2 de mayo de 2025 - 10:15 AM
Adquirir en Puerto Rico obras de maestros del arte moderno de la talla de Salvador Dalí, Rufino Tamayo o Joan Miró podría considerarse improbable, sin embargo, es posible. En la medida que se llevan a cabo testamentarías de importantes coleccionistas de la isla, piezas de arte de alto valor adquiridas hace medio siglo o aún más se hacen disponibles en el mercado local.
A través de su galería Obra Galería Alegría, el experto en artes plásticas José Alegría se dispone a inaugurar una exposición única en su clase para el mercado local, ya que reúne gráficas de algunos de los artistas plásticos de mayor trascendencia e impacto del siglo 20, a nivel internacional.
A estas se unen piezas realizadas en técnicas similares por maestros puertorriqueños. Se trata de grandes exponentes de la pintura que, en la cúspide de su trayectoria, por motivación propia o por solicitud de las casas de arte que les representaban, plasmaron mediante técnicas como la litografía, la serigrafía y el aguafuerte, entre otras, versiones seriadas de algunas de sus pinturas, así como piezas originales en las que plasmaron su sello de identidad. Estas piezas, certificadas por las principales casas de subasta como Sotheby’s o como Polígrafa, prestigiosa casa barcelonesa de arte gráfico de primer orden, estarán en exhibición en Obra Galería Alegría, en Condado, a partir del miércoles, 7de mayo de 2025.
“La adquisición de arte gráfico forma parte de una tendencia entre jóvenes coleccionistas de arte que identifican la oportunidad de comprar, a precios accesibles, obras cuyo valor continúa aumentando con el paso del tiempo. Las publicaciones especializadas de arte, así como las principales casas de subasta, han destacado esta tendencia como una respuesta al alto costo de las pinturas de los grandes maestros”, explicó Alegría.
Quince piezas componen esta exposición, entre las que se destacan, por mencionar algunos “Venus Aux Tiroira”, (“Venus de las gavetas”) realizada por el español Salvador Dalí en los años 1970 y adquirida hace 50 años en la ciudad de Nueva York; la última gráfica trabajada por el francés Balthus, un desnudo de su esposa, adquirida y certificada en Sotheby’s; “Watermelon Eater”, litografía del pintor mexicano Rufino Tamayo; “Circles”, litografía en papel Arches, de 1969, en el que el estadounidense Alexander Calder parece replicar sus legendarios móviles; o “Le Chat”, litografía en papel Arches, del maestro catalán Joan Miró, una prueba del artista con anotaciones de su puño y letra en los bordes de la pieza.
Completan la muestra, obras de artistas de renombre internacional de la talla del pintor británico Francis Bacon, el pintor y escultor francés Honoré Daumier, el húngaro Victor Vasarely, maestro de la abstracción geométrica; o el pintor chileno Roberto Matta.
Gráficas realizadas por los cotizados maestros puertorriqueños Luis Hernández Cruz, Domingo García y Francisco Rodón, también forman parte de la exhibición.
Se requiere coordinar la visita a la exposición llamando al 787-723-3206 o escribiendo a obragaleria@gmail.com.
El horario de la galería es de martes a sábado, de 1:30 p.m. a 5:00 p.m. (edited)
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: