

10 de julio de 2025 - 4:25 PM
San Juan, Puerto Rico - Hay un dicho que dice que la música es el alma de los pueblos. En el caso de Puerto Rico, si nos dejamos llevar por la cantidad inagotable de músicos, cantantes, compositores y arreglistas, entre muchos otros, podríamos decir que la música prácticamente corre por las venas de la gente. Sin embargo, esta expresión de arte representa mucho más para la isla.
“La música es la carta de presentación de Puerto Rico ante el mundo, a través de nuestros artistas y de nuestras agrupaciones, desde el principio del siglo pasado hasta el presente. La presencia de la música de Puerto Rico en el mundo es innegable”, indicó el maestro Ángel “Cucco” Peña, músico, compositor y productor musical puertorriqueño. “Cuando la gente se entera que tú eres puertorriqueño, lo primero que te dicen son nombres como El Gran Combo, Ricky Martin, Gilberto Santa Rosa y, más reciente, Bad Bunny. Es algo con lo que nos sentimos sumamente orgullosos”.
Debido a la gran variedad de ritmos y sonidos que se practican y se graban en la isla, podría resultar complicado para aquellos que visitan la isla por primera vez, incluso para aquellos que viven en la isla, saber y conocer a profundidad cada uno de estos. Es por eso que Discover Puerto Rico creó una herramienta digital interactiva llamada “The Beat of Puerto Rico”, que fue desarrollada en colaboración con Peña.
“La idea es proveerle a los turistas, y al resto de los interesados, una herramienta divertida e innovadora de conocer más a fondo los diferentes géneros musicales que nos unen tanto como pueblo, incluyendo la salsa, la bomba, la plena y el reguetón, entre otros”, mencionó Peña, quien tuvo a su cargo la selección de los temas, la selección de los músicos y la grabación de las canciones.
“The Beat of Puerto Rico”, que ya se puede acceder a través de la sección de ‘Music & Dance’ en la página web de Discover Puerto Rico, funciona como una consola digital de mezcla musical, permitiendo a los usuarios explorar, combinar y personalizar siete géneros musicales ligados a la identidad puertorriqueña: salsa, bomba, plena, trova, merengue, latin jazz y reguetón.
Los visitantes pueden ajustar el volumen de los instrumentos, cambiar el tempo y modificar la tonalidad para crear mezclas únicas que reflejan la energía y diversidad del sonido boricua. Además, mientras experimentan con la música, también pueden aprender sobre la historia de cada ritmo y descubrir dónde escucharlos en vivo en la isla. De hecho, la información también está acompañada por un ‘playlist’ creado en la aplicación de Spotify, por Discover Puerto Rico, donde se puede disfrutar canciones relacionadas a cada uno de los siete géneros musicales.
“Siempre digo que usted le da una pieza a mezclar a tres ingenieros distintos y tiene tres piezas completamente diferentes. En este caso, el usuario va a poder personalizar estas mezclas a su gusto y, al mismo tiempo, conocer más acerca de nuestra música y de los elementos que la componen”, añadió Peña, quien ha ganado múltiples premios, como el Latin Grammy, y ha sido distinguido por instituciones de educación superior por su impacto cultural. “Me siento muy orgulloso de haber sido tomado en cuenta y de formar parte de un proyecto como este, que es una manera de honrar, difundir y celebrar nuestra música puertorriqueña”.
Para celebrar este lanzamiento, Discover Puerto Rico hará un evento especial gratis el domingo, 13 de julio en el Distrito T-Mobile, comenzando a las 3:00 p.m. “Vamos a estar allí con una orquesta en vivo, muchos de los músicos que participaron en estas grabaciones, dándole una demostración al público de cómo funciona el ‘mixer’ y haciendo una especie de charla ilustrada”, destacó Peña, que ha producido álbumes musicales de cantantes y grupos como Marc Anthony, Celia Cruz, Rubén Blades, Olga Tañón, Ricky Martin, y Gilberto Santa Rosa.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: