:format(jpeg):focal(459x209:469x199)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/HAHW23CABJGMVIBEJWORDJBX3A.jpg)
Hace 33 años, un joven y talentoso jugador de voleibol puertorriqueño decidió aceptar una invitación para formar parte del equipo nacional de Estados Unidos, luego de participar de unos campeonatos nacionales para escoger a los atletas que integrarían los diversos equipos.
Hoy, la historia del exjugador y dirigente Javier Gaspar se repite -con algunas diferencias fundamentales- en el caso de Gabriel “Gabi” García, quien le anunció el pasado viernes a los dirigentes de la Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) que buscará cambiar su nacionalidad deportiva para representar a Estados Unidos en eventos internacionales.
La FPV adelantó que se opondrá a ese cambio.
Gaspar, quien se desempeña como dirigente de las Changas de Naranjito en el Voleibol Superior Femenino, estuvo con el programa nacional estadounidense entre 1989 y 1993. En ese periodo representó a ese país en eventos de gran envergadura como en las primeras cuatro ediciones de la Liga Mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en francés), dos Copas del Mundo, el Campeonato Mundial que se llevó a cabo en Brasil y dos Campeonatos Norceca.
“Esas fueron las competencias principales”, recordó Gaspar en entrevista con El Nuevo Día. “Nosotros hacíamos muchas giras. Íbamos a Cuba, a Rusia. Nosotros íbamos allá o nosotros íbamos allá”, añadió.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/W7YVWDZMVJHOXPRHKKYMRM7YQQ.jpg)
Narra su proceso
Gaspar compartió que una vez terminó su escuela superior en Puerto Rico, se fue a estudiar a la Universidad Estatal de Pensilvania, mejor conocida como Penn State, donde participaba en un evento que llamaba ‘National Sports Festival’ y en el que jugaban estudiantes de primer y segundo año de las universidades. Como es de esperar, funcionarios de USA Volleyball solían ir a las prácticas y a los partidos para ver de cerca a los jugadores.
“En el 1987 fui a los ‘tryouts’ de la Universidad e hice el equipo. Jugamos en Zagreb, (antigua) Yugoslavia. Luego de eso, cuando me gradué de Penn State, vine a Puerto Rico y estuve como seis meses. Yo había firmado un contrato con los Changos de Naranjito para jugar Voleibol Superior. Ahí la federación de Estados Unidos le escribe a la federación de Puerto Rico para averiguar mi status en cuanto a ciudadanía deportiva”.
Hasta ese momento, Gaspar nunca había representado a Puerto Rico en competencias internacionales, contrario a García que ha sido parte de la Selección Nacional desde el 2015. Tras la consulta de USA Volleyball, la contestación del ente nacional -que en ese momento era dirigido por el fenecido Luis “Lulo’” Mendoza- fue que si Gaspar jugaba en el torneo de la isla se convertía en reserva de la FPV para efectos de competencias internacionales.
Ante ese escenario, y luego de recibir una carta para participar en las pruebas para hacer la selección de Estados Unidos, Gaspar retiró su contrato con Naranjito. Finalmente, en mayo de 1989, se fue a probar suerte con el equipo estadounidense y logró conseguir un puesto. Estuvo cuatro años y medio con ellos.
“En mi caso yo no tuve que tomar una decisión de juego con Puerto Rico o juego con Estados Unidos porque aquí (Puerto Rico) nunca se me hizo un acercamiento hasta que se enteraron que Estados Unidos estaba interesado”, dijo. “El único programa que me hacía acercamientos y que me invitaba a sus competencias era la Federación de Estados Unidos. En ningún momento aquí me invitaron”, agregó.
Para Gaspar fue una experiencia única el poder ser parte de la selección de Estados Unidos, pues en ese equipo estaban algunos de los mejores jugadores del mundo como Karch Kiraly, quien es el dirigente del equipo nacional femenino desde el 2012. De hecho, reconoce que esta oportunidad lo ayudó a elevar su juego.
Su única frustración fue el no haber ido a las Olimpiadas de Barcelona de 1992.
“Ese fue el único torneo que no pude participar. Fue bastante frustrante porque es el sueño de todo atleta. Yo entendía que estaba haciendo el trabajo para ser uno de los acomodadores que iría a ese torneo, pero el coach (Fred Sturm) lo vio de otra manera”, compartió.
“Mi estilo de juego y su filosofía de dirigir (la de Sturm) nunca habían estado alineada. En ese momento fue frustrante, pero ahora como dirigente lo puedo entender porque he tenido que tomar decisiones parecidas con jugadores habilidosos”, recalcó Gaspar, quien después de representar a Estados Unidos, cambió de nacionalidad deportiva para Puerto Rico y pudo jugar cuatro temporadas en la Liga de Voleibol Superior Masculino con Arroyo, Mayagüez y Moca. También integró el conjunto que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo 1998.
¿Tiene algún consejo para Gabi García?, se le preguntó a Gaspar.
“Mi posición siempre ha sido que si tienes una oportunidad de un mejor trabajo, de una mejor experiencia que te va a poner en una mejor posición como profesional, sea en el deporte o en un trabajo, debes considerarlo. Si él tiene esa oportunidad, debe tomarla. Pero antes, debe tener toda la información para que pueda tomar una buena decisión”, argumentó.
“Yo apoyo su decisión y la respeto, y espero que se le dé, y entiendo que se le debe dar esa oportunidad de -por lo menos- pasar por ese proceso y tener la oportunidad de codearse con los mejores del mundo. Si hace el equipo lo vamos a celebrar y si no lo hace también vamos a celebrar que fue parte de”.
“Es un talento que vemos cada 10 años”
Por otro lado, el veterano colocador de los Capitanes de Arecibo, Edgardo Goas, ha seguido la carrera de García y sabe que el jugador de 23 años que milita en el club Lube de Italia es muy talentoso. Goas dijo que aún no ha compartido cancha con García.
“Gabi es un talento que vemos cada 10 años. Jugadores como Gabi no vienen con tanta frecuencia. Su fuerza, su altura y como se ha desarrollado en los últimos años dice mucho de él, por lo que cualquier equipo quisiera tenerlo en cancha. Tiene un gran potencial para ser un jugador especial”, declaró Goas sobre el deportista que es considerado uno de los mejores voleibolistas del país.
“Tiene todas las características que uno quisiera en un opuesto”, sentenció.