

3 de mayo de 2025 - 11:10 PM
Desde los más antiguos inicios de la filosofía, los nombres han sido objeto de debate, de pensamiento, de discusión y de cuestionamientos. Los nombres le dan identidad a las cosas y a las personas y en algunos casos, pueden significar renacimientos espirituales de envergadura. Pero en la sociedad de hoy, ¿realmente los nombres importan tanto?
Esa es una de las preguntas centrales de la comedia titulada, precisamente, “El Nombre”, que será llevada a escena por Producciones Girasol a partir del 10 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce, bajo la dirección de Emineh de Lourdes. La obra, que cuenta con un elenco compuesto por Jorge Castro, Ernesto Concepción, Alfonsina Molinari, Mariana Quiles y Carlos Vega, sigue la historia de “Vicente”, un futuro padre que, durante una cena en la casa de su hermana, convierte la velada en un campo de batalla que inicia con el tema de la selección del nombre de su hijo por nacer. Lo que comienza como una simple conversación se transforma en un intenso debate que pondrá a prueba relaciones, personalidades y la tolerancia dentro del grupo.
“Mi persona es el hermano de Isabel, que es la dueña de la casa y esposa de Pedro, mejor amigo de mi personaje. Va a ser padre de un niño con Ana, el personaje interpretado por Mariana. Esto es una cena familiar. Tienen mucha confianza, pero este tipo es un bromista de mala gana. Tira bromas bien pesadas y le encanta eso, porque sabe que provoca a su mejor amigo, que cae en ese juego. El problema es que en esas bromas se lleva enredado a todo el mundo, el que sea, simplemente por ganar. Toda su vida es una broma. Sus bromas hacen que salgan todas las verdades que, en este caso, hacen que la cena se convierta en un confesionario”, explicó Carlos Vega, quien da vida al personaje.
Los demás miembros del elenco también compartieron algunas pistas sobre las peculiaridades de sus personajes y lo que hace del tema central uno tan llamativo.
“Mi personaje es catedrático universitario que se especializa en Pablo Neruda, es un hombre muy inteligente y muy tradicional, muy conservador y muy machista. Ve su casa de esta manera tradicional, con unos roles bien definidos. Como se crio con los otros personajes, tienen una dinámica particular desde que eran niños y siempre termina la casa como el rosario de la aurora, pero esta vez, la broma de Vicente, abre la caja de Pandora y va un poco más allá. Lo divertido de esta comedia es que es en tiempo real, desde que sale el primer actor a escena hasta que se termina, es lo que pasa en el momento y la gente va a compartir eso con nosotros”, explicó Jorge Castro, quien le da vida a “Pedro”.
“Carlos es amigo desde la infancia de esta familia. Es parte de una orquesta sinfónica, como primer trombonista, es una persona muy sofisticada. Le gusta la belleza, la música clásica, los paisajes, el color ‘chinita’, le gusta tomar café, ese tipo de cosas. Es una persona con unas características diferentes. Es muy inteligente, con opiniones firmes. Es muy íntimo de estos otros personas, y lo invitan a esta cena para celebrar el advenimiento de un nuevo miembro de la familia y a ver y conocer una nueva información”, compartió, por su lado, Ernesto Concepción, sobre su rol.
Las mujeres en esta obra también añaden varias dimensiones de complejidad a la pieza, por ambas existen como un tipo de contraste entre las diversas formas de ver el mundo entre las personas que forman parte de la discusión.
“Llegué a esta pieza de teatro hace muchos años porque un amigo de la familia viajó a Argentina y la vio y cuando regresó a Puerto Rico me dijo que debíamos conseguirla para hacerla Jorge y yo. Yo busqué los derechos en aquel momento, pero no conseguí nada, así que la engaveté. Un tiempo después, otra persona que la vio me dijo que teníamos que hacerla y ahí pudimos conseguirla. Mi personaje es una mujer que sigue roles bastante tradicionales, a pesar de que ha estudiado y tiene mucha curiosidad intelectual, se ha dedicado a su casa y a sus hijos. Nunca se está quieta, siempre está haciendo algo por la familia”, ofreció Alfonsina Molinari sobre el origen de la pieza y sobre su personaje, “Isabel Cortés”.
“Mi personaje es esta mujer independiente y trabajadora. Creo que es como la contraposición de lo que representa Isabel. Es una de las directoras de San Juan Moda y del Fashion Week en Puerto Rico y como consecuencia está muy consciente de cómo se proyecta, se viste y su entorno, y no pertenece del todo a este núcleo. Lleva solo dos años con Vicente, tiene casi cinco meses de embarazo y llega a esta cena para hablar del nombre que se le va a poner a su bebé, y eso es lo que detona toda la situación que hace que se vean todos los conflictos y formas de pensar de cada uno”, opinó, por su parte, Mariana Quiles, quien da vida a “Ana”.
El elenco reconoció que esta no es una comedia típica, que se basa en chistes tontos o experiencias banales, sino que contiene, en sí misma, un mensaje que abarca lo político y que sirve como un comentario siempre fresco sobre la sociedad, los extremismos y las cosas que muchas veces se hacen para ocultar las verdades que viven en los corazones.
“Cuando yo encuentro un libreto, aunque sea comedia, lo trato con el mismo respeto que si fuese un drama. La gente piensa que un drama se toma más en serio y que la comedia se puede hacer cualquier cosa, y eso no es así, muchas veces la comedia es más difícil. Creo que cuando el público venga, se va a llevar eso, van a ver una comedia que se montó con los mismos estándares de calidad de un drama clásico y que los hará salir, quizás reflexionando un poco sobre esas cosas que a veces damos por sentado o que no parecen tan importantes”, explicó Molinari, quien también produce la pieza, sobre lo que quisiera que el público que asista a ver la obra se lleve de la experiencia.
Los boletos para “El Nombre” se pueden adquirir a través de Ticketera y Ticket Center.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: