

12 de noviembre de 2025 - 8:14 AM


Para el año 1986, cuando el colombiano Carlos Vives lanzó su primer álbum, “Por fuera y por dentro”, ni siquiera soñaba con salir de su tierra natal. Sin embargo, el samario ha construido una exitosa y multifacética carrera que lo ha llevado a pisar los escenarios más importantes del mundo.
El próximo año, el ganador de dos Grammy subirá otro nivel y ampliará su visión artística con la que ha trascendido fronteras y generaciones. La serie de conciertos “Tour al Sol”, con paradas en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, marcará la celebración de sus más de 30 años de trayectoria.
“Espero venderlos todos, Dios mío, santo, Dios. Los viejitos vamos vendiendo menos, vendiendo menos, vendiendo menos”, indicó sobre los boletos cuya venta iniciará hoy, miércoles, 12 de noviembre, a las 10:00 a.m. a través de Ticketera.
La cita musical con la audiencia boricua, por otra parte, tendrá lugar el 5 de junio de 2026 en el emblemático Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. El “show”, adelantó el exponente de 64 años, será un encuentro con su historia en la industria y con varios de sus grandes éxitos como “La tierra del olvido”.
“Yo digo que se llama ‘Tour al Sol’ porque al final a donde me llevó la música fue a lugares con mucho sol. Yo siempre he sido una persona marcada por el sol, tal vez por el lugar donde nací. Mi mujer dice que para que yo sea feliz tiene que haber sol, y es verdad. Soy una persona dependiente del sol, cada personaje de mi público, para mí, es como un sol. El sol es una estrella. Cada uno de ellos es una estrella, un sol”, describió.
Además de “La tierra del olvido”, una de las canciones que sirvió de inspiración en la planificación de la gira, hay otros temas del mismo álbum que no faltarán en el repertorio. Algunas, destacó Vives, han sido muy famosas. Otras, agregó, no las ha cantado en tres décadas.
“Quiero volver a cantar canciones como ‘Ella’ o como ‘Agua’, o como ‘La cachucha bacana’ o ‘La diosa coronada’. Bueno, hay canciones de ese álbum que no volvimos a cantar y que estoy feliz de volver a cantar”, detalló.
Asimismo, sus fanáticos disfrutarán canciones de su próxima producción “El último disco”. El proyecto musical, que estrenará pronto, aseguró, tendrá temas “muy especiales” que cautivarán.
Como el “viaje espacial” que representa, cada concierto contará con un montaje visual emblemático, donde el icónico sol de La Provincia emergerá como el sol que nace para dar inicio al espectáculo e iluminará toda la velada con su energía. El de Puerto Rico no será la excepción.
“Cómo convertir ese ‘Choli’ en una nave espacial para irnos todos al sol, forma parte de la creatividad y de las sorpresas que tenemos para este espectáculo. La manera creativa de poder llevarlos en este viaje, por supuesto, es lo que estamos preparando para el nuevo ‘tour’. Siempre me da felicidad saber que vuelvo al ‘Choliseo’ y que el espíritu de ‘Don Cholito’ (José Miguel Agrelot) va a estar ahí acompañándome seguro porque él me quería y tuve la oportunidad de conocerlo y trabajar muy cerca a él”, subrayó con emoción.
Al pensar que su regreso a la isla tiene fecha estipulada, mantiene impaciente al pionero en la internacionalización del vallenato. Tal y como confesó Vives en entrevista virtual con El Nuevo Día, Puerto Rico ha sido una tierra de mucha influencia en su vida personal y profesional.
“Imagínate, siempre que voy a Puerto Rico se me revuelven las ideas porque amo la música de Puerto Rico, amo la cultura puertorriqueña y siempre estoy pensando cómo hago para conectarme con ellos, para que ellos se den cuenta de que yo soy un primo que vive a este lado del Caribe en las costas de Colombia, que somos parientes, que somos lo mismo. Entonces, siempre mi pensamiento (está) con Puerto Rico, especialmente por esa relación profunda que tengo con la isla, con mis hijos, con mi familia de allá”, expresó.
Más allá de la parte afectiva, el también actor y productor recordó que inmediatamente lo firmaron para grabar en la isla, comenzó a aparecer en las principales listas de éxitos musicales y a sonar en la radio local.
“Que la gente me quisiera allá hizo que mi carrera se notara. Todo lo que Puerto Rico produce, históricamente, antes que yo, antes que me pasaran a mí, le pasó a Julio Iglesias, le pasó a muchos artistas, presentaron la isla como plataforma. Yo no tenía conciencia de eso, me pasó por afecto, llegué a trabajar como actor en Puerto Rico, allá me firmaron, y empezaban a salir las canciones y aparecer yo en las listas. Dios mío”, dijo.
El “coach” del “reality show” “La voz México”, de igual modo, se mostró agradecido por el período que la Isla del Encanto lo recibió como residente. Esta etapa comenzó en el año 1987.
“Aunque ya conocíamos de Rafael Hernández, nosotros cantábamos en Santa Marta ‘Ahora seremos felices’, bueno, es decir, toda la corriente del bolero, de la generación de mis papás y de mi abuelo, la música de Puerto Rico, Rafael Hernández, entre otros. Era una cosa así, aspiracional, y se cantaba, y cantábamos como si viviéramos en el Viejo San Juan, vivíamos en Santa Marta, pero cantábamos ‘En mi viejo San Juan’. Teníamos conciencia de Puerto Rico, pero no la magnitud cultural y musical de la isla”, confesó.
Sus experiencias como actor en Wapa Televisión y TeleOnce y sus participaciones en las fiestas patronales, aseguró, lo llevaron a descubrir el poder musical y cultural de Puerto Rico. Vives enfatizó que varias de sus canciones y discos más exitosos cargan con esa fuerza boricua.
“Es increíble. Puerto Rico ha influido mucho sobre mi trabajo, sobre mi carrera y sobre mi vida. Tengo dos hijos boricuas. Para mí es muy difícil ver a Puerto Rico como ‘otro país’. Es un segundo hogar, pero también yo llegué en el año 1987 y no había muchas referencias sobre Colombia, por ejemplo, que tenía costas sobre el Caribe y que yo era un caribeño. A mí me decían que yo era venezolano, porque el acento que con el que había viajado de Colombia era el acento más paisano. Entonces, nada, descubrí muchas cosas de Puerto Rico y sé que el puertorriqueño descubrió muchas cosas de Colombia a través de mí, y eso hoy me hace muy feliz”, subrayó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: