Se trata de su primera experiencia como actriz profesional. Siendo hija del productor Rafo Muñiz y nieta del actor, productor y uno de los que es considerado como padre de la televisión puertorriqueña, don Tommy Muñiz, la joven Camelia Muñiz sabe la responsabilidad que eso implica y de querer encaminar su carrera por el mundo de la actuación, la producción y la música.
Llegó el momento de demostrar el talento que trae consigo y que ha venido estudiando. La recién graduada de teatro de Playwrights Horizons Theatre School en New York University, será parte de la obra teatral “Los García”.
“No tuve que audicionar, solo tuve que ser hija de mi papá”, dijo cándidamente. Y es que, aunque admite que en un inicio llegó a titubear, dejó a un lado la timidez, y aceptó la invitación que le hiciera su padre para que interpretara el rol de su hija en lo que será la primera versión teatral del exitoso programa televisivo “Los García”, que forma parte de la celebración del Centenario de Tommy Muñiz.
Cuando niña, Camelia cuenta que no estaba clara sobre el desempeño y el impacto que tuvo su abuelo en la televisión. No fue hasta su fallecimiento en el 2009, que comenzó a comprenderlo y a ver episodios del programa que resultó ser un clásico de la comedia puertorriqueña.
“Yo tenía nueve años cuando murió. Un día no entendía qué era lo que hacía mi familia, mi papá y mi abuelo, y al día después entendí que mi abuelo era actor y súper importante. Fue como que de un día para otro. Durante esa época le estaban haciendo muchos homenajes y ahí fue que empecé a ver ‘Los García’. Después cuando fui creciendo, entraba a YouTube y buscaba ‘Los García’, veía todo tipo de episodios, de Navidad y hasta de mi papá haciendo de Iris Chacón; unas tonterías súper graciosas. Antes de eso no había nada y después de ‘Los García’ hubo de todo”, dijo.
Camelia se siente privilegiada de poder actuar con su padre en su personaje de Godofredo, así como Rafo tuvo la oportunidad de hacerlo con don Tommy. No solo eso, aun cuando dice no estar muy conectada con la televisión ni las producciones locales, al estar estudiando en Nueva York por cuatro años, reconoce y le emociona el hecho de que su primera experiencia actoral sea con un gran elenco, compuesto además por Alexandra Fuentes, Edgardo Rubio, William Gracía, Gladys Rodríguez, Hermes Croatto, y los niños Miranda y Adrián Bernier.
“Trabajar con todo este elenco se siente súper especial. Es como que decir ‘Wow, este es mi primer proyecto con estas personas súper talentosas e importantes ahora mismo”, compartió la joven de 22 años, quien además de cantar, toca guitarra, piano y batería.
Aunque explica que en un periodo entre los 12 a los 19 años, llegó a sentir presión por ser hija y nieta de dos figuras reconocidas, asegura que se trataba de una presión que se ponía a sí misma y que ya se siente con más confianza. “Sentía presión, pero no por parte de mi papá ni de parte de nadie, sino que yo misma me lo ponía o pensaba que la gente me ponía. Ahora en realidad he desarrollado las herramientas para no sentir esa presión”, manifestó.
La pieza teatral, dirigida por Gil René Rodríguez, contará con cinco funciones en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce, durante el 30 de septiembre, 1, 2, 8 y 9 de octubre de 2022.
La dinámica entre padre e hija más allá de lo que pasa en el hogar, sino como colegas del teatro, es “raro”, según cuenta, pero a la vez le permite reflejarse en su papá.
“Él y yo nos parecemos un montón. Él no ha actuado como tal hace más de 15 años, así que ha sido verlo haciendo algo que no necesariamente ha hecho en mucho tiempo y cómo se puede poner nervioso. Somos tan similares, que me puedo ver en él. Conocerlo en términos de trabajar, es cómo empezar a trabajar con cualquier persona, a la que tienes que entender y buscar la manera de cómo hablarle para que te entienda, como cualquier otro ‘working relationship’. Cuando llegamos a casa ya no somos colegas y cuando llegamos a Bellas Artes pues sí, así que es un poco ‘weird’”, confesó la joven cuyo personaje “Teresita”, es hija de “Ginny” y de “Godofredo”.
El haber explorado destrezas como guionista, directora y productora como parte de su preparación siendo estudiante, y el desempeñarse ahora como una de las actrices de “Los García” lo ve como un buen reto, en el que se está dejando guiar y absorbiendo sobre dicha experiencia.
“Tuve la oportunidad y el súper privilegio de que en mi universidad produje dos obras que escribí. Ahora se trata de una posición distinta, una pieza que no escribí ni la estoy produciendo, en la que tampoco tomo decisiones. Cuando entré a trabajar en esta obra rápido reconocí mi lugar, que estoy en función actriz, el saber que soy parte de un elenco, ser parte de una máquina que se va moviendo y reconociendo lo que voy a hacer. Es un buen reto dejar que Gil René me dirija y de aquellos que han trabajado años, que tienen súper experiencia, y me digan qué hacer”, agregó la actriz a la vez que indicó que espera que el público se pueda ir familiarizándose con su rostro y se le sigan abriendo puertas en el mundo de las artes.