Lindsay-Young también se ha destacado con efectividad de 0.93 en dos salidas.
Santurce también cuenta con el mejor cerrador. Andre Scrubb tiene cinco salvados, líder en el departamento.
Yadier y Caguas juegan para .500
En su debut como dirigente en la LBPRC, el otrora receptor estelar de las Mayores Yadier Molina tiene a los Criollos de Caguas jugando para 6-6, cuartos en la tabla de posiciones.
Los máximos campeones en la historia de la liga tienen a Vimael Machín como líder ofensivo, tronando el madero para .310. Jean Carlos Correa, hermano del campocorto estrella de los Twins de Minnesota Carlos Correa, se ha destacado con promedio de .286, acumulando 10 hits y cuatro carreras remolcadas.
Brilla Ramírez con RA12
En su cuarta temporada en la pelota invernal, el RA12 atraviesa por un arranque competitivo al jugar para 5-7.
Su jugador más destacado ha sido el lanzador Rubén Ramírez, quien cuenta con tres de las cinco victorias de la novena. Acumula 18.0 episodios con tacaña efectividad de 1.00 con nueve ponches. Fue el líder de efectividad en la pasada temporada.
Carolina: con varios líderes en promedio de bateo
Mientras, los Gigantes cuentan, hasta la fecha, con cuatro jugadores entre los 10 mejores bateadores del certamen.
Los subcampeones son liderados por el cubano Adeiny Hechavarria con .295. Le sigue el novato Edrick Félix con .293, igual que el campocorto Delvin Pérez. El jardinero Johnathan Rodríguez batea para 2.83.