Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Ana Margarita Bassó Bruno nació en Santurce el 27 de septiembre de 1934.
Ana Margarita Bassó Bruno nació en Santurce el 27 de septiembre de 1934. (Suministrada)

La reconocida escultora ponceña por adopción, Ana Margarita Bassó Bruno, falleció el pasado sábado, 28 de enero de 2023, a los 86 años, según confirmó a El Nuevo Día Aymée M. Gómez de Bassó, sobrina de quien nació en Santurce.

“Con tristeza en nuestros corazones les informamos del velorio de nuestra querida escultura y profesora Ana Margarita Bassó Bruno. Será velada este sábado, 4 de febrero de 2023, en la Funeraria Jackie Oliver en Jardines Fagot, en Ponce, de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. Se celebrará una misa a las 3:00 p.,m”, informó Gómez de Bassó.

Según su biografía, publicada por Enciclopedia Puerto Rico, la Dra. Margarita Balmaceda consideró a Bassó Bruno como una artista que “destaca por sus figuras llenas de vida y expresividad. Su realismo va más allá de lo físico, ya que retrata los sentimientos e inquietudes ―el alma del modelo”.

La escultora estudió en la Universidad de Chicago, en el Departamento de Psicología. También cursó estudios en el Art Institute of Chicago donde inició su carrera como docente. De igual forma, quien fue considerada la mejor escultora puertorriqueña del siglo XX, según la educadora y crítica de arte Doreen Colón, desarrolló su talento en escuelas de arte en Florencia y Milán.

Entre sus obras más impresionantes están “El niño”, bronce representando un infante de dos años caminando; “Busto de Pancho Coímbre”, también en bronce, frente al museo que lleva el mismo nombre de la pieza. Gómez de Bassó, por su parte, reveló que la profesora dejó “muchas otras creaciones”, algunas sin fundir. Una de ellas se llama “Mujer: el pensamiento”, que revela, a través de una figura sentada, una pierna estirada y otra doblada, las inquietudes intelectuales de la mujer.

Con el objetivo de enriquecer su genio creador viajó gran parte de Europa, el norte de África, Estados Unidos, las islas del Caribe, Venezuela, Brasil y Argentina. Como profesora de escultura, también ejerció en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras y en la Pontificia Universidad Católica de Ponce, hasta su jubilación.

Mientras tanto algunas de sus obras se exponen permanentemente en la Biblioteca Adelina Coppin-Alvarado en el recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico, gracias a la Comisión de las Artes de dicha institución.

A Bassó Bruno le sobreviven sus hermanos, Narciso Bassó Bruno y Lilly Martorell; su sobrino, Germán A. Bassó Martorell y su esposa Aimée M. Gómez de Bassó. También sus sobrinos nietos Mercedes Linda y Alexander Luis Bassó.

💬Ver comentarios