1 / 13 | Adrenalina sobre ruedas: niños y veteranos brillan en el Campeonato Nacional de Motocross. Juana Díaz fue la última parada del campeonato, que también incluyó competencias en Juncos, Las Marías y Vega Baja. - Jorge A Ramirez Portela
13 de octubre de 2025 - 9:03 PM
Juana Díaz - El Campeonato Nacional de Motocross finalizó exitosamente el domingo y se dirige en 2026 a su trigésimo aniversario, con un futuro asegurado.
De una centena de participantes, más de una veintena eran niñas y niños menores de 12 años.
Una de ellas, incluso, era la barranquiteña Kariana Rivera -de solo seis primaveras- quien compitió con el número “727″en su espalda ante una decena de familiares que la acompañaron en la sede del campeonato en Juana Díaz.
La niña lleva en su sangre la adrenalina del motociclismo de su padre, Landy Rivera, quien es aficionado y propietario de motoras, aunque nunca compitió en la Federación de Motociclismo de Puerto Rico, fundada en 1996.
“A ella la motivó su propia adrenalina”, dijo a El Nuevo Día su padre, Landy Rivera. “Se motivó y comenzó con una motora de batería, diciéndome ‘que eso no servía, que era una porquería y que quería una de motor’. Y como a mí siempre me han gustado las motoras... se lo inculqué”, aseguró.
El evento del domingo fue el octavo y final de la temporada. Además de Juana Díaz, otros municipios con pistas para eventos de motocross son Juncos, Las Marías y Vega Baja.
La denominada “Ciudad de los Reyes” fue una muestra de que el motocross tiene futuro, a juzgar por la cantidad de niñas y niños presentes. Si no estaban compitiendo, paseaban alrededor de la pista en sus motoras.
De hecho, las motoras de batería son recomendables para iniciar a los jóvenes en el deporte antes de dar el salto a las de motor, sostuvo el mecánico y ‘Team Manager’ del Caribbean Kawasaki Team, Héctor Morales.
“Eso es de gran ayuda. Si se adaptan a las de batería, cuando se montan en una de motor, les resulta mucho más fácil”, agregó Morales.
Una motora para la principal categoría de competición cuesta más de $10,000, mientras que una para niños inicia en $2,000. Estos precios no incluyen los gastos de mantenimiento, como cambios de neumáticos, gasolina, aceite y mecánico.
El equipo protector del atleta también representa un gasto adicional, al igual que los servicios del entrenador.
“En una competencia se pueden gastar unos 400 dólares”, calculó Rivera.
El cuidado de los niños en el evento es evidente, como el que mostraban las abuelas Glenda Beltrán y Vanessa Ortiz, presentes en Juana Díaz acompañando a Thiago, su nieto de cinco años que competía.
Al preguntarles cómo se sentían al verlo sobre una motora, las abuelas suspiraron.
“Siempre hay miedo”, confesó Beltrán. “Siempre hay… pero él lo hace muy bien”, añadió Ortiz. “Tiene un coach que lo guía, y además cuenta con el apoyo de su abuelo y sus tíos, que también corren. Desde que nació, lo que ha visto son motoras”.
Las motoras de la principal categoría de competición alcanzan velocidades de hasta 65 millas por hora, y los saltos pueden medir 20 pies de altura y 100 de largo. Las caídas y lesiones son comunes, lo que no impide que los niños aspiren a convertirse en campeones nacionales y a mantener una carrera prolongada en el deporte.
Entre los ejemplos de perseverancia se encuentra Ernesto Martínez, de 47 años, quien compite en la categoría Veteranos tras haber alcanzado un gran nivel en la Categoría A, la principal de la Federación, y representar al Caribbean Kawasaki Team.
“Somos atletas de alto rendimiento, que requerimos entrenamiento técnico y físico. Llegué a estar entre los mejores tres en la Categoría A. Empecé tarde, a los 16 años, pero si se empieza de niño es mucho mejor para desarrollar el deporte”, comentó Martínez, quien también practica ciclismo de ruta y montaña y cuenta con el auspicio de varias marcas comerciales.
Martínez conoce bien los riesgos del motocross. Este domingo no pudo terminar la competencia debido a una caída que lo dejó fuera de acción por lesión.
“Me he lesionado un par de veces. Me he quedado inconsciente dos veces; una vez durante seis horas. Pero, bueno… es un deporte extremo”, dijo.
El atleta de mayor edad del evento tenía 65 años, compitiendo en la categoría Veteranos, destinada a participantes de 45 años en adelante. Este domingo hubo 15 categorías en acción, con competidores de entre cuatro y 65 años, según el presidente de la Federación de Motociclismo de Puerto Rico, Gabriel Cátala.
Algunas categorías son mixtas, y niñas y mujeres compiten junto a los hombres.
“Hay niñas compitiendo en categorías de varones, y ganan. Hoy tenemos 105 atletas compitiendo, aunque mantenemos un promedio de 90 por evento”, sentenció Cátala.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: