En los últimos dos enfrentamientos ante la campeona mundial y olímpica, Adriana Díaz ha logrado ganarle cuando menos un set a la número 4 del ranking, el más reciente por 11-6.
En los últimos dos enfrentamientos ante la campeona mundial y olímpica, Adriana Díaz ha logrado ganarle cuando menos un set a la número 4 del ranking, el más reciente por 11-6. (Suministrada)

La puertorriqueña Adriana Díaz volvió a sucumbir en un enfrentamiento contra la número cuatro del mundo, la china Wang Manyu, no sin antes presentarle más batalla que la que pudo brindarle el año pasado cuando la asiática la despachó en tres sets sin complicaciones.

Díaz, jugando en la ronda de las mejores 16 del Singapur Smash, cayó 3-1, con parciales un tanto más ajustados, salvo uno. Los parciales del triunfo de Manyu fueron 11-7, 11-3, 6-11, 11-8.

La boricua, número 14 en el ranking mundial de la International Table Tennis Federation (ITTF), venía de derrotar en la ronda anterior a Cheng-I Ching, de China Taipei. Esta es una jugadora que antes del partido del martes Adriana había enfrentado dos veces sin poder vencerla, pero a quien dominó en su tercer intento por 3-1.

En el caso de Manyu, de 24 años y vigente campeona mundial en sencillos, y medallista de oro de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en la modalidad de equipos, había dominado a Díaz en tres choques previos antes de este jueves, incluyendo dos en 2022 cuando la superó 3-0 y 3-1.

“Veo que Adriana ha mejorado muchos aspectos del juego. Voy a enumerar los que vi que son considerables. Veo que su estabilidad es mayor, que el movimiento de los pies es más rápido. Pero dado que estamos jugando con una jugadora que es completa y con una calidad en los tiros diferente, creo que en los primeros dos sets le costó adaptarse a la calidad de los tiros de ella, y a la preparación después de los tiros”, dijo el padre y entrenador de la boricua, Bladimir Díaz, vía mensaje de voz.

“De hecho te diría que el primer set también fue crucial, porque tuvo mala suerte. Tuvo tres puntos que fueron de suerte, que el oponente le da a la malla o a la esquina de la mesa, y era en un set que estaba parejo. Probablemente si hubiéramos capturado ese primer set, el resultado pudo haber sido diferente”.

El 3-0 del año pasado fue precisamente en el mismo torneo Singapur Smash, en el que Manyu doblegó a Díaz cómodamente por 11-3, 11-5, 11-5, en esa ocasión jugando en la segunda ronda (mejores 32). Este jueves fue en tercera ronda, los octavos de final.

No obstante, posterior a ese enfrentamiento, en los últimos dos la jugadora boricua de 22 años ha logrado llevarse cuando menos un parcial, como en los WTT Champions de 2022, cuando perdió 3-1 luego de ganar el primer set 11-8. Este jueves le ganó el tercer set por 11-6.

“En cuanto a los números que se ven ahí, 3-1 contra Wang, más que los números yo diría, que (lo importante) es como ella puede ya jugar de tú a tú con las chinas. Algo impensable. Ya saben los chinos que Adriana está ahí, más cerca. (Solo) Veintidós años de edad, así que Adriana va muy bien”.

La primera ocasión que ambas se midieron, fue hace 10 años en 2013 cuando jugaban en la categoría de cadetes a nivel internacional, y la china salió por la puerta ancha con un 3-1. Para entonces contaban con 15 y 13 años, respectivamente.

Mirando desde afuera el juego de su hija, Bladimir puede analizar tal vez más en detalle los cambios que ha visto para bien. Por decisión del equipo de trabajo de la raqueta boricua, Adriana comenzó el 2023 con nuevo entrenador, en el chino Qiu Jian Xin. Así que Bladimir permanece mientras tanto en la isla, pero sin perder detalle del progreso y evolución de su hija.

“Volviendo a lo que es la mejoría de ella, pues como dije, la movilidad de ella, los pies, la estabilidad, la preparación. El ‘feeling’, a pesar de que ella ha entrenado bastante en la ofensiva, no lo ha perdido. Continúa con su buena mano, con su buena ubicación de la bola. Su ‘backhand punch’ también está ahí, en conjunto con el ‘backhand’ de rotación, que antes no lo usaba mucho. Así que lo que estamos es añadiendo, definitivamente”, destacó Díaz, padre.

“Lo veo todo muy positivo. No tengo nada que decir que está mal. En cuanto a lo que viene, ella vuelve a Japón a entrenar, y luego va a ir a China, a Xinxiang, a jugar un Champions; luego a Macao otro Champions; y luego va a ir a Tailandia. Todo eso es en abril. Así que continuamos en el camino, un camino que se sigue desarrollando, y seguimos observando”.

Los primeros dos eventos del calendario de abril serán del 7 al 15 y luego del 17 al 22, ambos para las mejores 32 raquetas. El tercero, del 23 al 29 de abril en Tailandia, es un Star Contender, precisó Bladimir.

💬Ver comentarios