Análisis
Basado en hechos reales, en el que se incorpora la experiencia del periodista, quien puede agregar su interpretación y conclusiones.

Asunción 2025: la mayor gesta juvenil del deporte boricua

La representación nacional sumó 27 preseas —siete de oro, siete de plata y 13 de bronce— para ubicarse como la segunda delegación más exitosa del país en ese evento

24 de agosto de 2025 - 3:48 PM

La tenismesista Edmarie León ganó cuatro medallas en Asunción, incuida una de oro en individual femenino. (RODOLFO JIMÉNEZ)

Puerto Rico cerró con balance histórico en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 al sumar 27 medallas —siete de oro, siete de plata y 13 de bronce—, para superar por siete las obtenidas en la edición inaugural en Colombia en 2021.

La delegación nacional, que finalmente quedó integrada por 109 atletas en 25 disciplinas, registró actuaciones destacadas como las cuatro medallas obtenidas por la tenismesista Edmarie León y la marca nacional y panamericana juvenil establecida por el velocista José Figueroa en la final de los 200 metros, prueba en la que se alzó con la medalla de oro con tiempo de 20.16 segundos.

Puerto Rico finalizó en la décima posición del medallero general. Brasil dominó con 175 preseas —70 de oro, 50 de plata y 55 de bronce—, seguido por Estados Unidos con 142 (54-42-46) y Colombia con 115 (48-27-40).

León conquistó oro en sencillos, una plata en dobles femeninos y un bronce en la prueba por equipos, ambas junto a Krystal Meléndez, además de otro bronce en dobles mixtos con el abanderado Steven Moreno.

El tenis de mesa aportó un total de siete medallas: una de oro, tres de plata y tres de bronce.

Figueroa -por su parte- también aseguró la clasificación directa al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, que se celebrará del 13 al 21 de septiembre.

José Figueroa (derecha) consiguió su clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.
José Figueroa (derecha) consiguió su clasificación al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025. (Suministrada / Comité Olímpico de Puerto Rico)

El atletismo se consolidó como el deporte más exitoso con tres oros y dos bronces, para un total de cinco preseas. A las conquistas de Figueroa se sumaron la martillista Yarielis Torres, que abrió con un lanzamiento ganador de 66.02 metros, y el semifondista Miguel Ángel Pantojas, autor de un 1:48.79 que, además de darle el oro, impuso un nuevo récord panamericano juvenil.

El primer medallista de oro del contingente nacional fue el nadador Xavier Ruiz, quien implantó récord de los Juegos Panamericanos Junior con 1:00.80 en las preliminares de los 100 metros pecho. En la final se impuso con 1:00.84.

Al grupo de campeones dorados se sumaron la esgrimista Gabriela Hwang en sable individual femenino y la karateca Elysia Hernández en la categoría de -68 kilogramos.

Cabe destacar que todos los medallistas de oro de la delegación aseguraron su clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027.

Más allá de las medallas: balance y comparaciones

El historiador deportivo Carlos Uriarte González resaltó en su perfil de Facebook otras actuaciones meritorias en Asunción, como el cuarto lugar de Esmeralda Butler en la prueba de street de skate, tras perder la medalla de bronce en el último intento de la competidora argentina Morena Dominguez. También mencionó al equipo masculino de baloncesto 3x3, que cerró con marca de 4-1 pero quedó fuera del podio al caer 21-20 en cuartos de final ante Ecuador. En natación, Ruiz —uno de los favoritos— fue descalificado en los 200 metros pecho. En tenis, Yannik Álvarez finalizó cuarto luego de encadenar cuatro victorias antes de perder en semifinales y en el partido por el bronce.

Uriarte González subrayó que, desde 1955, hace 70 años, Puerto Rico ha participado en 18 Juegos Panamericanos adultos y en dos ediciones juveniles. En ese marco, la delegación junior que compitió en Asunción se convirtió en la segunda más productiva “en medallas, resultados y logros” a nivel continental, al acumular 27 preseas en 10 deportes.

Un repaso realizado por el cronista a las participaciones boricuas en los Panamericanos muestra que la edición más sobresaliente es Indianápolis 1987, cuando la delegación conquistó 29 medallas (tres de oro, seis de plata y 20 de bronce) con 217 atletas en 22 deportes. Cuatro años más tarde, en La Habana 1991, se alcanzaron 27 preseas (tres de oro, 11 de plata y 13 de bronce) con 191 competidores en 22 deportes. En comparación, el equipo juvenil de Asunción, superó aquella gesta de 1991 al sumar siete oros.

En los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, la delegación había sumado 20 preseas (ocho de oro, cuatro de plata y ocho de bronce en 11 disciplinas).

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: