

21 de mayo de 2025 - 11:00 AM
El concepto de “optimismo” se ha distorsionado. Hoy, muchos lo asocian con ingenuidad o evasión, como si implicara ignorar los problemas en lugar de enfrentarlos.
Cada vez es más común escuchar frases como: “no soy optimista ni pesimista, soy realista”, como si la realidad fuera una sola y no una cuestión de percepciones.
En una sociedad que exalta la crítica, el escepticismo y la alerta constante como signos de inteligencia, esperar lo mejor suele verse como una debilidad o una desconexión del mundo real.
“En este aspecto la gente tiene una idea o un concepto que me parece a mí, que está errado de lo que es el optimismo”, subrayó la comunicadora social Yizette Cifredo, quien lanzó en el mes de abril el libro “Reflexiones de vida de una optimista compulsiva”. “El optimismo no es la negación de las realidades ni de la adversidad, todo lo contrario. Nosotros, los optimistas o los pesimistas, nacemos en la adversidad, nacemos cuando nos da el golpe. Ahí es que tú te defines como optimista o como pesimista”, agregó.
La autora, a quien muchos describen como un “ser fuera de este planeta”, explicó que el optimismo no es una moda, es un proceso de transformación interna que comienza con un cambio simple en la forma en la que se mira el mundo.
“Ahora bien, para mí uno tiene que aceptar radicalmente la realidad de la vida, aceptación radical de las adversidades, es lo primero que le tengo que decir a la gente cuando estamos en una situación difícil”, detalló la copresentadora de “NotiCentro al amanecer” de Wapa Televisión.
Una vez culminado el proceso de aceptación, según Cifredo, hay que darse el permiso de sentir.
“Tú no puedes cancelar que tú estás viviendo un día duro, o una situación dura, o una situación injusta, o una situación incómoda. ”
Lo anterior, la fundadora de la casa productora Brío 27 la calificó como “reconocimiento responsable”. “Tú decir, de acuerdo, me siento frustrado, me siento con coraje, me siento triste, me siento avergonzado. Ahí es que tú puedes empezar a ver cuáles son las posibilidades”, añadió.
“Me toca buscar ayuda”, “me toca renunciar”, “me toca dejar ir”, “me toca esforzarme”, “me toca sanar”. Cada quien sabe lo que le toca.
Desafortunadamente, lamentó la animadora, últimamente se piensa que ser optimista es ver la vida bella e ignorar las situaciones adversas, pero no es así. Es algo que se puede cultivar, aprender y entrenar, como si fuera un músculo. Es, en definitiva, una habilidad para vivir mejor.
Como parte de la promoción de su libro, hoy miércoles, 21 de mayo, a las 6:00 p.m. Cifredo tendrá “un encuentro diferente, íntimo, para adentrarnos un poco más en las razones que movieron algunos de los escritos del libro” en la librería Casa Norberto en Plaza Las Américas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: