Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¡Reyes de la Receptoría! El Nuevo Día selecciona a los mejores 10 receptores boricuas en la historia de MLB en una serie especial

A partir de este lunes, por 10 semanas consecutivas, este diario irá revelando uno a uno los que integraron el ranking, gracias a las votaciones de un panel de 11 entendidos del béisbol

10 de agosto de 2025 - 11:10 PM

Desde 1988 los receptores boricuas han ganado 31 Guantes de Oro y se han combinado para 26 participaciones en Series Mundiales en el béisbol de Grandes Ligas. (Archivo)

Hay razones de sobra que explican por qué Puerto Rico es elogiado como el mejor productor de receptores en el béisbol de Grandes Ligas en las últimas cuatro décadas, y lo que motivó a El Nuevo Día a hacer un reconocimiento a ese talento que ha puesto a la isla en el mapa deportivo.

Uno de los atributos más significativos en un receptor es la defensa, y desde finales de la década de 1980 los exponentes del patio han demostrado su excelencia detrás del plato, con siete receptores ganando la friolera de 31 Guantes de Oro desde 1988 a 2020, de un máximo de 66 repartidos entre ambas ligas en esas 33 temporadas.

Eso da un 47%, en una clara supremacía boricua en Major League Baseball (MLB).

Empero, también hay que resaltar que los catchers boricuas han sido de los más completos del juego, y en ese mismo periodo, cuando se repasan los logros de esos siete receptores y de otros que no ganaron Guantes de Oro, pero que igualmente han tenido su éxito, hay de forma combinada 30 participaciones en Series Mundiales, 15 sortijas de campeonato, 48 selecciones al Juego de Estrellas y 18 Bates de Plata, además de tres premios de Novato del Año y uno de Jugador Más Valioso.

Con tantos que han brillado al más alto nivel, saltan siempre las conversaciones entre aficionados en torno a quién ha sido el mejor, o el más completo de la historia.

El Nuevo Día consultó a un panel de 11 entendidos del béisbol para que hicieran sus votaciones por los que a su entender son los 10 mejores catchers puertorriqueños de la historia.

Figuras del béisbol, historiadores y periodistas como Edwin Rodríguez, Eduardo Pérez, Luis Rodríguez Mayoral, Jossie Alvarado, Jorge Colón Delgado, Rubén Rodríguez y Raymond Pérez fueron algunos de los miembros del panel.

En la votación debían escoger sus candidatos en orden de prioridad, desde el primero al décimo lugar, otorgando 10 puntos al voto de primer lugar, nueve al segundo, y así sucesivamente en orden descendente.

Y a partir de este lunes, por 10 semanas consecutivas, El Nuevo Día irá revelando uno a uno los que integraron el escalafón de los 10 mejores, así como la posición en que concluyeron, durante la serie Reyes de la Receptoría.

Los lectores podrán repasar además los logros de cada uno y el impacto que tuvieron o han tenido en el béisbol.

El ejercicio, al final de la contabilización de los votos, arrojó resultados interesantes, más allá de solo nombrar el primero del ‘ranking’ histórico.

Puede causar sorpresa en algunos aficionados, las posiciones en que terminaron más de uno, así como la aparición de nombres en el ‘Top 10’.

La figura del catcher es, sin duda, una de las posiciones más exigentes y estratégicas de la pelota. En la historia del béisbol puertorriqueño, la misma ha sido honrada por jugadores excepcionales que han dejado una huella profunda en las Mayores, no solo por su habilidad detrás del plato, sino también por su liderazgo, inteligencia, carácter y consistencia ofensiva”, destacó el subeditor de la sección de Deportes de El Nuevo Día, José E. Bartolomei Torres, quien a su vez fue gestor de la idea de establecer un ranking de los 10 mejores receptores del país en la historia de Grandes Ligas.

En total, los votantes debían escoger sus selecciones entre una lista de 12 nombres.

“Este listado fue elaborado, tomando en cuenta una combinación de logros individuales, estadísticas de carrera, impacto defensivo, contribución a sus equipos, legado dentro y fuera del terreno, y el valor simbólico que representan para el béisbol puertorriqueño”, explicó Bartolomei.

“El propósito de este ejercicio no es simplemente destacar nombres, sino reconocer trayectorias que han contribuido al prestigio del catcher boricua en el béisbol de las Grandes Ligas”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: